La construcción industrializada ha revolucionado la manera en la que se edifica puesto que prioriza la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción de costes. Este método implica la fabricación de componentes de edificios en un entorno controlado, que luego se ensamblan en el lugar en el que se va a levantar el inmueble. A continuación, analizaremos los materiales más utilizados en este tipo de construcción, sus beneficios y cómo se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La elección de los materiales es esencial para cualquier edificación y en la construcción industrializada se prima el uso de materiales resistentes, duraderos y sostenibles. Entre los más utilizados, destacamos los siguientes:
Es uno de los materiales más comunes en la construcción industrializada. Se utiliza porque aporta diversas ventajas:
El uso de hormigón prefabricado contribuye a alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ejemplo, el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) al promover infraestructuras resilientes y sostenibles. Además, al minimizar los residuos de construcción, también impulsa el ODS 12 (producción y consumo responsables).
El acero es otro material muy utilizado en la construcción industrializada debido a sus propiedades:
La utilización de acero reciclado contribuye también a alcanzar los ODS: por ejemplo, el ODS 12 (producción y consumo responsables) y el ODS 13 (acción por el clima), ya que la producción de acero reciclado consume menos energía que la producción de acero nuevo.
Se denomina también madera laminada encolada y cada vez se utiliza más en la construcción industrializada. Sus características son las siguientes:
El uso de materiales como la madera, el acero y el hormigón en la construcción industrializada permite crear edificios más sostenibles y con una excelente calidad
El uso de madera laminada promueve el ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres) al incentivar la gestión sostenible de los bosques y el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) al mejorar la sostenibilidad de las construcciones urbanas.
La tecnología SIP (Structural Insulated Panel) se compone de dos placas unidas por un núcleo de espuma rígida de poliuretano (PUR) de alta densidad.
Los paneles estructurales aislados (SIP) son otra innovación en la construcción industrializada que aportan ventajas como las siguientes:
El uso de paneles SIP contribuye al ODS 7 (energía asequible y no contaminante) al mejorar la eficiencia energética de las edificaciones y al ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) por su innovación en los materiales de construcción.
La construcción industrializada no solo optimiza los procesos constructivos, sino que también se alinea con los ODS y promueve prácticas responsables y sostenibles. Los materiales que hemos detallado son fundamentales para lograr una construcción eficiente, duradera y respetuosa con el medioambiente.