Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / ¿Qué es la energía solar térmica? Ventajas de su uso
La energía solar térmica es aquella que aprovecha la energía del sol y la transforma en energía térmica, es decir, en calor. Este sistema puede instalarse en nuestros hogares para conseguir una reducción en nuestra factura de la calefacción.
Además, al aprovechar la energía del sol, la solar térmica es una energía renovable, por lo que es respetuosa con el medio ambiente.
No hay que confundir la energía solar térmica con la energía fotovoltaica: esta última utiliza la energía del sol para generar electricidad, mientras que la térmica lo hace para generar calor, como ya hemos explicado.
El funcionamiento de la instalación para obtener calor a raíz del sol es bastante sencillo: en primer lugar, tenemos que disponer de unos paneles solares (captadores) que recogen la luz solar para calentar un fluido caloportador (normalmente, una mezcla de agua y anticongelante) a su paso por los mismos.
Una vez caliente, lo manda a un sistema secundario donde se va acumulando el líquido caliente. En otras palabras, estamos acumulando la energía calórica en un depósito de agua. Cuando el líquido se va enfriando, vuelve al circuito y se repite el proceso.
Normalmente, estos sistemas se suelen utilizar para obtener agua caliente sanitaria. Ahora bien, si tenemos un sistema de suelo radiante hidrónico, podemos aprovechar el agua caliente como método de calefacción.
Ahora bien, dependiendo de si el movimiento dentro de este circuito se hace de forma pasiva o activa, estaremos ante un termosifón o un sistema de circulación forzada. Básicamente, el termosifón consiste en aprovechar la gravedad para hacer que el líquido caloportador se mueva por los circuitos. Cuando el agua está fría, desciende y llega hasta los paneles y, cuando está caliente, asciende. De ahí, que el depósito siempre esté más elevado que los paneles acumuladores.
En cuanto a la circulación forzada, se hace uso de una o varias bombas eléctricas para ayudar a mover el agua. Este se suele emplear cuando el volumen de agua que necesitamos mover es muy grande, por lo que no se suele usar demasiado en nuestras viviendas. Es más común encontrarlo a nivel industrial.
Si os estáis preguntando cuáles son las ventajas de instalar un sistema de energía solar térmica, aquí os contamos las más destacables:
Como veis, el uso de la energía solar térmica es bastante interesante, especialmente en estos tiempos que corren en los que ahorrar en energía se ha convertido en algo indispensable. Si estáis pensando en formas alternativas de eficiencia energética, quizás os interese tener en cuenta este tipo de sistemas.
La energía solar térmica supone una reducción de casi un 70 % en nuestras facturas de calefacción y agua caliente.