Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Passivhaus
Inspiración
Passivhaus
Inspiración

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

En este artículo enumeramos casos representativos de casas pasivas alrededor del mundo.

  • 28/06/2023
Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

El estándar Passivhaus, también conocido como «casa pasiva», es un enfoque de construcción altamente eficiente en términos energéticos que busca minimizar la necesidad de calefacción o refrigeración convencional en los edificios. Este estándar se basa en principios de diseño y construcción que permiten reducir significativamente la demanda de energía de un edificio, manteniendo al mismo tiempo un ambiente interior confortable y saludable.

 

Passivhaus representativas de Europa

A lo largo de los años, el estándar Passivhaus ha ganado popularidad en todo el mundo, y numerosas construcciones pasivas ejemplares se han llevado a cabo en diferentes países. A continuación, os presentamos algunos ejemplos destacados de Europa:

 

Alemania

Considerado el lugar de origen del estándar Passivhaus, cuenta con una amplia gama de construcciones pasivas. Un ejemplo de ello son las constantes mejoras en casas pasivas más antiguas, como es el caso de la primera Passivhaus oficial, a la que se le pudo instalar una bomba de calor como la PKOM4 que une las funciones de ventilación, calefacción, refrigeración y agua caliente.

 

Austria

En este país el estándar Passivhaus también ha sido ampliamente adoptado. Uno de los ejemplos más notables es el edificio Eurogate en Viena, que se convirtió en el primer rascacielos de oficinas Passivhaus del mundo. Este impresionante edificio de 60 metros de altura incorpora medidas de eficiencia energética y tecnología innovadora para reducir al mínimo su consumo de energía. En cuanto a hogares, un ejemplo representativo es la casa pasiva circular Salzkammergut, que obtuvo el premio “House of the Future” en el año 2000, también con la bomba de calor PKOM4.

 

Suecia

En Estocolmo, la Villa Nackros, una mansión histórica construida en 1891, fue renovada y convertida en una casa Passivhaus certificada. La renovación logró combinar la preservación del patrimonio arquitectónico con los estándares de eficiencia energética más altos, creando así una residencia confortable y sostenible.

 

República Checa

En este país existe una casa pasiva, Chalupa na Trojmezí, que muestra que el estándar puede ser flexible. La casa ganó el premio Passive House 2018, la cual demostró que una casa tradicional del país podría entrar dentro del estándar manteniendo su fachada original.

 

Passivhaus representativas de Norteamérica

Estados Unidos

Aunque el estándar Passivhaus ha tardado en ganar popularidad en los Estados Unidos, cada vez más proyectos pasivos se están llevando a cabo en diferentes regiones. Por ejemplo, la Bullitt Center en Seattle, Washington, se autodenomina «el edificio de oficinas más verde del mundo». Cumple con los estándares Passivhaus y utiliza energía renovable para alcanzar una eficiencia energética excepcional.

 

Canadá

El estándar Passivhaus ha encontrado aplicación en climas fríos como ocurre en este país. Un ejemplo notable es el proyecto Riverdale NetZero House en Edmonton, Alberta. Esta vivienda unifamiliar alcanza el nivel Passivhaus Plus, generando más energía de la que consume, lo que la convierte en una construcción extremadamente eficiente y sostenible.

Estos ejemplos ilustran cómo el estándar Passivhaus ha sido implementado con éxito en diferentes países, abriendo el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

 

El futuro de las viviendas Passivhaus en el mundo

Estas construcciones pasivas demuestran que es posible crear edificios que reduzcan drásticamente la huella de carbono y minimicen el consumo de energía sin comprometer el confort de sus ocupantes. Además, el estándar Passivhaus no se limita solo a viviendas, sino que también se aplica a edificios comerciales, institucionales e incluso a proyectos de renovación y rehabilitación.

A medida que la conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad sigue creciendo, se espera que el estándar Passivhaus siga ganando terreno en todo el mundo. Cada vez más arquitectos, constructores y propietarios están adoptando este enfoque y construyendo edificios que cumplen con los rigurosos estándares de construcción pasiva.

La promoción de la construcción pasiva a nivel global es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y resiliente. Al implementar este enfoque en diferentes países, podemos reducir significativamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear entornos habitables más saludables y confortables.

Casas pasivasPassivhaus
AntAnteriorEl papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático
Siguiente¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?Siguiente

+ Artículos relacionados

Passivhaus

Precios de casas pasivas: ¿Cuánto cuesta construir una vivienda de este tipo?

20/09/2023

Imagen representativa de las diferentes energías utilizadas en las casas pasivas.

Passivhaus

Energías renovables en las casas pasivas: sinergias para una vida sostenible

02/08/2023

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

Passivhaus

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

05/07/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Passivhaus

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

31/05/2023

Passivhaus

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

25/05/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!