Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

En este artículo, te contamos las diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus porque, a pesar de que guardan muchas similitudes, no son lo mismo.

  • 08/03/2023
Mujer analizando los planos de una casa

En los últimos años, la construcción sostenible se ha convertido en una prioridad a la hora de edificar. Esto se debe, entre otras cosas, a la necesidad de reducir el impacto ambiental de los edificios y al mismo tiempo, mejorar la eficiencia energética de los mismos.

No es difícil adivinar que entre las principales tendencias en construcción sostenible se encuentran los edificios nZEB (nearly Zero Energy Buildings) y las Passivhaus (o casas pasivas). Ambos son dos conceptos que, aunque comparten similitudes, también presentan importantes diferencias.

Debido a esas similitudes, es sencillo que pueda surgir confusión entre ambos. Por ello, en este artículo, exploraremos las características de cada uno y las diferencias que existen entre ellos.

 

¿Qué son los edificios nZEB?

Los edificios nZEB son aquellos edificios que tienen una demanda energética muy baja, que se cubre mayoritariamente mediante fuentes de energía renovables. En otras palabras, son edificios que consumen muy poca energía y la que consumen proviene principalmente de fuentes renovables. Por ello, también se los conoce como edificios de consumo de energía casi nulo.

Para que un edificio sea considerado nZEB, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Una demanda energética muy baja: la demanda energética de un edificio nZEB debe ser muy baja. Es decir, que necesite muy poca energía para mantener una temperatura confortable en el interior.
  • Energía renovable: la mayor parte de la energía que se utilice en un edificio nZEB debe ser de origen renovable, como pueden ser la energía solar, la geotérmica o la eólica.
  • Eficiencia energética: el edificio debe estar diseñado para maximizar la eficiencia energética. Para ello, debe contar con un aislamiento térmico excelente, una ventilación adecuada y la utilización de tecnologías de bajo consumo.

 

¿Qué son las Passivhaus?

Las Passivhaus o casas pasivas, por otro lado, son un estándar de construcción diferente. Éste se enfoca en reducir la demanda energética de un edificio a través de un diseño de alta eficiencia energética. En este artículo, os hablamos más en profundidad de los requisitos para que un edificio sea considerado como Passivhaus.

Un edificio Passivhaus consume entre un 75% y un 90% menos de energía que un edificio convencional. Estos edificios se diseñan para maximizar el aislamiento térmico, minimizar las pérdidas de energía y aprovechar la energía del sol. De este modo, se podrá mantener una temperatura confortable en el interior del edificio. Para ello, se hace uso de ventanas de alta eficiencia energética, un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor y una envolvente térmica de alta calidad.

 

¿Cuáles son las diferencias entre los edificios nZEB y las Passivhaus?

Como se puede apreciar, los requisitos para considerar a un edificio como nZEB son bastante similares a los de las Passivhaus. Sin embargo, si bien ambos comparten la misma meta de reducir el consumo energético, existen algunas diferencias importantes entre ellos.

En primer lugar, los nZEB son consecuencia de la intención de la Unión Europea de mejorar rendimiento energético, mientras que los estándares Passivhaus nacen en Alemania.

En cuanto a su regulación, para los nZEB la UE deja el desarrollo legislativo a cada uno de sus estados miembro. En España, concretamente, deben cumplir con las exigencias reglamentarias establecidas en el Documento Básico “DB HE Ahorro de Energía” del Código Técnico de la edificación, referente a la limitación de consumo energético para edificios de nueva construcción. Sin embargo, las Passivhaus siguen los criterios marcados por el Instituto PassivHaus.

Por otro lado, mientras que los nZEB se centran en la generación de energía renovable en el propio edificio para cubrir la demanda energética, la Casa Pasiva se enfoca en reducir la demanda energética del edificio a través de un diseño integral.

En conclusión, tanto los edificios nZEB como las Passivhaus son importantes para avanzar en la construcción sostenible. Aunque existen diferencias entre los dos, ambos son una excelente opción para reducir el impacto ambiental de la construcción y mejorar la eficiencia energética de los edificios. La elección entre nZEB y Passivhaus dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto, pero ambas opciones son valiosas para construir un futuro más sostenible.

Casas pasivasEficiencia energéticanZEBPassivhaus
AntAnteriorVentajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus
SiguienteEl certificado BREEAM: qué es y qué evalúaSiguiente

+ Artículos relacionados

Imagen con el logotipo de BREEAM

Passivhaus

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

15/03/2023

Passivhaus

Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

25/01/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Passivhaus

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

14/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

Ventana similar a las de la Casa Arias

Passivhaus

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

25/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!