Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa
El certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es un sistema que evalúa la sostenibilidad de los edificios. Fue desarrollado por el Building Research Establishment (BRE) en el Reino Unido en 1990.
El objetivo principal de este certificado es fomentar la construcción sostenible, mediante la evaluación y mejora de la sostenibilidad de los edificios. Para ello, se centra en diferentes aspectos como son la eficiencia energética, la gestión del agua, el uso de materiales sostenibles, la calidad del aire interior, la gestión de residuos y el impacto de la construcción en el entorno natural.
Para iniciar el proceso de obtención del certificado BREEAM, un asesor reconocido por la entidad empezará por registrar el proyecto. Después, realizará una pre-evaluación detallada del edificio en cuestión y definirá la estrategia a seguir.
Con la evaluación final del edificio, acompañada por el informe del asesor, se obtendrá un Certificado Provisional. Posteriormente, una vez construido el edificio, BREEAM podrá emitir el Certificado Final con su calificación.
Esta calificación se basa en la puntuación total obtenida por el edificio en cada una de las categorías evaluadas, que depende del tipo de certificado al que se opte. Dicha puntuación puede ser: sin clasificar, correcto, bueno, muy bueno, excelente y excepcional. Una buena calificación demuestra el compromiso del edificio con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Existen cinco tipos de certificaciones diferentes, en función del tipo de proyecto:
Dependiendo del tipo de certificado al que optemos, las categorías que serán evaluadas son diferentes. En el caso del certificado BREEAM vivienda, se evalúan los edificios en diez categorías:
La obtención del certificado BREEAM tiene varios beneficios, entre ellos: