Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / ¿Qué es la construcción industrializada y qué beneficios tiene?
En España seguimos por detrás de otros países como Alemania donde la construcción industrializada representa ya un 9% del sector. Actualmente las promotoras y constructoras comienzan a apostar por este tipo de construcción debido a sus beneficios. En este artículo te contamos qué es y qué ventajas aporta.
Es un método que se basa en la fabricación de componentes en un entorno controlado, como una fábrica, y su posterior ensamblaje en el lugar de construcción. En inglés se denomina offsite ya que se construye fuera del emplazamiento definitivo de la edificación.
Esta técnica aumenta la eficiencia y la calidad y también reduce significativamente el tiempo y los costes asociados a los proyectos de construcción tradicionales.
No debemos confundir este tipo de construcción con la prefabricada. Por ejemplo, en un edificio realizado de forma tradicional hay elementos de construcción prefabricada como los paneles de hormigón o los ladrillos, sin embargo, en la construcción industrializada el objetivo es que el mayor número de elementos se realicen en la fábrica lo que permite automatizar procesos.
Para entender los beneficios que aporta este método de construcción debemos partir de sus elementos característicos que son los siguientes:
La prefabricación, la modularidad, la eficiencia y la rapidez son los elementos característicos de la construcción industrializada.
Como consecuencia de los elementos de la construcción industrializada que hemos visto en el apartado anterior, podemos destacar los beneficios de este tipo de técnica que son los siguientes:
No solo permite la realización simultánea de varios procesos, sino que también se puede trabajar en varios proyectos a la vez. Además, se estima que se reduce el plazo total de construcción entre un 30% y un 50% en comparación con los métodos tradicionales de construcción.
Aunque la inversión inicial puede ser algo elevada, los costes de la obra tanto directos como indirectos se reducen, por lo que el retorno de la inversión se produce en menos tiempo y el resultado final es un edificio con mejor calidad.
En España se generan anualmente alrededor de 37 millones de toneladas de residuos derivados de la construcción, esto equivale a llenar 1.250 veces el estado Santiago Bernabéu. Los dos elementos clave para reducir residuos son:
En España se generan anualmente cerca de 37 millones de toneladas de residuos en la construcción.
Por otro lado, este tipo de construcción también impulsa la sostenibilidad porque:
El entorno controlado de las fábricas permite un mayor control de calidad y precisión en la producción de los componentes de edificios y casas. Esto supone una reducción de errores y defectos en la construcción final.
La construcción industrializada, por lo tanto, representa una revolución en la manera en que concebimos y ejecutamos los proyectos de edificación. Sus ventajas la convierten en una opción cada vez más atractiva para el sector de la construcción en España y en el mundo.