Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

A la hora de construir las casas pasivas o Passivhaus, es necesaria una planificación muy cuidadosa y una ejecución de la obra lo más rigurosa posible. Esto es así para asegurarse de que la casa alcance los altos estándares de eficiencia energética y confort térmico que se esperan de una Passivhaus. Sin embargo, durante la fase de construcción de la misma pueden surgir algunos problemas que hagan más compleja su finalización. En este artículo, os hablamos de los más comunes.

  • 31/05/2023
Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas relacionados con la organización del trabajo

Una gran parte de los problemas que surgen durante la construcción de las casas pasivas tienen que ver con la forma en que se organiza el trabajo durante la misma. Los más comunes son:

 

La falta de formación especializada y capacitación

La construcción de una casa pasiva es diferente en muchos aspectos a la de una casa convencional. Por ello, las personas que trabajen en su desarrollo deberían estar formados y familiarizados con las técnicas y prácticas de construcción e instalación específicas para casas pasivas.

 

Los problemas de coordinación entre equipos

La construcción de una casa pasiva y sus trabajos de instalación requieren una colaboración estrecha entre arquitectos, ingenieros, contratistas generales, contratistas de HVAC y contratistas de aislamiento. De esta manera, se garantizará que el proyecto se lleve a cabo de manera efectiva. Sin embargo, la falta de coordinación entre estos equipos puede llegar a causar retrasos y problemas con calidad del proyecto.

 

La falta de una planificación adecuada

No solo es importante que los equipos estén capacitados y coordinados, sino que también hay que prestar especial importancia a una buena planificación. Si no se realiza con precisión, puede llevar a problemas como la falta de un aislamiento adecuado, la selección incorrecta de materiales o la instalación de sistemas ineficientes de HVAC.

 

La necesidad de un diseño específico en las casas pasivas

En la línea de lo anterior, la construcción de una Passivhaus requiere de un diseño y una planificación específicos para garantizar que, entre otras, los sistemas de HVAC se ajusten correctamente a la casa y sean eficientes en términos energéticos. Por ello, hacemos hincapié en que los instaladores deben estar familiarizados con los diseños específicos de las casas pasivas y trabajar siempre en estrecha colaboración con otros contratistas para garantizar una instalación adecuada.

 

El uso de técnicas y materiales especializados

Al igual que una casa pasiva requiere de un diseño específico, lo hace de técnicas y materiales especializados. El problema de esto es que ambos pueden aumentar los costes y la complejidad de su construcción.
Esto, además, puede traducirse en el hecho de que el proceso de construcción podría llevar más tiempo en comparación con las casas convencionales.
Por ello, es necesario contar con instaladores y constructores capacitados en el uso de estos materiales y sistemas especializados, para asegurar una instalación adecuada y funcional de estos elementos.

 

Los costes de la construcción de las casas pasivas

Justo por lo que acabamos de explicar, los costes de construcción de una Passivhaus pueden ser más elevados que los de la construcción de una casa convencional, especialmente en las etapas iniciales. Sin embargo, como ya hemos contado en este artículo, a largo plazo se espera un ahorro significativo en los costes de energía que supondría una amortización de la inversión.

 

Problemas relacionados con la ejecución de la obra

No todos los problemas están relacionados con la organización del trabajo, sino que también pueden surgir problemas derivados de la ejecución de la obra. Los más comunes en la construcción de una casa pasiva son:

 

El uso de un aislamiento inadecuado

El aislamiento es uno de los elementos más importantes en una casa pasiva. Si no se instala adecuadamente, pueden aparecer puentes térmicos y fugas de aire, con la consecuente pérdida de calor. Esto reducirá drásticamente la eficiencia energética de la casa. Por ello, es importante minimizarlos para maximizar la eficiencia energética de la Passivhaus.

 

Una ventilación insuficiente en las casas pasivas

Es importante asegurarse de que la casa esté bien ventilada para mantener la calidad del aire interior y evitar la acumulación de humedad.
Si la ventilación no se planifica adecuadamente, la casa puede sufrir problemas de humedad y condensación. Por ello, los sistemas mecánicos de ventilación deben ser seleccionados cuidadosamente. De esta forma, nos aseguramos de que sean altamente eficientes y adecuados para el tamaño y la ubicación de la casa.
Si los sistemas mecánicos no se seleccionan adecuadamente, pueden reducir la eficiencia energética de la casa.

 

La instalación de ventanas y puertas inadecuadas

Las ventanas y puertas de una casa pasiva deben ser altamente eficientes para minimizar las pérdidas de calor y maximizar la luz natural. Al igual que sucede con la ventilación, si se seleccionan incorrectamente, pueden reducir notablemente la eficiencia energética de la casa.

 

La colocación de una impermeabilización insuficiente

También es importante asegurarse de que la Passivhaus esté bien impermeabilizada. De esto modo, evitaremos la infiltración de agua y la humedad. Si la impermeabilización no realiza de manera adecuada, la casa puede sufrir problemas de humedad y condensación que afecten al confort de sus usuarios.

 
En resumen, en la construcción de casas pasivas es crucial trabajar con profesionales capacitados y con experiencia es este tipo de edificación, y seguir las prácticas adecuadas para minimizar problemas y cumplir con altos estándares de eficiencia energética y confort térmico. Con una correcta planificación y ejecución de la misma, se pueden evitar la mayoría de estos problemas.

Casas pasivasPassivhaus
AntAnterior¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?
SiguienteEl papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climáticoSiguiente

+ Artículos relacionados

Passivhaus

Precios de casas pasivas: ¿Cuánto cuesta construir una vivienda de este tipo?

20/09/2023

Imagen representativa de las diferentes energías utilizadas en las casas pasivas.

Passivhaus

Energías renovables en las casas pasivas: sinergias para una vida sostenible

02/08/2023

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

Passivhaus

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

05/07/2023

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

28/06/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Passivhaus

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

25/05/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!