Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Casas de corcho y otras tendencias en viviendas prefabricadas sostenibles
Las casas de corcho no son algo nuevo. Desde hace tiempo se sabe que este material, además de ser sostenible, es impermeable, ligero y resistente al fuego. Las edificaciones hechas de este elemento están de moda. Te contamos esta y otras tendencias en viviendas prefabricadas sostenibles.
Aplicación de la inteligencia artificial para el diseño sostenible, casas de corcho, construcción modular, luminaria acústica y hormigón reciclable, son algunos de los elementos más destacados en las viviendas sostenibles para 2024.
Los compradores de viviendas se preocupan por la sostenibilidad y buscan casas que sean eficientes, ecológicas y sostenibles. El 78% de los propietarios o futuros compradores estarían dispuestos a asumir un mayor coste por una vivienda que sea sostenible, según el I Observatorio sobre la vivienda y la sostenibilidad elaborado por UCI. Las reformas y la construcción de viviendas se deben adaptar a esta demanda y seguir las tendencias relacionadas.
En España 8 de cada 10 personas estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible.
¿Tendrías una casa de corcho? Suena algo extraño, pero ya existen muchas viviendas de este tipo. Durante mucho tiempo se ha utilizado como tapón en botellas de vino, pero tiene otros usos y el de la construcción es uno de ellos. Se utiliza combinado con la madera en fachadas, suelos y paredes.
Junto al corcho destacan otros materiales sostenibles como:
La sostenibilidad no es solo una característica de alguno de los elementos de la construcción de una casa prefabricada, sino que debe considerarse en cada fase desde el diseño, al sistema de construcción utilizado, pasando por la selección del lugar o la tecnología que se aplique.
Este tipo de viviendas se componen de módulos que se montan en fábrica y se trasladan al lugar de construcción y tienen varias ventajas:
La luminaria acústica tiene como objetivo una combinación armoniosa entre la iluminación y la acústica de la vivienda para lograr un espacio saludable y que aporte confortabilidad a sus ocupantes.
Consiste en el uso de lámparas que tienen propiedades fonoabsorbentes (es decir, que absorben el ruido) y que controlan la iluminación de cada momento para ser eficientes desde el punto de vista energético.
No solo importa que la vivienda prefabricada sea sostenible, también es fundamental que proteja la salud de las personas que viven en ella. Esto se consigue a través de elementos como:
Para demostrar que una vivienda es sostenible hay diversos tipos de certificaciones como los siguientes:
Los certificados como el Passivhaus, WELL, BREEAM o LBC están cada vez más extendidos en construcción y legitiman las construcciones sostenibles.
La construcción de un edificio o de una vivienda tiene un impacto ambiental importante por lo que una de las tendencias a considerar consiste en la necesidad de impulsar la rehabilitación o reforma de edificios en lugar de construir desde cero. Esta práctica no solo es más sostenible, sino que permite preservar edificios históricos o dar un nuevo uso a espacios ya existentes.
La realidad aumentada, la realidad virtual o la inteligencia artificial son grandes aliadas de la construcción de casas prefabricadas sostenibles y, sin duda seguirán siendo tendencia en 2024. Se pueden aplicar desde la fase de diseño para poder hacer casas totalmente eficientes y respetuosas con su entorno. Con la IA se pueden predecir el comportamiento de los materiales en función del clima, supervisar todo el proceso de construcción o automatizar tareas.
Los objetivos de desarrollo sostenible, el cambio climático y la demanda de casas más respetuosas con el medioambiente, impulsan tendencias que giran en torno a un tipo de vivienda más enfocadas en la salud de las personas y del planeta.