Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Edificios Net Zero: el futuro de la arquitectura
La arquitectura de las dos próximas décadas se enfrenta a un desafío importante que consiste en reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero. El parque de viviendas en España es bastante antiguo por lo que nuestro país tendrá que hacer un esfuerzo importante para mejorar la sostenibilidad. En este punto influye el diseño de los nuevos edificios o de las reformas que se realicen y el concepto de edificios Net Zero que vamos a analizar.
En anteriores artículos hemos hablado de certificados como el LBC, Active House, CASBEE o BREEAM. Son certificados que apuestan por edificios más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. En relación con este tipo de certificados encontramos los edificios los edificios Net Zero. Son construcciones de energía neta cero que equilibran la producción y consumo de energías renovables y mantienen un balance entre la energía que utilizan y la que consumen.
De media, los edificios en España tienen 43 años, por lo que un gran número de construcciones tienen una gran antigüedad
Este tipo de edificaciones aportan diversos beneficios a sus ocupantes, al medioambiente y a la economía. Los vemos a continuación:
Es Importante considerar que en un edificio Net Zero es en las fases de uso y mantenimiento donde se evitan más las emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo, se debe tener en cuenta todo el ciclo de vida del edificio, es decir, todas sus fases, en las que también se pueden producir ese tipo de gases. Vemos, a continuación, cada fase con detalle:
Entre los edificios Net Zero se pueden diferenciar varias categorías:
No todos los edificios Net Zero son iguales. Existen cuatro categorías: Net Zero Carbon, Net Zero Energy, Net Zero Positive y Net Zero Whole Life Carbon
En definitiva, los edificios Net Zero representan un avance esencial hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Elegir la categoría adecuada implica entender el ciclo de vida completo del edificio y su impacto ambiental. Su implementación es clave para construir un futuro más limpio y responsable.