Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / ¿Qué es la energía solar térmica? Ventajas de su uso

Soluciones HVAC
Solar térmica
Soluciones HVAC
Solar térmica

¿Qué es la energía solar térmica? Ventajas de su uso

En este artículo te contamos el funcionamiento de los sistemas de energía solar térmica y sus ventajas más relevantes.

  • 12/04/2022

La energía solar térmica es aquella que aprovecha la energía del sol y la transforma en energía térmica, es decir, en calor. Este sistema puede instalarse en nuestros hogares para conseguir una reducción en nuestra factura de la calefacción.

Además, al aprovechar la energía del sol, la solar térmica es una energía renovable, por lo que es respetuosa con el medio ambiente.

No hay que confundir la energía solar térmica con la energía fotovoltaica: esta última utiliza la energía del sol para generar electricidad, mientras que la térmica lo hace para generar calor, como ya hemos explicado.

 

Funcionamiento de los sistemas de energía solar térmica

El funcionamiento de la instalación para obtener calor a raíz del sol es bastante sencillo: en primer lugar, tenemos que disponer de unos paneles solares (captadores) que recogen la luz solar para calentar un fluido caloportador (normalmente, una mezcla de agua y anticongelante) a su paso por los mismos.

Una vez caliente, lo manda a un sistema secundario donde se va acumulando el líquido caliente. En otras palabras, estamos acumulando la energía calórica en un depósito de agua. Cuando el líquido se va enfriando, vuelve al circuito y se repite el proceso.

Normalmente, estos sistemas se suelen utilizar para obtener agua caliente sanitaria. Ahora bien, si tenemos un sistema de suelo radiante hidrónico, podemos aprovechar el agua caliente como método de calefacción.

Ahora bien, dependiendo de si el movimiento dentro de este circuito se hace de forma pasiva o activa, estaremos ante un termosifón o un sistema de circulación forzada. Básicamente, el termosifón consiste en aprovechar la gravedad para hacer que el líquido caloportador se mueva por los circuitos. Cuando el agua está fría, desciende y llega hasta los paneles y, cuando está caliente, asciende. De ahí, que el depósito siempre esté más elevado que los paneles acumuladores.

En cuanto a la circulación forzada, se hace uso de una o varias bombas eléctricas para ayudar a mover el agua. Este se suele emplear cuando el volumen de agua que necesitamos mover es muy grande, por lo que no se suele usar demasiado en nuestras viviendas. Es más común encontrarlo a nivel industrial.

 

Ventajas de usar la energía solar térmica

Si os estáis preguntando cuáles son las ventajas de instalar un sistema de energía solar térmica, aquí os contamos las más destacables:

  1. En primer lugar, aunque ya hemos hablado de ello, tenemos la reducción del consumo energético que, al precio al que está hoy en día la electricidad, hay que tenerlo muy en cuenta. Es cierto que hay que hacer una inversión inicial para instalarla, pero con la reducción de casi un 70 % en nuestras facturas de calefacción y agua caliente, la amortizaremos en poco tiempo.
  2. Además, la energía solar es renovable y no genera ningún impacto medioambiental, pues no produce nada de contaminación. Y no solo eso, sino que, al cambiar el combustible de la calefacción por el sol, estaremos reduciendo las emisiones de carbono.
  3. No solo nos ahorraremos en la factura, sino que además podremos acceder a subvenciones de autoconsumo del Estado, así como a otras subvenciones de la Comunidad Autónoma en la que residamos.
  4. Da igual que haga mal tiempo. La tecnología solar térmica nos permite seguir produciendo agua caliente incluso en los días fríos en los que el cielo esté nublado, siempre y cuando tengamos un nivel mínimo de radiación solar.

Como veis, el uso de la energía solar térmica es bastante interesante, especialmente en estos tiempos que corren en los que ahorrar en energía se ha convertido en algo indispensable. Si estáis pensando en formas alternativas de eficiencia energética, quizás os interese tener en cuenta este tipo de sistemas.

La energía solar térmica supone una reducción de casi un 70 % en nuestras facturas de calefacción y agua caliente.

Referencias
  • • CUPA PIZARRAS: "8 ventajas de instalar en casa un sistema solar térmico". En la web de CUPA PIZARRAS.
  • • Oriol Planas (2011): "Energía solar térmica, usos y tipos de instalaciones". En la web Energía solar.
  • • Cambio energético (2019): "Energía solar térmica, ¿merece la pena?". En la web de Cambio energético.
Energía renovableEnergía solar térmica
SiguienteBeneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujoSiguiente

+ Artículos relacionados

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Profesional de la construcción instalando material aislante

Soluciones HVAC

Cómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva

07/12/2022

Mujer abrigada en invierno

Soluciones HVAC

Factores que influyen en el confort térmico de las personas

30/11/2022

Sistema inteligente Zaindari para la calidad del aire interior del hogar instalado en una pared

Soluciones HVAC

Instala ZSaindari para gestionar fácilmente la calidad del aire interior

23/11/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!