Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / ¿Realmente se consigue ahorrar dinero y energía con las Passivhaus?

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

¿Realmente se consigue ahorrar dinero y energía con las Passivhaus?

En la búsqueda de un mundo más ecológico y sostenible, las nuevas tendencias y acciones se han ido adaptando a esta nueva realidad. Por ello, la arquitectura y el interiorismo también han adoptado esta nueva conciencia ecológica con opciones más sostenibles.

  • 10/05/2022
casas-pasivas-nunca-mejor-dicho

El caso de las Passivhaus son el claro ejemplo de edificaciones con un consumo energético muy bajo o casi nulo. Sus diseños buscan sobre todo el confort del usuario y la eficiencia energética.

 

Casas pasivas, nunca mejor dicho

Uno de los mayores problemas en las viviendas a lo largo de toda la historia ha sido la temperatura. Somos seres vivos que no toleramos las temperaturas extremas. Por ello, recurrimos al fuego, inventamos las calefacciones, los ventiladores, el aire acondicionado… Pero todo ello implicaba un gran gasto de energía. Por ello, en los últimos años se ha buscado aprovechar los aspectos del diseño de las viviendas para optimizar esta anhelada eficiencia energética.

De esta manera nacieron las Passivhaus, o lo que es lo mismo, las casas pasivas. Este tipo de viviendas están pensadas para mantener la temperatura interior en un rango constante.

Una edificación Passivhaus es, en definición, un sistema de construcción determinado que permite que la vivienda gaste muy poca energía.

Por lo tanto, ¿cómo consiguen las Passivhaus mantener su temperatura interior consumiendo tan poco? Llegados a este punto, es necesario enumerar y desarrollar los principios más importantes que convierten a estas edificaciones en casas pasivas.

 

Los principios más relevantes de las Passivhaus:

  • El aislamiento térmico adecuado. De este modo se ahorra en climatización, al evitar perder calor en invierno y que en verano el calor pase al interior.
  • La hermeticidad. Con la estanqueidad se suprimen las corrientes interiores que pueden acceder del exterior al interior.
  • El diseño libre de puentes térmicos. Los puentes térmicos son otra parte de la envolvente de la vivienda. Estos se encuentran en contacto con el interior y el exterior, por eso reciben dicho nombre.
  • La ventilación con recuperación de calor. Al ventilar una casa tradicional es necesario abrir las ventanas, por lo que el aire entra con su humedad y su temperatura original. En el caso de una casa pasiva, el aire que entra del exterior lo hace de manera controlada mediante un recuperador de calor. Este sistema extrae el calor del aire viciado y lo aporta al aire fresco proveniente del exterior. Por lo tanto, aprovecha el calor que ya existía para entregárselo al aire que entra.
  • Las puertas y ventanas Passivhaus. Estos son los puntos débiles de la construcción en cuanto al confort del usuario. Están íntimamente relacionados con el aislamiento. Es muy fácil que se transfiera el frío o el calor a través del puente térmico si no contamos con unos buenos materiales de vidrio o carpintería (suelen ser de PVC o aluminio).
  • Protección solar. El sol puede provocar un exceso de radiación y también un sobrecalentamiento del inmueble, por ello, es imprescindible asegurar la protección solar.
  • Diseño bioclimático. Este principio se basa en el aprovechamiento de las condiciones del entorno para el diseño del inmueble para el caso de obras nuevas. Si se trata de una rehabilitación se puede realizar un estudio detallado aprovechando por ejemplo la orientación del edificio.

Un café caliente, por favor

Las Passivhaus, como su propio nombre indica, se basan en el concepto de la pasividad. Como ya comentamos al principio, el fuego, las calefacciones, el aire acondicionado… añaden energía proporcionando calor o frío. En cambio, estas edificaciones actúan de forma pasiva.

Por ello, para comprender mejor cómo funciona una casa pasiva, una analogía muy acertada es la de la cafetera y el termo. La cafetera añade calor y mantendrá la temperatura del café mientras esté encendida. Por lo tanto, la cafetera tiene que consumir energía para mantener el calor. En cambio, un termo, debido a su diseño, no necesita de energía para preservar la temperatura del líquido que contiene. Se vierte el líquido en este recipiente, se cierra bien y no hay que preocuparse de añadir calor para mantener su temperatura. El termo consigue su objetivo gracias al aislamiento. Por lo tanto, la cafetera equivale, por ejemplo, a una casa con calefacción central, y el termo sería una casa pasiva.

 

¿Las Passivhaus son una buena inversión?

Las Passivhaus suelen ser viviendas de obra nueva, aunque también se pueden aplicar sus principios a la rehabilitación de edificios ya construidos. Pero esta última parte es mucho más costosa. Es necesario adaptarse y amoldarse a lo que ya existe.

No obstante, las Passivhaus son la opción más sostenible y eficiente a nivel energético. Esto quiere decir que cuidando el medio ambiente se obtiene un importante ahorro mensual en las facturas de la luz. También son viviendas más duraderas, dado que utilizan materiales de mayor calidad. De esta manera, requieren un mantenimiento menor.

Y por último, se gana en confort y en calidad de vida en el hogar.

Referencias
  • • Sinergia (2019): "Casa pasiva: cafetera frente a termo", en la web de Sinergia.
  • • Caloryfrío.com (2019): "¿Qué es y cómo funciona una casa pasiva? Infografía" en el blog de Caloryfrío.com
  • • Caloryfrío.com (2019): "¿Qué son las casas pasivas?" en Youtube.
  • • Miriam Mimesis (2021): "PASSIVE HOUSE: Lo que NO te CUENTAN de las CASAS PASIVAS" en Youtube.
Ahorro energéticoCasas pasivasPassivhaus
Siguiente¿Cuáles son los requisitos para certificar una Passivhaus?Siguiente

+ Artículos relacionados

Imagen con el logotipo de BREEAM

Passivhaus

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

15/03/2023

Mujer analizando los planos de una casa

Passivhaus

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

08/03/2023

Passivhaus

Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

25/01/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Passivhaus

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

14/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!