Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / ¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

En la construcción de edificios sostenibles, la industrialización se ha convertido en clave para garantizar la calidad del proceso y el resultado final. Y si hablamos de viviendas Passivhaus, el uso de técnicas industrializadas se convierte en un gran aliado para alcanzar los altos estándares de eficiencia energética que caracterizan a este tipo de edificaciones. Por ello, en este artículo exploramos las ventajas de las construcciones industrializadas, sobre todo frente a las tradicionales.

  • 25/05/2023

Ventajas en el proceso de construcción:

El proceso de la construcción industrializada en Passivhaus se caracteriza por la automatización de las soluciones lo que implica un mayor control del proyecto.

Además, en él, se realizan todos los cambios necesarios antes de la obra para garantizar una calidad y control superiores. Esto se traduce directamente en una reducción de posibles errores y un acortamiento del tiempo de trabajo durante la fase de construcción.

En esa línea, la forma de trabajar es más fluida. Esto implica que se puedan realizar más encargos simultáneos en el mismo tiempo.

Del mismo modo, la fabricación en distintas naves permite una optimización del tiempo y una reducción de los plazos de ejecución.

 

Ventajas para los profesionales:

El hecho de que los profesionales trabajen a cubierto durante la fase de prefabricación supone que estos trabajen en mejores condiciones, al no estar expuestos tanto tiempo a la intemperie como en las edificaciones tradicionales.

De esta manera, también se reducen los accidentes laborales y los peligros de trabajar en exteriores. Esto se traduce en que la plantilla tenga una mejor salud y, por lo tanto, sea también más productiva.

Otra de las ventajas para los profesionales es que la construcción industrializada aumenta el valor de su trabajo, tanto en relevancia como en el coste de los diseños. Esto sucede porque, al final, incentivan la especialización de los arquitectos, ya que es un sector muy complejo y específico.

 

Ventajas para el cliente final:

En primer lugar, se consigue rentabilizar la inversión gracias al cumplimiento de plazos y costes. Además, el cliente podrá disfrutar de unos materiales de gran calidad y durabilidad por un coste muy razonable.

También obtendrá un mayor confort dentro del hogar, por la construcción y materiales enfocado hacia la maximización de la misma.

El gasto energético respecto a la climatización del hogar también se ve afectado positivamente. Como ya hemos contado en otros artículos, estas viviendas consumen menos gracias a su hermeticidad.

 

Ventajas para el medio ambiente:

La forma de trabajar en la construcción industrializada reduce el consumo de energía, materiales y agua gracias a la automatización de procesos. Además, los componentes y materiales utilizados pueden ser reciclados, reduciendo así la generación de residuos y el impacto medioambiental.

Estas edificaciones también disminuyen la huella de carbono, con una reducción de emisiones de CO2 de hasta un 60 % durante la construcción y un 30 % durante su uso como vivienda.

Además, su eficiencia en la climatización reduce el consumo energético entre un 40 y un 75 % en comparación con las construcciones tradicionales.

 

En conclusión, las construcciones industrializadas son una gran opción para aquellos que buscan construir una vivienda sostenible y eficiente energéticamente, ya que se trata de una solución muy sostenible, económica y segura.

Casas pasivasCasas prefabricadasConstrucciónPassivhaus
AntAnteriorEl certificado BREEAM: qué es y qué evalúa
SiguienteProblemas comunes en la construcción de casas pasivasSiguiente

+ Artículos relacionados

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Passivhaus

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

31/05/2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

Passivhaus

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

15/03/2023

Mujer analizando los planos de una casa

Passivhaus

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

08/03/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Passivhaus

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

14/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

Pared con moho, ejemplo de cómo evitar la formación del moho

Calidad del aire

Cómo evitar la formación de moho en interiores y mejorar la calidad del aire

07/06/2023

Artículos + vistos

El equipo de Orkli y otros reunidos en la jornada sobre construcción sostenible de Pamplona

Orkli debate en Pamplona los retos en Salud y Confort en edificación sostenible

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Orkli presenta ZSaindari en la Jornada “Calidad del Aire, Salud, Confort y Eficiencia Energética”

Medidas de ahorro energético y sostenibilidad en España

Cuando la voluntad hacia hábitos más sostenibles nubla la lógica de las personas

Ejemplificación de humo como parte de los contaminantes que afectan a la calidad del aire interior

Contaminantes que afectan a la calidad del aire interior

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!