Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Realidad aumentada y virtual en el diseño arquitectónico
¿Y si se pudiera ver y sentir desde dentro y desde fuera un edificio antes de ser construido?
Es lo que se puede conseguir con la realidad virtual y la realidad aumentada aplicada al diseño arquitectónico. En este artículo analizamos estas dos tecnologías y todas las oportunidades que ofrecen en la arquitectura.
Lo primero que debemos saber es la diferencia entre estas dos tecnologías:
Debemos partir de la base de que la arquitectura debe tender, cada vez más, a ser sostenible y la realidad aumentada y virtual pueden ser elementos que favorezcan ese camino.
La realidad aumentada y virtual se pueden utilizar en todas las fases de construcción: diseño, ejecución, comercialización y mantenimiento.
Estos son los usos que pueden tener estas dos tecnologías:
La realidad aumentada y la virtual se pueden utilizar en todas las fases del proceso de construcción y también en el mantenimiento
Hemos visto los usos de las dos tecnologías, pero, además, esos usos aportan diversas ventajas tanto a los arquitectos como a sus clientes:
En definitiva, la tecnología puede ir de la mano de una arquitectura sostenible que la utilice a su favor para crear edificios que protejan la salud de las personas que los ocupan y que sean respetuosos con el entorno natural que los rodea.