Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / Factores que influyen en el confort térmico de las personas
El confort térmico (o más propiamente higrotérmico) se define como la ausencia del malestar térmico. En otras palabras, cuando hablamos de confort térmico nos estamos refiriendo a la satisfacción de las personas con el ambiente térmico que las rodean.
Existen multitud de factores que pueden influir en esa sensación de bienestar y que afectan a la pérdida de energía metabólica, provocando un descenso en la temperatura del cuerpo.
Estos factores se pueden clasificar en dos grandes grupos: exógenos (de origen externo) y endógenos (de origen interno).
Entre los factores externos que pueden modificar el confort térmico de los usuarios, destacan los siguientes:
En la siguiente infografía, os mostramos un resumen de los factores externos que modifican el confort:
Hasta ahora, la mayor parte de los factores de los que hemos hablado han estado más relacionadas con la pérdida de calor. Pero también puede suceder el efecto contrario, un exceso de calor.
A priori, el malestar térmico por exceso de calor no debería ser peligroso, pero si la temperatura se eleva demasiado durante un tiempo prolongado, podemos correr el riesgo de caer en el estrés térmico.
Cuando el calor generado por el organismo de una persona no puede ser emitido al ambiente, es decir, cuando no se produce ese intercambio, éste se acumula en el interior del cuerpo y la temperatura corporal aumenta, pudiendo producirse daños irreversibles si no se gestiona a tiempo.
Por ello, es vital tomar las medidas y precauciones necesarias para evitar que estos desequilibrios se produzcan. Es vital mantener el confort térmico, especialmente en lugares en los que los usuarios pasen mucho tiempo, como los hogares o los centros de trabajo.