Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

En este artículo, te contamos qué es el certificado BREEAM y sus características más importantes.

  • 15/03/2023
Imagen con el logotipo de BREEAM

¿Qué es el certificado BREEAM?

El certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es un sistema que evalúa la sostenibilidad de los edificios. Fue desarrollado por el Building Research Establishment (BRE) en el Reino Unido en 1990.

El objetivo principal de este certificado es fomentar la construcción sostenible, mediante la evaluación y mejora de la sostenibilidad de los edificios. Para ello, se centra en diferentes aspectos como son la eficiencia energética, la gestión del agua, el uso de materiales sostenibles, la calidad del aire interior, la gestión de residuos y el impacto de la construcción en el entorno natural.

 

¿Cómo funciona el certificado BREEAM?

Para iniciar el proceso de obtención del certificado BREEAM, un asesor reconocido por la entidad empezará por registrar el proyecto. Después, realizará una pre-evaluación detallada del edificio en cuestión y definirá la estrategia a seguir.

Con la evaluación final del edificio, acompañada por el informe del asesor, se obtendrá un Certificado Provisional. Posteriormente, una vez construido el edificio, BREEAM podrá emitir el Certificado Final con su calificación.

Esta calificación se basa en la puntuación total obtenida por el edificio en cada una de las categorías evaluadas, que depende del tipo de certificado al que se opte. Dicha puntuación puede ser: sin clasificar, correcto, bueno, muy bueno, excelente y excepcional. Una buena calificación demuestra el compromiso del edificio con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

 

Tipos de certificados BREEAM

Existen cinco tipos de certificaciones diferentes, en función del tipo de proyecto:

  • BREEAM urbanismo. Para proyectos urbanísticos en sus fases de desarrollo inicial.
  • BREEAM vivienda. Para edificios de vivienda nuevos, rehabilitados o renovados, incluyendo viviendas unifamiliares y viviendas en bloque. Desde la fase de desarrollo hasta la fase posterior a su construcción.
  • BREEAM nueva construcción. Para edificios no residenciales de obra nueva y sus rehabilitaciones, ampliaciones o acondicionamientos. Desde la fase de desarrollo hasta la fase posterior a su construcción.
  • BREEAM a medida. Para edificios/proyectos que no puedan ser evaluados a través de Nueva Construcción o Vivienda.
  • BREEAM en uso. Para edificios existentes, tanto comerciales como residenciales, desde hace más de dos años.

¿Qué categorías evalúa el certificado BREEAM?

Dependiendo del tipo de certificado al que optemos, las categorías que serán evaluadas son diferentes. En el caso del certificado BREEAM vivienda, se evalúan los edificios en diez categorías:

  1. Gestión: evalúa la estrategia de gestión del edificio.
  2. Salud y bienestar: mide el impacto del edificio en la salud y el bienestar de las personas que lo ocupan.
  3. Energía: evalúa la eficiencia energética del edificio.
  4. Transporte: considera la accesibilidad del edificio por su ubicación.
  5. Agua: mide la eficiencia en el uso del agua.
  6. Materiales: analiza la sostenibilidad de los materiales utilizados en el edificio.
  7. Residuos: evalúa la gestión de residuos del edificio.
  8. Uso ecológico del suelo: tiene en cuenta el impacto del edificio en el entorno natural y la biodiversidad, midiendo la reutilización de suelos, la creación de nuevos hábitats, etc.
  9. Contaminación: analiza la contaminación del edificio en el entorno.
  10. Innovación: da pie a medidas adicionales de sostenibilidad que no están cubiertas por las categorías anteriores.

 

¿Cuáles son los beneficios del certificado BREEAM?

La obtención del certificado BREEAM tiene varios beneficios, entre ellos:

  1. Mejora la reputación del edificio. El certificado BREEAM es reconocido a nivel mundial como un estándar de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la construcción.
  2. Reduce los costes operativos. El certificado BREEAM tiene un enfoque en la eficiencia energética y el uso de recursos naturales. La implementación de estas medidas puede reducir los costes operativos a largo plazo.
  3. Incrementa el valor del edificio. Como consecuencia directa de los dos puntos anteriores, el certificado BREEAM puede ayudar a incrementar el valor del edificio.
  4. Contribuye al cumplimiento de regulaciones ambientales. La obtención este certificado supone que, hasta cierto punto, el edificio cumple con las regulaciones ambientales.

 

Certificado BREEAM
AntAnteriorDiferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

+ Artículos relacionados

Mujer analizando los planos de una casa

Passivhaus

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

08/03/2023

Passivhaus

Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

25/01/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Passivhaus

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

14/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

Ventana similar a las de la Casa Arias

Passivhaus

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

25/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Persona consultando planos para saber requisitos

¿Cuáles son los requisitos para certificar una Passivhaus?

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!