Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Recursos y formación / Licencias y permisos necesarios para hacer obras en casa
Si quieres hacer una obra en tu casa, como cambiar las ventanas, sustituir la instalación eléctrica o tirar algún tabique, es importante que analices qué permisos y licencias son necesarios. Te damos todos los detalles en este artículo.
Evidentemente, no es lo mismo una obra que otra: tirar una pared para unir dos habitaciones no es igual que pintar la casa. Las reformas pueden ser de distinta envergadura y esto influirá en los permisos y licencias que serán necesarios en cada caso.
Las licencias están reguladas en el Reglamento de disciplina urbanística para el desarrollo de la ley sobre el régimen del suelo y ordenación urbana, que en el artículo 1 establece varios actos que están sujetos a previa licencia. Destacamos los siguientes:
Con carácter general, la competencia para otorgar licencias corresponde a los Ayuntamientos.
Podemos diferenciar dos tipos de licencias para obras en casa:
Existen dos tipos de licencias (obra menor y mayor), pero la normativa de cada Ayuntamiento es diferente y fija las licencias que son necesarias
Sin embargo, es necesario analizar la normativa de cada ayuntamiento ya que la regulación es distinta. Por ejemplo, en Madrid, hay determinadas reformas de pequeña envergadura con las que basta una declaración responsable o no se necesita licencia, mientras que, en otros municipios, sí es necesaria licencia.
Además de las licencias que hemos visto los apartados anteriores, si quieres cerrar tu terraza, cambiar la puerta de entrada o instalar un aparato de aire acondicionado en la fachada, necesitarás permiso de la comunidad de propietarios.
Es decir, deberá solicitar autorización a la comunidad de vecinos siempre que realices una obra que afecte a elementos comunes como, por ejemplo, la fachada del edificio o un muro de carga.
Si quieres cerrar tu terraza o poner un aparato de aire acondicionado en la fachada necesitarás permiso de la comunidad de vecinos
Te damos algunos ejemplos en los que vas a necesitar la autorización de la comunidad de propietarios:
En todos estos casos, es fundamental que consultes con el administrador del inmueble para saber si es necesaria la autorización de la comunidad de propietarios y, además, podrás solicitar copia de los estatutos de comunidad para verificar las normas que existen respecto a las obras y copia de las actas de comunidad para conocer los acuerdos que se han tomado al respecto.
Aunque para hacer reformas que no afecten a elementos comunes no vas a necesitar la autorización de la comunidad de propietarios, es aconsejable que comuniques la realización de la obra para avisar de las molestias en cuanto a ruidos o generación de residuos que se pueda producir.
Si haces una obra en casa sin licencia en el caso en que sea necesaria, te podrían poner una sanción, que puede variar en función del tipo de infracción. Por ejemplo, una infracción leve puede tener una multa entre 600 y 30.000 euros.
Además de lo anterior, si necesitas un permiso de la comunidad para realizar la obra, no lo solicitas y realizas la obra sin permiso de los copropietarios, podrían demandarte en el juzgado y exigir qué devuelvas el elemento que hayas modificado a su estado anterior.
En definitiva, es necesario ser muy cautelosos a la hora de hacer una obra en casa y averiguar todos los permisos y licencias que sean necesarios antes de comenzar.