Inicio / Eficiencia y ahorro / La importancia del reciclaje en la construcción
En España se generan cerca de 37Mt de residuos de construcción y demolición de los cuales, aproximadamente, un 40% se eliminan de forma incontrolada.
La sostenibilidad afecta a todos los ámbitos y también a la construcción, no solo por la necesidad de utilizar materiales sostenibles, sino por la importancia de reducir los residuos que se crean y de reciclar el material sobrante. En este artículo te contamos por qué es importante el reciclaje en la construcción y realización de obras y cómo realizarlo.
Los principales desafíos a los que se enfrenta el sector de la construcción para lograr reciclar los residuos que genera son los siguientes:
El gran volumen de residuos que se genera en las obras y la complejidad para separar elementos, son un desafío para el reciclaje
Los beneficios del reciclaje en la construcción son muchos y los más destacados son los siguientes:
Como decíamos al inicio del artículo, el reciclaje en construcción tiene varios elementos y está compuesto por tres aspectos:
Reciclar en construcción no significa solo reutilizar residuos, sino también reducirlos.
La implementación de medidas para impulsar el reciclaje es fundamental para que la industria de la construcción pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas son algunas de las medidas que se pueden tomar:
Existen multitud de materiales utilizados en la construcción a los que se puede dar una nueva vida. Por ejemplo, la madera se puede reutilizar en ventanas, puertas o suelos. El acero y el metal sobrantes se pueden fundir de nuevo sin perder su resistencia y crear nuevos elementos. Otros elementos como el yeso, el vidrio o los ladrillos pueden ser triturados y compactados para utilizarse de otra forma en la construcción como suelos, techos o paredes. Lo mismo ocurre con el poliestireno expandido (EPS) que se tritura y compacta para utilizarse de otra manera.
Otros elementos como los químicos o las pinturas deben de ser tratadas para evitar y reducir su impacto ambiental. En este sentido, para este tipo de elementos es fundamental un cálculo exacto para la obra de forma que no haya excedentes.
En definitiva, el reciclaje de los deshechos de la construcción o demolición es esencial para proteger el medioambiente e impulsar un futuro más sostenible para las nuevas generaciones.