Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / ¿Cuáles son las diferencias entre la energía solar térmica y la energía fotovoltaica?

Soluciones HVAC
Solar térmica
Soluciones HVAC
Solar térmica

¿Cuáles son las diferencias entre la energía solar térmica y la energía fotovoltaica?

En este artículo, te contamos las diferencias entre la energía solar térmica y la energía fotovoltaica.

  • 26/10/2022
Vista aérea de paneles solares

Hoy en día, la energía procedente del sol se ha convertido en una gran alternativa para reducir el gasto derivado del consumo energético. Además, se trata de una energía limpia y renovable. Sin embargo, no hay una única forma de aprovecharla. De hecho, principalmente existen dos tipos de tecnologías relacionadas con este tipo de energía: la solar térmica y la fotovoltaica. En este post, vamos a hablar de sus diferencias.

 

Temperatura frente a energía

En primer lugar, la mayor diferencia entre estas dos formas de aprovechar la energía solar reside en resultado de la misma. De la solar térmica (de la que ya hemos hablado en este post), se aprovecha la radiación solar para calentar el agua caliente sanitaria. Por otro lado, de la fotovoltaica, se aprovecha para convertirla en energía con la que abastecer nuestros hogares.

Como se puede deducir, ambas aprovechan los rayos solares, pero cada una se centra en una propiedad diferente de los mismos

 

Los paneles

Una de las grandes diferencias entre la energía solar térmica y la energía fotovoltaica reside en sus paneles. Los paneles que se usan para cada una de estas tecnologías son diferentes, así como su destino final: la solar térmica suele utilizarse para uso residencial, mientras que la fotovoltaica puede utilizarse tanto para uso residencial como para grandes instalaciones.

La solar térmica, por ejemplo, usa tres tipos de colectores:

  1. Colector de baja temperatura, que alcanza los 65ºC. Es el más recomendable para uso doméstico.
  2. Colector de media temperatura, que alcanza los 300ºC.
  3. Colector de alta temperatura, que alcanza los 500ºC.

Sin embargo, la energía fotovoltaica hace uso de tres tipos de paneles distintos:

  1. Paneles solares monocristalinos. Son los que más rendimiento ofrecen, pero también tienen el coste más elevado.
  2. Paneles solares policristalinos. Tienen algo menos de rendimiento que los monocristalinos, pero también menor pérdida de temperatura.
  3. Paneles solares amorfos. Son los que menos rendimiento y durabilidad tienen. No se recomiendan ni para viviendas ni para grandes instalaciones.

 

La manera en que se almacenan

La forma en que estas energías se almacenan también difiere. En el caso de necesitar almacenar la energía, la energía solar fotovoltaica lo consigue a través de grandes baterías mientras que la térmica lo hace en depósitos de agua, que se mantienen calientes.

 

El uso al que están destinadas

Por un lado, la solar térmica se utiliza para calentar fluidos, que a su vez se destinan a la producción de agua caliente sanitaria. Además, también sirven para la climatización de edificios y hogares.

La energía fotovoltaica, por su parte, ofrece la posibilidad de utilizarse para el autoconsumo eléctrico, pues aprovecha los rayos solares para convertirlos en energía con la que alimentar motores y aparatos eléctricos.

 

¿Hay mucha diferencia de precio en su instalación?

La respuesta rápida es: no. Ambas tienen un coste relativamente elevado de instalación que se amortiza a largo plazo y su precio es bastante similar. El decantarse por una o por otra debería basarse más en las prestaciones que queramos obtener de ellas.

 

La “tercera opción”

Además de estas dos tecnologías, existe una “tercera opción”: la energía solar pasiva, que es el método tradicional de construir las edificaciones de tal manera que se pueda aprovechar al máximo el impacto de los rayos del sol y maximizar la retención de calor.

Sea como sea, invertir en este tipo de tecnología es muy beneficioso en un país como el nuestro, referente en el aprovechamiento de la energía solar, en el que tenemos acceso al sol casi todos los días del año.

Además, desde la aprobación del Real Decreto 244/2019 sobre el autoconsumo, ya no existe el impuesto al sol, se establece una compensación por los excedentes, y se facilitan todos los trámites y permisos para las instalaciones con una potencia menor a 100 kW.

Energía fotovoltaicaEnergía solar térmica
AntAnteriorLa ventilación mecánica como solución ante el frío en los centros educativos
SiguienteBeneficios de la domótica relacionados con el confortSiguiente

+ Artículos relacionados

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Profesional de la construcción instalando material aislante

Soluciones HVAC

Cómo elegir el mejor material aislante para una casa pasiva

07/12/2022

Mujer abrigada en invierno

Soluciones HVAC

Factores que influyen en el confort térmico de las personas

30/11/2022

Sistema inteligente Zaindari para la calidad del aire interior del hogar instalado en una pared

Soluciones HVAC

Instala ZSaindari para gestionar fácilmente la calidad del aire interior

23/11/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!