Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Comunidad profesional / La tarea de un ingeniero es encontrar soluciones

Comunidad profesional
Recursos y formación
Comunidad profesional
Recursos y formación

La tarea de un ingeniero es encontrar soluciones

Os traemos una entrevista personal con una profesional del sector. Nos cuenta sus inquietudes e intereses como ingeniera industrial.

  • 01/03/2023

Hoy entrevistamos a Kathleen Arcega, titulada en ingeniería industrial. Se graduó en la Universidad Carlos III con el grado de Ingeniería de las tecnologías industriales y finalizó su máster en Ingeniería Industrial en el mismo centro. Sus estudios se han enfocado principalmente en tecnologías energéticas a nivel térmico y de fluidos.

Actualmente trabaja como assistant manager para el equipo de eficiencia energética dentro del departamento de sostenibilidad. Por lo tanto, ella nos aportará una visión actual sobre temas relacionados con la ingeniería, la eficiencia energética y el confort.

¿Cómo es la vida antes y después de los estudios de ingeniería?

Bajo mi punto de vista, cuando estudias una ingeniería, lo haces a nivel técnico, es decir, que sepas diseñar bajo unas normativas. Al final, dentro de toda ingeniería existe un enfoque de diseño. Estudias un poco las bases de cómo se genera ese diseño, por qué ocurre una situación, por qué ocurre otra… Pero una vez que empiezas a trabajar, no se trata tanto de diseñar, si no de dar solución a los problemas. Por ejemplo, una problemática puede ser que un edificio no se encuentre correctamente climatizado y, por lo tanto, sientas frío o calor.

Realmente en la universidad ves un sistema modelo, no tratas sistemas reales. Los refrigerantes los ves como herramientas. Sin embargo, a nivel de trabajo no son simples herramientas, van más allá, ves refrigerantes que pueden ser más o menos contaminantes, ves refrigerantes que pueden ser más o menos inflamables, eso se traduce en más o menos seguro, en obtención de subvenciones…

No obstante, creo que la parte más interesante de ambos mundos es la aplicación una vez hayas estudiado todas las bases.

Volviendo al tema de la ingeniería en la vida real, entonces aparecen nuevas preocupaciones. ¿Cuáles serían actualmente?

Leí en la web de Miteco que actualmente la energía producida por los edificios en funcionamiento es del 40% de la energía total que se produce en la Unión Europea. Es una gran cantidad de energía. Por eso, la sostenibilidad es una de estas grandes preocupaciones, ya que no sabemos con certeza si ese recurso que estamos consumiendo se podrá recuperar o no.

Entendamos la sostenibilidad como una gran balanza y que todo el consumo de energía supondrá un movimiento en esta. Entonces, la idea de la eficiencia energética es que ya produciremos un movimiento en la balanza, es decir que ya que pondremos más peso en un lado de la balanza que en otro, este tiene que ser el mínimo posible. Por otro lado, en el caso de las Passivhaus, la idea es mantener inalterable esta balanza, es decir que no sufrirá ningún movimiento. Mientras que, en la economía circular, mueves la balanza hacia un lado y al final de su vida, la mueves hacia el otro para compensar. Entonces, al final, la sostenibilidad consiste en mover la balanza, teniendo en cuenta criterios de confort.

Estas son las soluciones más conocidas dentro de la sostenibilidad, hay más, incluso existe diversificación dentro de estas. La idea es encontrar el equilibrio entre la tecnología, las innovaciones tecnológicas y que el planeta no se extinga, entonces hay diferentes formas de enfrentarse a esto.

Por otro lado, otra preocupación relacionada con esto es la huella de carbono. Este concepto, entendámoslo como magnitud que nos sirve para medir el nivel de contaminación que estamos transmitiendo a la atmósfera. Entonces se ha utilizado el CO2 como base, como referencia, para poder medir el efecto invernadero.

Estos temas me interesan mucho porque al final se trata de buscar soluciones. De hecho, los objetivos de desarrollo sostenible que ha publicado la ONU son el resultado de estas preocupaciones.

Sin embargo, no todo es tan fácil, por ponerte un ejemplo, ahora mismo necesitamos utilizar refrigerantes en muchas soluciones que usamos en nuestro día a día. No van a desaparecer a largo plazo, por lo que nuestro trabajo como ingenieros es seguir buscando la mejor solución. Buscamos que sean menos contaminantes, que sean más seguros, que cuenten con un menor potencial de calentamiento global…

Por este motivo, existe nuestra profesión. En ciertas ocasiones, el bienestar o confort entra en conflicto con la eficiencia energética, entonces nuestro papel es responder a esta problemática. Otras veces entra en conflicto con la seguridad de las personas… Es decir, a veces una solución puede ser muy eficiente a nivel energético pero no es óptimo en cuanto a confort.

Por último, ahora mismo, si tuviéramos que priorizar, ¿priorizaríamos antes el confort o la eficiencia energética? ¿Y por qué?

Para mí, lo ideal sería encontrar un equilibrio entre las dos. Si le preguntases a otras personas, te diría que su respuesta variará dependiendo de su empresa, a lo que se dedique…

Ahora mismo, es verdad que España tiene que cumplir con los objetivos del plan de ahorro energético, por lo que ahora estamos dándole más importancia a la eficiencia energética. Sin embargo, a nivel práctico se tiende al confort, a la comodidad. Si lo piensas, las Passivhaus se centran primero en el confort y ya después, se han buscado formas de que su consumo sea mínimo.

Entrevista a profesional
AntAnterior¿Qué es el carnet RITE y cómo se obtiene?

+ Artículos relacionados

Instalador con el carnet RITE ajustando un dispositivo de aire acondicionado

Comunidad profesional

¿Qué es el carnet RITE y cómo se obtiene?

15/02/2023

Profesional de la instalación

Comunidad profesional

El testimonio del instalador Joan Martínez para Caloryfrio.com

20/07/2022

Comunidad profesional

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

25/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!