Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático
Ya os hemos hablado de ello en este artículo, pero el Passivhaus es un estándar de construcción altamente eficiente y de bajo consumo energético que se originó en Alemania en la década los 90. El concepto se basa en una serie de principios clave, como un excelente aislamiento, una hermeticidad al aire cuidadosamente controlada y la utilización de sistemas de ventilación con recuperación de calor.
Uno de los principales beneficios de la construcción Passivhaus es su capacidad para reducir las emisiones de carbono. Debido a su excelente aislamiento y sus sistemas de ventilación controlada, estos edificios requieren una mínima cantidad de energía para mantener una temperatura interior confortable durante todo el año. Esto se traduce directamente en una menor necesidad de energía procedente de fuentes contaminantes, como los combustibles fósiles. Al reducir la dependencia de los mismos, se contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando así el cambio climático.
Otro beneficio importante de la construcción Passivhaus es el ahorro de energía y la disminución de los costes derivados de este ámbito a largo plazo. Debido a su alto nivel de eficiencia energética, estos edificios consumen hasta un 90 % menos de energía en comparación con las construcciones convencionales. Esto se refleja en una reducción significativa de las facturas energéticas para los propietarios y ocupantes de los edificios. Aunque la construcción inicial de un edificio Passivhaus puede tener un coste algo mayor, este se compensa con creces a lo largo del tiempo gracias a este ahorro en energía.
Además de los beneficios ambientales y económicos, la construcción Passivhaus también mejora la calidad de vida de sus ocupantes. Estos edificios ofrecen un alto nivel de confort térmico, con temperaturas estables y sin corrientes de aire frío o caliente. Además, la calidad del aire interior se optimiza mediante sistemas de ventilación con recuperación de calor que filtran el aire entrante y eliminan los contaminantes, lo que resulta en un ambiente más saludable y libre de alérgenos. Del mismo modo, también reduce la transmisión de ruido del exterior, creando un entorno tranquilo y acogedor para sus habitantes.
La construcción Passivhaus no solo tiene beneficios a nivel individual, sino que también contribuye a la sostenibilidad urbana en general. Al promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones, estos edificios ayudan a disminuir la demanda de energía en las ciudades, aliviando la presión sobre las redes eléctricas y reduciendo la necesidad de construir nuevas plantas de energía. Además, fomenta el uso de materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, lo que contribuye a la conservación de los recursos naturales y a la reducción de los residuos generados.
Por todo esto, se puede afirmar que la construcción sostenible vinculada al estándar Passivhaus desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático al reducir las emisiones de carbono, ahorrar energía y costes, mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad urbana. A medida que nos enfrentamos a los desafíos del cambio climático, es crucial adoptar soluciones que nos permitan construir de manera más sostenible y responsable con el medio ambiente, para lo que este estándar se ha convertido en una poderosa herramienta.