Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / ¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

Passivhaus
Recursos y formación
Passivhaus
Recursos y formación

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

En este artículo, te hablamos de la mejor manera de ventilar en una casa pasiva y resolvemos la duda de si se puede o no abrir las ventanas para hacerlo.

  • 14/09/2022
Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Cuando se habla de casas pasivas, uno de los tópicos más frecuentes es la idea de que no se puede abrir las ventanas para ventilarlas.

En España tenemos arraigada la costumbre de abrir las ventanas de cada habitación para airear nuestros hogares. Sin embargo, esta práctica no siempre resulta beneficiosa: en primer lugar, porque no conseguimos limpiar el aire proveniente del exterior, que también se encuentra contaminado.

Además, ventilar la casa de manera tradicional también provoca una diferencia térmica de la temperatura exterior con la interior. Esto implica una pérdida de energía, al tener que aumentar la calefacción para compensar dicha diferencia.

Por tanto, esta creencia de que en una casa pasiva no se deben abrir las ventanas es entendible ya que una de sus características más importantes es la hermeticidad:

Las casas pasivas no presentan infiltraciones ni puentes térmicos, lo que las convierte en totalmente herméticas.

Para poder mantener esta gran hermeticidad, una casa pasiva dispone de un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor, que nos permite ventilar la casa sin necesidad de abrir las ventanas.

 

¿Cómo funciona este sistema de ventilación?

En este post, ahondamos más en este tipo de sistema, pero, en resumen, gracias a este mecanismo se obtiene un aporte continuo de aire fresco en las estancias secas (como son el comedor y las habitaciones). A su vez, se va extrayendo todo el aire viciado de la cocina y de los baños.

Este “ciclo” permite una renovación constante y permanente del aire de la casa.
Este aire que entra del exterior se filtra previamente. De este modo, una casa pasiva está también protegida contra la entrada de polvo, ácaros y otras sustancias nocivas que hay en el ambiente, al contrario que sucede cuando se abren las ventanas.

Ahora bien: la ventilación mecánica de doble flujo no solo nos ayuda a ventilar, sino que este sistema de ventilación también es un método eficaz para ahorrar energía. Esto es así porque este sistema cuenta con lo que se denomina como “recuperador de calor”.

 

La función del recuperador de calor

El recuperador extrae hasta el 90% de la energía del aire del interior y se lo presta al aire entrante. De esta manera, en invierno el aire frío que entra desde fuera es atemperado por el aire caliente que sale de la casa y, en verano, el proceso sucede a la inversa: el aire caliente entrante es refrescado por el aire frío de la casa.

De este modo, se evita tener que aumentar la calefacción o el aire acondicionado para compensar la diferencia entre la temperatura exterior e interior. Así, se consigue también un ahorro que se traduce directamente en un descenso de la factura energética.

 

Entonces, ¿se pueden abrir las ventanas en una casa pasiva?

A pesar de ello, esto no implica que en una casa pasiva no se puedan abrir las ventanas: siempre que la temperatura exterior sea agradable, se podrán abrir sin problemas para dejar pasar el aire “fresco” y disfrutar más del ambiente exterior. Incluso aunque no sea necesario.

Además, la ventilación mecánica controlada con recuperador de calor funciona con muy bajo consumo energético, por lo que el gasto que tendrá que hacer para equiparar las temperaturas interiores y exteriores no resultará significativo desde el punto de vista del consumo de energía.

En todo caso, en una casa pasiva se pueden abrir las ventanas por estancias: se activa la posición de “ausencia” en la habitación que se desee abrir y, en el resto de las estancias, la ventilación seguirá funcionando. Es decir, que no se produce al mismo tiempo en toda la vivienda, con lo que conseguimos minimizar el consumo al máximo.

Referencias
  • • Caloryfrío.com (2022): "¿Hay que ventilar en una casa pasiva?" en la web de Caloryfrio.
  • • Ingecon (2022): "¿Es realmente necesario ventilar una casa pasiva?" en la web de Imingecon
Casas pasivasPassivhausVentilación
AntAnterior¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación
SiguienteEl KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar PassivhausSiguiente

+ Artículos relacionados

Imagen con el logotipo de BREEAM

Passivhaus

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

15/03/2023

Mujer analizando los planos de una casa

Passivhaus

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

08/03/2023

Passivhaus

Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

25/01/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

Ventana similar a las de la Casa Arias

Passivhaus

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

25/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!