Existen diversos tipos de instalaciones térmicas como los equipos de aerotermia o el suelo radiante refrescante que necesitan instaladores autorizados con un carnet profesional. En este artículo analizamos qué requisitos se deben cumplir para lograr esta autorización.
Como decíamos al inicio se está produciendo un problema de falta de instaladores autorizados debido a varias causas:
- Los jóvenes no se interesan por convertirse en instaladores ya que consideran que se trata de un trabajo difícil y poco valorado.
- Los instaladores más veteranos envejecen y se están jubilando.
Para solucionar este problema se están realizando diversas acciones para poner en contacto a jóvenes instaladores con profesionales con más experiencia y asesorías para aquellos profesionales que se quieran jubilar para que pueda haber otra persona que continúe con el negocio.
Junto a estos problemas, es necesario considerar que, para manejar las instalaciones térmicas, es necesario el carnet RITE.
En España existe un problema para encontrar instaladores cualificados por lo que es un sector con mucha demanda.
¿Qué es el carnet de instalador autorizado para instalaciones térmicas?
El carnet de instalaciones térmicas en edificios o RITE es un documento que emiten las comunidades autónomas y que autoriza a la persona que lo posee a realizar la instalación y mantenimiento de sistemas de climatización, suelo radiante, agua caliente sanitaria, energía solar térmica, aire acondicionado y calefacción, entre otros.
La normativa aplicable es el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios además de la normativa aprobada por cada comunidad autónoma.
¿Cómo se obtiene el carnet RITE?
Debemos de tener claro que el carnet se concede a las personas físicas, por lo que, si se trata de una empresa instaladora, tendrá que haber, como mínimo, una persona con el carnet.
Los requisitos para obtener el carnet se regulan en el artículo 42 del reglamento RITE que establece los siguientes:
- Se mayor de edad.
- Tener conocimiento teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios. La obtención del carnet se realiza a través de diversos medios:
Obtención directa del carnet. Se podrá obtener de las siguientes formas:
- Tener una formación universitaria cuyo plan de estudios contemple las materias reguladas en el reglamento.
- Con un ciclo formativo de grado medio o de grado superior o módulo profesional de nivel 3, todo relacionado con instalaciones térmicas, por ejemplo, mantenimiento de instalaciones térmicas y fluidos o instalaciones de energía solar.
Obtención mediante un examen. En este caso hay varias titulaciones de formación profesional académica y de formación profesional ocupacional que dan derecho a obtener el carnet si la persona supera un examen teórico y otro práctico y acredita tres años de experiencia profesional en el sector.
Las titulaciones de formación profesional académica que se admiten son las siguientes: instalación y mantenimiento de equipos de calor y frío con la especialidad de electricidad y electrónica, instalación de agua, gas y calefacción con especialidad de construcciones y oras y fontanería con especialidad de construcciones y obras.
En cuanto a las titulaciones de formación profesional ocupacional son: instalador de climatización, mantenedor y reparador de calefacción y agua caliente y mantenedor y reparador de instalaciones de climatización.
Obtención mediante la realización de un curso y la superación de un examen. Si no se cumplen ninguna de las formaciones o condiciones anteriores se debe hacer un curso de 450 horas y aprobar un examen teórico y otro práctico.
Obtención mediante certificados de profesionalidad. En este caso se obtiene si se tienen los dos certificados de profesionalidad que detallamos a continuación:
- Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas
- Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización, ventilación y extracción.
Para saber cómo se obtienen estos certificados es necesario informarse en la comunidad autónoma que corresponda.
Te dejamos varios enlaces específicos de algunas comunidades autónomas:
Euskadi
Andalucía
Comunidad de Madrid
Cataluña
Catilla y León
Galicia
Comunidad valenciana
En definitiva, es necesario analizar cada caso concreto y la formación y experiencia que se poseen o que se necesitan para obtener el carnet y entrar en el sector, sabiendo que es un sector que necesita profesionales cualificados.