Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Calidad del aire - Salubridad / El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

Calidad del aire
Normativa y reglamento
Calidad del aire
Normativa y reglamento

El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

En este artículo, os damos todos los detalles sobre el certificado WELL: qué es, qué se evalúa para conseguirlo y todos los pasos a dar.

  • 08/02/2023
Persona disfrutando del confort en su espacio de trabajo, medido por el certificado WELL

Como usuarios, cada vez primamos más la salud y el confort dentro de nuestros hogares o de nuestros lugares de trabajo. Es en estas dos características en las que se centra el certificado WELL, y las evalúa a través de un sistema de puntuación del rendimiento de los edificios y comunidades. Es decir, se podría aplicar para analizar un edificio completo de pisos, unas oficinas, una escuela…

Si bien es cierto que existen otras certificaciones que evalúan la salud y el confort, el certificado WELL es el primero que se centra exclusivamente en ellas.

El funcionamiento de puntuación de este sistema es dinámico. Además, permite establecer, cuantificar y monitorizar una serie de características de dichos espacios que afectan directamente a la salud y al bienestar de sus usuarios.

 

¿Qué mide el certificado WELL?

Como acabamos de decir, el certificado WELL estudia una serie de elementos que impactan directamente sobre la salud y el confort de las personas. Estos diez indicadores son:

 

AIRE

El objetivo de la medición del aire es garantizar una buena calidad en el interior del edificio. Para ello, se miden diversos parámetros, como son:

  • Ventilación natural y mecánica.
  • Parámetros de rendimiento.
  • Plan de calidad del aire interior durante la obra.
  • Protección de espacios sensibles.
  • Prohibición de fumar.
  • Gestión de instalaciones.
  • Control de la aparición de humedades.

 

AGUA

Al igual que sucede con el aire, el objetivo de la medición del agua es garantizar su alta calidad dentro del edificio. Para ello, se mide:

  • Control de legionela.
  • Tratamiento del agua.
  • Fuentes de agua potable.
  • Gestión de la aparición de humedades.

 

ALIMENTACIÓN

Este punto se centra en determinar hasta qué punto el responsable del edificio promueve hábitos alimentarios saludables dentro del mismo. Para determinarlo, se mide:

  • La disponibilidad de frutas y vegetales.
  • Información nutricional transparente y accesible.
  • Restricciones en el uso de ciertos ingredientes.
  • Limitación del tamaño de las raciones.
  • Acceso a dietas especiales.
  • Campañas de comunicación interna en favor de una alimentación saludable.
  • Comedor para empleados.

 

ILUMINACIÓN

Aquí se analiza el diseño de los sistemas de iluminación natural y artificial para comprobar que mejoren el confort, la lucidez y la calidad del sueño nocturno. Para hacerlo, se evalúa:

  • Controles individualizados.
  • Agudeza visual.
  • Diseño de la iluminación teniendo en cuenta los ritmos circadianos.
  • Control del deslumbramiento.
  • Acceso a iluminación natural.
  • Calidad de la iluminación.

 

MOVIMIENTO

Con este parámetro se intenta establecer si, en el edificio, se fomenta la actividad física, la vida activa y se desalienta el comportamiento sedentario. Tienen en cuenta:

  • Ergonomía.
  • Mobiliario activo.
  • Movimiento y circulación.
  • Fomento de la actividad física.
  • Espacios enfocados al ejercicio físico.

 

CONFORT TÉRMICO

En este punto, se mide que la temperatura sea la adecuada para alcanzar un buen confort térmico. Se hace a través de la monitorización de:

  • Diseño de parámetros de rendimiento.
  • Zonificación térmica.
  • Controles individualizados.
  • Confort térmico mediante sistemas radiantes.
  • Monitorización continua.
  • Control de la humedad.

 

SONIDO

Cuando se mide el sonido en el certificado WELL, se hace con la idea de garantizar que exista un confort adecuado en base a sus niveles. Para ello, se monitoriza:

  • Barreras acústicas.
  • Tiempo de reverberación
  • Absorción del sonido.
  • Sistemas de cancelación de ruido.

 

MATERIALES

Aquí se mide la exposición de las personas a los componentes contaminantes de los materiales del entorno. Para hacerlo, se evalúa:

  • Ausencia de plomo, amianto y mercurio.
  • Gestión de residuos.
  • Uso de pesticidas.
  • Protocolos y productos de limpieza.
  • Reducción de COVs.
  • Monitorización de las emisiones.

 

MENTE

En este punto se evalúa si el diseño, la tecnología y el tratamiento de los mismos apoyan a la salud mental y cognitiva de los usuarios. Se hace a través de:

  • Contacto con la naturaleza.
  • Políticas laborales.
  • Prevención de adicciones.

 

COMUNIDAD

En este concepto se intenta garantizar que la comunidad sea inclusiva a través de la justicia social, el compromiso cívico y el diseño accesible. Aquí se mide:

  • Políticas de conciliación laboral.
  • Transparencia organizacional.
  • Diseño universal y accesible.
  • Procedimientos de emergencia.

 

El proceso de evaluación del certificado WELL

El scorecard

Para obtener la certificación WELL, lo primero que hay que hacer es conseguir una scorecard personalizada. Para ello, hay que introducir una serie de datos generales, así como la ubicación y el uso que tendrá el proyecto.

En dicha scorecard, se nos adjudicarán unos puntos en base a dichos parámetros. Como máximo, podremos obtener 110 puntos: 100 puntos de optimizaciones y 10 de innovación.

 

El registro

Una vez obtenida la tarjeta de puntuación, habrá que realizar el registro en WELL online. Aquí, se nos asignará un profesional del IWBI (International WELL Building Institute) que nos asesorará y resolverá todas las dudas.

 

Consultoría y asesoramiento

Después, trabajaremos con un WELL AP (WELL Accredited Professional) para definir el objetivo de la certificación y para implantar las medidas necesarias.

 

Envío de la documentación

Una vez el proyecto esté terminado, se procederá al envío de la documentación necesaria.

 

Verificación de la documentación

Aquí se realizará una inspección visual y los tests in situ por parte del PTA (Performance Testing Agent).

Una vez terminada la verificación de la documentación, el IWBI enviará el WELL Report con las conclusiones y la puntuación final.

 

Certificación

Una vez hechos todos los pasos, y estando todo conforme, se obtendrá el certificado, junto con una placa y otra documentación.

Certificado WELL
AntAnteriorLas particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

+ Artículos relacionados

Mazo de juez con libros de fondo

Calidad del aire

Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

21/09/2022

Doctora auscultando a paciente

Calidad del aire

Los riesgos para la salud de una mala ventilación

07/09/2022

Calidad del aire

Parámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua

03/08/2022

Calidad del aire

El aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATE

27/07/2022

Persona abriendo ventana para ventilar

Calidad del aire

Cómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares

06/05/2022

Calidad del aire

Descubre la calidad del aire que estás respirando

03/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!