Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

Soluciones HVAC
Suelo radiante
Soluciones HVAC
Suelo radiante

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

En este artículo, os contamos el paso a paso en general para instalar el suelo radiante refrescante en nuestros hogares.

  • 18/01/2023
Esquema de instalación de suelo radiante

A la hora de instalar el suelo radiante refrescante, es necesario acudir a un profesional que planee y lleve a cabo el procedimiento.

Sin embargo, puede que como usuario final tengamos curiosidad por conocer los detalles en profundidad de una tarea que se va a realizar en nuestro hogar. O también que, como profesional, necesitemos refrescar nuestros conocimientos. Por ello, os vamos a hablar del paso a paso en términos generales para instalar el suelo radiante refrescante.

Como ya os contamos en este artículo, el suelo radiante refrescante posee una serie de ventajas con respecto a otros suelos radiantes. Por ello, es el tipo de suelo calefactable más instalado. Para instarlo, lo primero es decidir en qué lugar irá el equipo de distribución y el colector de llenado. Tiene que estar accesible para poder purgar el circuito en caso de que se llene de aire. Una vez tomada dicha decisión, se procederá a su instalación.

 

Primer paso para instalar el suelo radiante: acondicionar el suelo

Lo primero que se tiene que hacer es nivelar la superficie de forjado. Sobre ella, se podrá colocar un aislamiento que ayude a evitar cualquier posible traspaso de humedad. A esto se lo conoce como film antivapor, que es una hoja de PE que evita las humedades por capilaridad.

Seguidamente, se colocará una cinta o zócalo en todo el perímetro de la zona calefactada. Su función es absorber las dilataciones del mortero y evitar las pérdidas de calor.

Después, se colocará una plancha de aislamiento térmico que ayude a evitar las pérdidas de calor y que servirá de guía para las tuberías. Hay diferentes tipos de planchas y cuanto mayor es la resistencia térmica de cada una de ellas, mayor calidad aislante tienen.

 

Segundo paso: colocar las tuberías

El siguiente paso para instalar el suelo radiante es insertar los tubos en las placas. Estas tuberías suelen ser plásticas y flexibles. Para ello, habrá que asegurarse de que realicen un recorrido suficiente que nos permita proporcionar la temperatura adecuada a la estancia. La forma más común de instalación es la espiral. En ella, se van mezclando las tuberías de impulsión con las de retorno.

Después, estos circuitos deben ser conectados al equipo de distribución que habíamos instalado previamente.

 

Tercer paso: probar los circuitos

Una vez realizadas todas las conexiones, se procederá a llenar el circuito para probar que todo funcione bien y no haya ninguna fuga. A esto es a lo que se le conoce como prueba de estanqueidad de los circuitos. Este llenado debería hacerse lentamente, extrayendo el aire durante el proceso, para evitar un exceso del mismo en las tuberías.

La prueba de estanqueidad se llevará a cabo a través de un incremento de la presión de servicio (de unos 1,5 bar) a un mínimo de 6 bar. Tendrá que permanecer así durante 24 horas, tras las cuales se deberá volver a la presión de servicio.

 

Cuarto paso: cubrir los circuitos

Una vez instalado todo, se vierte un mortero (recomendado que sea autonivelante) y queda preparado para solar. Por la aplicación de esta última capa, se recomienda utilizar materiales de la máxima calidad que nos proporcionen la mayor vida útil posible. De no hacerlo, en el caso de que hubiese alguna avería habría que volver a levantar todo el mortero. Por ello, nos interesa que los materiales duren lo máximo posible.

El último paso será colocar un revestimiento adecuado para el suelo radiante, que tiene que contar con la capacidad de emitir/absorber el calor. Esto se llevará a cabo 28 días después de verter el mortero.

Suelo radiante
AntAnterior¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?
Siguiente¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?Siguiente

+ Artículos relacionados

Soluciones HVAC

Válvulas termostáticas: funcionamiento y beneficios en sistemas de calefacción

08/09/2023

Soluciones HVAC

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

16/08/2023

Instalación de energía solar térmica

Soluciones HVAC

Los mitos y verdades sobre la energía solar térmica

09/08/2023

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Soluciones HVAC

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

19/07/2023

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!