Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / ¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

Soluciones HVAC
Calefacción
Soluciones HVAC
Calefacción

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

En este artículo nos centraremos en las calefacciones y cómo podemos analizar y obtener su rendimiento. El concepto de rendimiento puede resultar confuso por el uso que le damos día a día, pero, en los siguientes apartados desglosaremos este tema para conocer con precisión su significado.

  • 11/01/2023

Tipos de coeficientes del rendimiento en climatización

Los coeficientes más representativos relativos al rendimiento en la climatización son los siguientes:

  • COP (Coefficient of Performance o Coeficiente de rendimiento). Este dato se obtiene a través de la división de la potencia calorífica entre la potencia eléctrica absorbida útil del equipo.
  • EER (Energy Efficiency Ratio o Ratio de eficiencia energética). Es el resultado de la división entre equipo la potencia frigorífica que genera y la energía eléctrica consumida por el equipo. Por lo que no estudiaremos este caso porque solo se aplica a las instalaciones frigoríficas.
  • SCOP (Seasonal Coefficient of Performance o Coeficiente de rendimiento estacional). Este coeficiente se calcula dividiendo la demanda anual calorífica de referencia entre el consumo anual de energía, dando como resultado una cifra en kilovatios.
  • SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio o Factor de eficiencia energética estacional). Este coeficiente tampoco lo analizaremos, ya que se aplica solo a la estación de refrigeración. Se obtiene de la división de la demanda anual de refrigeración de referencia entre el consumo eléctrico anual también de refrigeración.

Todos estos términos son acrónimos anglosajones que aluden indistintamente a conceptos de eficiencia y rendimiento. Sin embargo, las palabras de eficiencia y rendimiento son dos conceptos con significados muy diferentes entre ellos.

El coeficiente de rendimiento en los equipos de calefacción

Para evaluar la eficiencia de los equipos de climatización, un factor clave es el coeficiente de rendimiento. En este apartado hablaremos concretamente de los parámetros COP, SCOP y Eta-s (ηs), que se aplican al tema que nos concierne esta vez, la calefacción.

Los coeficientes COP y SCOP están relacionados directamente con las bombas de calor accionadas por electricidad, pero el coeficiente ηs, está relacionado con todo tipo de equipos alimentados por diferentes tipos de energía.

Por lo tanto, recomendamos evaluar el rendimiento con el coeficiente ηs, ya que se obtienen resultados precisos y con rigor de diferentes tipos de equipos de calefacción. Por lo que se pueden comparar distintas tecnologías de calefacción y, además, es más completa en cuanto a a lo que a parámetros de medición se refiere.

Por lo tanto, la única manera de evaluar el rendimiento de las calefacciones en el hogar sería calculándolo a través de los coeficientes de rendimiento, ya sean COP, SCOP o ηs. Además, para realizar una evaluación de interés de estos equipos de calefacción, se debe hacer un seguimiento del comportamiento energético en un período de tiempo largo y con diferentes condiciones de trabajo. Ya que los análisis puntuales no tienen una relevancia de interés para la evaluación.

Climatización
AntAnteriorCómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva
SiguienteEl paso a paso para instalar el suelo radiante refrescanteSiguiente

+ Artículos relacionados

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Profesional de la construcción instalando material aislante

Soluciones HVAC

Cómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva

07/12/2022

Mujer abrigada en invierno

Soluciones HVAC

Factores que influyen en el confort térmico de las personas

30/11/2022

Sistema inteligente Zaindari para la calidad del aire interior del hogar instalado en una pared

Soluciones HVAC

Instala ZSaindari para gestionar fácilmente la calidad del aire interior

23/11/2022

Panel de control de domótica

Soluciones HVAC

Cómo ahorrar energía usando la domótica

10/11/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!