Seis de cada diez trabajadores van a necesitar formación en los próximos 3 años para actualizar sus conocimientos y habilidades, según el Informe de Tendencias de formación de Randstad Research.
En todas las profesiones es necesaria la actualización de conocimientos y en la de instalador es importante conocer las nuevas tecnologías para poder ofrecer las mejores soluciones a los clientes finales. En este artículo te contamos cómo puedes actualizar tu expertise para estar al día.
Tendencias globales que influyen en el sector de las empresas de instalación
En la actualidad existen varias tendencias que afectan y afectarán a la labor que realizan los instaladores y las empresas de instalación, y que deberán guiar su aprendizaje de cara al futuro:
- La sostenibilidad. Las personas se han concienciado de la importancia de ser sostenibles y han cambiado los patrones de consumo de forma que buscan productos y servicios que sean sostenibles. En este sentido, es fundamental conocer productos que sean eficientes y que protejan el medioambiente para dar a los clientes las soluciones que buscan.
- Las nuevas tecnologías. Existen multitud de tecnologías que pueden tener efectos en el trabajo de los instaladores como la realidad virtual, la realidad aumentada, la robótica, la automatización o la inteligencia artificial. Podemos ver varios ejemplos:
- Realización de modelos en 3D con realidad virtual de instalaciones para simular cambios en equipos o planificar la colocación para una mejor eficiencia y aprovechamiento del espacio.
- Con la inteligencia artificial se pueden analizar grandes cantidades de datos relativos a las instalaciones, reconocer patrones o automatizar tareas repetitivas.
Estas grandes tendencias requieren conocimiento y, por lo tanto, formación por parte de los profesionales instaladores.
En general, existen dos grandes tendencias que tienen influencia en el sector de las empresas instaladoras: la sostenibilidad y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
¿Cómo actualizar conocimientos por parte de los instaladores?
Una vez que se tienen claras las tendencias que afectan al mercado es necesario adaptarse a esas tendencias y aprender. Para ello se pueden utilizar diversas vías como las siguientes:
Cursos, talleres, webinars y formaciones específicas
Con el desarrollo de Internet el acceso al conocimiento se ha democratizado y esto favorece también a los instaladores que pueden acceder a formaciones especializadas en nuevas tecnologías y en sostenibilidad aplicadas a su sector específico y obtener certificaciones que les habiliten para determinados trabajos.
Esto les permite asesorar a los clientes sobre productos que permitan ahorrar y ser respetuosos con el entorno natural.
Demostraciones de productos con fabricantes
Las empresas fabricantes suelen organizar formaciones específicas para instaladores sobre sus nuevos productos. Esto puede ser una buena ocasión para aprender cómo funcionan esos nuevos productos y ver una demostración práctica.
Comunidades y foros online
En Internet existe foros en los que los instaladores comparten tanto sus conocimientos y las novedades que afectan al sector, como las normativas recién aprobadas. También en las redes sociales como LinkedIn o Facebook hay grupos en los que los instaladores pueden actualizar sus conocimientos.
Suscripciones a newsletters, revistas técnicas o blogs
En el mercado hay numerosas publicaciones o suscripciones a newsletters que informan sobre novedades tecnológicas que pueden ayudar a que los instaladores se mantengan al día.
Asistir a congresos, realizar formaciones o participar en comunidades online, son algunas de las formas de actualizarse.
Asistencias a congresos y eventos con fabricantes, distribuidores e instaladores
En estos eventos se reúnen profesionales de diversos sectores como la electricidad, la climatización, la fontanería, la refrigeración, la energía solar y otros. Esto favorece que se compartan nuevos productos y propuestas innovadoras que ayudan a los profesionales a poder ofrecer productos y servicios adaptados a las nuevas necesidades del mercado y a la sostenibilidad.
Seguimiento de organizaciones concretas
En España existen numerosas asociaciones y organizaciones a nivel nacional o local que agrupan a profesionales de la instalación por diversas áreas y que ofrecen información y formación a los instaladores. Por ejemplo:
- CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos)
- FEGECA (Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor)
- CNI (Confederación de Instaladores y Mantenedores)
- FENIE (Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España).
En definitiva, actualizar conocimientos no es una opción es una necesidad para cualquier profesional instalador que quiera dar un mejor servicio y aportar soluciones a las necesidades de los clientes finales.