Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Tendencias en reformas para 2024
¿Te has propuesto abrir la cocina hacia el salón o hacer una mejora en la eficiencia energética de tu casa en 2024? Descubre en este post las tendencias en reformas para este año.
Los compradores prefieren casas de segunda mano y esto se debe a diversas razones, entre otras, a que la rehabilitación es sostenible, porque dar una segunda vida a una vivienda es una oportunidad de mejorar la eficiencia energética, reducir los residuos y optar por soluciones y materiales que cuiden el medioambiente.
El 82,2% de las personas que buscan comprar una casa en España quieren disponer de certificación energética (Informe de Fotocasa y Solvia: La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España)
Reformar una vivienda es un proceso que tiene varias fases y una de las primeras consiste en decidir qué tipo de obra se va a realizar y cómo. Las tendencias en reformas para este año nos pueden aportar ideas interesantes. Te las contamos a continuación.
Desde que el teletrabajo se instaló en nuestras vidas para quedarse, hemos cambiado las necesidades en cuanto a nuestras viviendas ya que se han tenido que adaptar los espacios para crear un lugar en el que trabajar.
Una de las tendencias en reformas para 2024 consiste en la creación de espacios amplios que se puedan utilizar para diversas funciones (trabajar, jugar, comer o cocinar) y que se separen por tabiques móviles o divisiones visuales, aunque se trate de una misma estancia. Esto se puede lograr con carpintería de vidrio o muebles hechos a medida, incluso con el uso de materiales diferentes en el suelo.
La eficiencia energética es el objetivo de las reformas en la actualidad y debe partir del propio diseño de la reforma. Es decir, se trata de aprovechar los recursos naturales como la luz del sol, la vegetación o el viento para lograr un mayor confort. En este sentido es fundamental la orientación de la vivienda, la creación de un diseño que facilite que haya corrientes de aire para la ventilación natural o la reutilización del agua de lluvia. La meta es que se enciendan la calefacción o el aire acondicionado en casa lo menos posible.
El aumento generalizado de los precios de la energía y la mayor concienciación respecto a la necesidad de cuidar el medioambiente han supuesto que las personas que reforman su casa apuesten por soluciones que permitan ahorrar energía. Existen multitud de opciones para lograr este objetivo, por ejemplo:
Por otro lado, se la reforma también supone el cambio de electrodomésticos es importante elegir los que supongan un bajo consumo energético y ahorren agua.
En 2024 se prevé que aumente el uso de materiales ecológicos, reciclados y renovables. Se trata de elementos con bajo o nulo impacto ambiental, por ejemplo: madera certificada, corcho, vidrio reciclado o pinturas ecológicas.
Materiales sostenibles, colores naturales, o espacios multifuncionales son algunas de las tendencias en reformas para 2024
En 2024 en las reformas predominarán los colores terrosos, los verdes y los azules. Son colores que nos conectan con la tierra, con el agua y con la vegetación. Pero, la conexión con la naturaleza no acaba ahí, sino que se habla también del llamado diseño biofílico que tiene como objetivo incorporar la naturaleza a espacios interiores y no se trata solo de incluir plantas, sino de generar estancias que den la sensación de estar al aire libre.
Los balcones, las terrazas y los jardines de las casas ya no son espacios separados, se incorporan a los interiores porque desaparecen las separaciones. Esto se consigue utilizando muebles de exterior en el interior o viceversa.
Se suele pensar que una reforma enfocada en la sostenibilidad es más cara, pero lo cierto es que, aunque quizás la inversión en materiales y sistemas pueda ser más elevada inicialmente, se produce un ahorro energético muy importante a corto-medio plazo con el uso de sistemas eficientes y materiales con mayor durabilidad.
En definitiva, las tendencias en reformas para 2024 reflejan una búsqueda del equilibrio entre diseño, estética, funcionalidad, confort y sostenibilidad. Para lograr ese equilibrio es fundamental la utilización de tecnologías inteligentes que protejan la salud y el bienestar de las personas a la vez que cuidan del medioambiente reduciendo el consumo de energía y de agua.