Inicio / Comunidad profesional / Día Internacional de la mujer: situación en el sector de los instaladores
Según datos del INE el porcentaje de ocupados en el cuarto trimestre de 2023 en el sector reparación e instalación de maquinaria y equipo, es del 1% de hombres, frente al 0,1% de mujeres. Esto supone que las mujeres representan un porcentaje muy bajo.
En el sector de los instaladores encontramos una paradoja: las empresas tienen dificultades para encontrar personal, pero hay muy pocas mujeres en dicho sector.
Según el INE solo un 0,1% de los ocupados en el sector de reparación e instalación de maquinaria y equipo son mujeres.
Uno de los motivos principales de la baja presencia de mujeres en el sector es que todavía hay pocos referentes femeninos y algunos clientes tienen ciertas reticencias. Por lo tanto, es necesario:
La presencia femenina en el sector de las instalaciones varía en función del puesto:
El objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU establece la necesidad de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Para lograr esa igualdad todas las empresas pueden tomar medidas y las que pertenecen al sector de instalación también. Las acciones que se pueden realizar son las siguientes:
Se puede elaborar un informe con información segmentada por género en relación con los procesos de selección, promoción y retribución, entre otros aspectos. Esto permitirá conocer cuál es la situación de partida. Este análisis de deberá hacer de forma periódica para verificar cómo evolucionan los indicadores.
Establecer metas relativas a la igualdad de género que sean medibles y que se deban cumplir en un plazo de tiempo determinado es esencial para verificar que se está avanzando en materia de igualdad de género.
Para que exista una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en la plantilla es fundamental la formación en este aspecto de manera que se conciencie a todo el equipo.
En la empresa también se pueden desarrollar campañas de sensibilización hacia la igualdad con mensajes en pantallas en los lugares comunes de la empresa, por ejemplo.
Deben estar dirigidas tanto a hombres como a mujeres y pueden consistir, por ejemplo, en la posibilidad de reducir la jornada, pedir una excedencia o solicitar un permiso para el cuidado de hijos menores.
La base de todo lo anterior es la tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia o abuso contra las mujeres. En este sentido, es importante recordar que las empresas pueden tener responsabilidad penal ante delitos contra la integridad moral y el acoso sexual.
Para que las mujeres puedan desarrollar una carrera profesional en las empresas instaladoras y acceder a puestos de dirección es fundamental que tengan una formación. La empresa puede aportar cursos para favorecer la adquisición u optimización de habilidades.
Los planes de igualdad se regularon por la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo y, actualmente, se deben elaborar en todas las empresas de 50 o más trabajadores, en aquellos sectores donde lo establezca el Convenio Colectivo aplicable o cuando la autoridad laboral lo acuerde como sustitución de las sanciones. El plan deberá contemplar:
En definitiva, en el Día Internacional de la Mujer es importante recordar que todavía sigue existiendo en España una brecha de género en el mercado laboral y, en algunos casos, un techo de cristal que impide a las mujeres acceder a determinadas profesional o a puestos de dirección en las empresas. Las compañías del sector de las instalaciones pueden tomar medidas como las que hemos visto y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, a la vez que impulsan la responsabilidad social corporativa.