Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / Factores que influyen en el confort térmico de las personas

Soluciones HVAC
Calefacción
Soluciones HVAC
Calefacción

Factores que influyen en el confort térmico de las personas

En este artículo, os hablamos de los factores internos y externos que pueden modificar el confort térmico de las personas.

  • 30/11/2022
Mujer abrigada en invierno

El confort térmico (o más propiamente higrotérmico) se define como la ausencia del malestar térmico. En otras palabras, cuando hablamos de confort térmico nos estamos refiriendo a la satisfacción de las personas con el ambiente térmico que las rodean.

Existen multitud de factores que pueden influir en esa sensación de bienestar y que afectan a la pérdida de energía metabólica, provocando un descenso en la temperatura del cuerpo.

Estos factores se pueden clasificar en dos grandes grupos: exógenos (de origen externo) y endógenos (de origen interno).

 

Factores exógenos que modifican el confort térmico

Entre los factores externos que pueden modificar el confort térmico de los usuarios, destacan los siguientes:

  • Temperatura del aire (ºC): entre el aire y la piel se produce una transmisión de calor conocida como convección, proporcional a la diferencia de temperatura entre ambas. A mayor diferencia, mayor flujo y, por tanto, peor confort. La franja de confort de temperaturas oscila entre los 21 y 25 ºC.
  • Radiación: la temperatura media radiante también produce un flujo de calor entre la piel y los elementos del entorno en forma de radiación. Este intercambio de calor se puede ver modificado por el poder de absorción de la piel. Lo ideal es que esta temperatura no difiera mucho de la temperatura del aire.
  • Velocidad del aire (m/s): el viento acelera la convección, por lo que se produce una mayor transmisión de calor entre la piel y el aire y empeora el confort térmico. Para sentir confort en temperaturas bajas, lo ideal es no sobrepasar un movimiento máximo de 0,2 m/s.
  • Humedad relativa del aire (Pa): en el extremo contrario a las anteriores, a mayor sea la humedad relativa del aire, más difícil será que se produzca la pérdida de calor a través de la evaporación del sudor. Esto explica que nuestra sensación de confort sea mayor en climas secos que en climas húmedos. La sensación de confort se logra manteniéndonos entre el 40 y el 70 % de humedad relativa.

 

Factores endógenos que modifican el confort térmico

En la siguiente infografía, os mostramos un resumen de los factores externos que modifican el confort:

Infografía sobre los factores externos que modifican el confort térmico

 

El riesgo del estrés térmico

Hasta ahora, la mayor parte de los factores de los que hemos hablado han estado más relacionadas con la pérdida de calor. Pero también puede suceder el efecto contrario, un exceso de calor.

A priori, el malestar térmico por exceso de calor no debería ser peligroso, pero si la temperatura se eleva demasiado durante un tiempo prolongado, podemos correr el riesgo de caer en el estrés térmico.

Cuando el calor generado por el organismo de una persona no puede ser emitido al ambiente, es decir, cuando no se produce ese intercambio, éste se acumula en el interior del cuerpo y la temperatura corporal aumenta, pudiendo producirse daños irreversibles si no se gestiona a tiempo.

Por ello, es vital tomar las medidas y precauciones necesarias para evitar que estos desequilibrios se produzcan. Es vital mantener el confort térmico, especialmente en lugares en los que los usuarios pasen mucho tiempo, como los hogares o los centros de trabajo.

ConfortConfort HigrotérmicoConfort térmico
AntAnteriorInstala ZSaindari para gestionar fácilmente la calidad del aire interior
Siguiente¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?Siguiente

+ Artículos relacionados

Soluciones HVAC

Válvulas termostáticas: funcionamiento y beneficios en sistemas de calefacción

08/09/2023

Soluciones HVAC

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

16/08/2023

Instalación de energía solar térmica

Soluciones HVAC

Los mitos y verdades sobre la energía solar térmica

09/08/2023

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Soluciones HVAC

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

19/07/2023

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!