Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / ¿Qué es el control solar térmico?
En anteriores artículos hemos hablado de los requisitos para certificar una Passivhaus y uno de los elementos que influyen para cumplir esos requisitos es el control solar térmico. En este artículo te contamos en qué consiste, qué sistemas existen y cómo elegir el más adecuado.
Tener una vivienda eficiente desde el punto de vista energético depende de diversos factores y uno de ellos consiste en que existan elementos que protejan los lugares acristalados de la casa en los días de calor, o que permitan el paso de los rayos del sol para que la casa se caliente en los días de frío. Esto es lo que se llama control solar dinámico, ya que se adapta a las circunstancias de época del año.
La idea es que si fuera de tu casa hace mucho calor, como ocurre durante las olas de calor en España cuando se alcanzan 40 grados, la casa esté lo suficientemente aislada como para que la enfríes sin utilizar mucha energía y se mantenga la temperatura. Para ello los elementos como las persianas tradicionales o las de lamas orientables, o los toldos, tienen un papel esencial.
Existen varios sistemas que pueden ayudar a controlar la entrada del sol en una Passivhaus. Te contamos los más destacados:
El control solar térmico se realiza con tres sistemas: movibles, fijos y exteriores o naturales.
No existe un sistema de control solar que se adapte a todas las casas, sino que se debe diseñar un sistema personalizado para cada vivienda ya que se deben considerar diversos factores para elegir el sistema más adecuado:
Todos estos aspectos influyen en los sistemas que se eligen. Por ejemplo, si es una zona con muchas horas de sol al año, el uso de toldos, persianas y tonos claros para la fachada, así como elegir el tamaño adecuado para las ventanas, será fundamental.
Actualmente existen sistemas que ayudan a tener una climatización zonificada como iDomus de Orkli que, además, se combina con el sistema domótico que puede controlar el cierre y apertura de persianas y toldos. Gracias a esta combinación se puede lograr un elevado confort térmico tanto en verano como en invierno y ahorrar energía.
La combinación de sistemas de climatización zonificada con la domótica favorecerá el confort térmico de tu casa todo el año
En definitiva, el control térmico de una casa pasiva es una pieza más que debe encajar con todos los demás elementos que permiten que la vivienda sea eficiente y respetuosa con su entorno, y, sobre todo que proteja la salud y el bienestar de las personas.