Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Soluciones HVAC
Suelo radiante
Soluciones HVAC
Suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

En este artículo, os hablamos de las ventajas de instalar suelo radiante en nuestros hogares, como alternativa a otros medios tradicionales de climatización.

  • 24/05/2022
Hombre instalando suelo radiante

Al hablar de sistemas de climatización para nuestros hogares, lo habitual es que lo primero en lo que se piense sea la calefacción mediante radiadores o en los dispositivos con bombas de calor. Sin embargo, existe una alternativa ya consolidada en la vivienda de nueva construcción: el suelo radiante.

Generalmente, la difusión de calor a través del suelo radiante se consigue mediante una serie de tuberías que se instalan bajo el pavimento (y bajo una capa de mortero). A través de estas tuberías circula agua caliente, lo que hace que el calor generado en éstas se irradie desde el suelo hacia toda la estancia. También existe la posibilidad de hacer circular agua fría para refrescar las casas cuando hace calor. Esto es lo que conocemos como “suelo radiante refrescante”. En este artículo nos centraremos en sus ventajas:

 

Recuperación del espacio útil

Al instalarse debajo del suelo, se elimina la necesidad del uso de radiadores y tuberías externas. Así, se obtiene la posibilidad de recuperar ese espacio útil para nuestros hogares. Además, este tipo de instalación también puede considerarse una ventaja para aquellos que busquen una estética más minimalista o un espacio más limpio de elementos.

 

Mejora de la salubridad e higiene

El suelo radiante implica varias cuestiones que pueden resultar beneficiosas para la salud. Al no existir corrientes de aire derivadas de usar otras alternativas como las bombas de calor, habrá menos movimiento de los elementos nocivos en suspensión. Y, además, al estar bajo el suelo, se elimina la posibilidad de que el polvo y los alérgenos se acumulen en los radiadores.

 

Mayor confort

Este sistema calienta las estancias desde el suelo, haciendo que el calor se expanda hacia arriba. El mantener los pies más calientes que la cabeza y la desaparición de las corrientes de aire, hace que se mejore notablemente el confort de nuestros hogares.

 

Aumento de la eficiencia energética

El suelo radiante necesita alcanzar menos temperatura que la calefacción convencional para su funcionamiento (unos 40º frente a los 80º de los radiadores). Esto implica un ahorro en el consumo de energía de entre el 10 y el 30 %, que se traduce en un descenso directo en las facturas. Si además se añaden otras fuentes de energía renovable al conjunto, como puede ser la energía solar, la biomasa o la geotermia, el ahorro puede llegar a dispararse al 70-80 %, en comparación con el uso de energías tradicionales.

También se puede añadir al conjunto suelos de cerámica o piedra natural, que son muy buenos conductores térmicos. De esta manera, se contribuye a evitar pérdidas de temperatura y a transmitir mejor el calor hacia la habitación.

Es cierto que con este sistema se tarda más en alcanzar la temperatura de la estancia. Sin embargo, una vez apagado, se mantiene el calor durante más tiempo por la inercia térmica.

 

Mejor aislamiento

Para instalar este sistema se necesita levantar el suelo unos centímetros de su posición habitual y añadir varias capas de diferentes materiales. Esto ayudará significativamente a mejorar el aislamiento, tanto térmico como acústico, de nuestros hogares.

 

Mantenimiento relativamente sencillo

Aunque pueda parecer lo contrario, la forma en la que se mantienen estos sistemas es muy similar a la forma en la que se mantiene la calefacción de radiadores: necesitan ser purgados de vez en cuando, pero con la ventaja de no tener que hacerlo por estancias, sino desde un punto central de la casa.

Como se puede ver, aunque inicialmente el coste de instalación sea mayor que el de otros sistemas, a largo plazo supone una gran cantidad de ventajas, especialmente relacionadas con el ahorro. Esto convierte el sistema del suelo radiante en una alternativa muy interesante a considerar, ya sea para implementar en nuestros hogares actuales o en los futuros.

Referencias
  • • Metrovacesa (2020): "Ventajas e inconvenientes del suelo radiante" en la web de Metrovacesa.
  • • Quorum (2020): "Suelo radiante: ventajas y desventajas" en la web de Quorum.
ClimatizaciónSuelo radianteVentajas
AntAnteriorBeneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo
SiguienteLos orígenes del suelo radiante: el hipocaustoSiguiente

+ Artículos relacionados

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Profesional de la construcción instalando material aislante

Soluciones HVAC

Cómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva

07/12/2022

Mujer abrigada en invierno

Soluciones HVAC

Factores que influyen en el confort térmico de las personas

30/11/2022

Sistema inteligente Zaindari para la calidad del aire interior del hogar instalado en una pared

Soluciones HVAC

Instala ZSaindari para gestionar fácilmente la calidad del aire interior

23/11/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Persona consultando planos para saber requisitos

¿Cuáles son los requisitos para certificar una Passivhaus?

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!