Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Passivhaus
Inspiración
Passivhaus
Inspiración

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

En los últimos años, está ganando cada vez más importancia la idea de la construcción sostenible teniendo en cuenta la eficiencia energética. En este concepto, se engloban las casas pasivas o Passivhaus y una de ellas es la Casa Arias.

  • 25/05/2022
Ventana similar a las de la Casa Arias

La forma de construir en nuestro país está cambiando. En los últimos años, está ganando cada vez más importancia la idea de la construcción sostenible teniendo en cuenta la eficiencia energética. En este concepto, se engloban las casas pasivas o Passivhaus (de las que ya os hemos hablado con más profundidad en este artículo).

Una de las edificaciones que siguen esos parámetros es la Casa Arias, construida al sur del Pirineo, en Roncal (Navarra).

En este pueblo, los inviernos son bastante fríos (con nevadas frecuentes), por lo que construir una vivienda siguiendo los criterios del Passivhaus parecía un poco arriesgado. Sin embargo, los datos demuestran que, desde su construcción en 2010, se ha conseguido un gran ahorro energético que se ha visto traducido en una reducción de las facturas de unos 3000 euros anuales. Esto es casi el 80% del gasto habitual.

Para que se entienda mejor: la Casa Arias se mantiene caliente, a una temperatura interior de 21º C, solo con encender un radiador de 2000W durante una hora al día.

Además del ahorro, también se ha alcanzado un buen nivel de confort en toda la casa. Esto demuestra que el clima no es un impedimento para apostar por las casas pasivas.

Pero, ¿cómo lo han conseguido?

 

Elementos distintivos de su construcción

Cuando hablamos de Passivhaus, tenemos que tener en cuenta que hay una serie de puntos muy importantes que se han de conseguir en su diseño, como lograr un buen aislamiento térmico, ventilar con recuperación de calor, controlar la hermeticidad del aire, aprovechar y protegernos de la energía solar…  Y, para lograrlo, en la construcción de la Casa Arias se han seguido una serie de pautas que os detallamos a continuación.

En primer lugar, la Casa Arias ha sido construida con una estructura de madera que emplea materiales que respetan la salud medioambiental en sus procesos de producción.

Cuando se plantearon sus fachadas, se pensó en aprovechar al máximo la luz natural y la energía solar. Y esto se logra con una buena orientación hacia el sur, desde donde más incide el sol. Para mejorar esta captación de energía solar, se han usado materiales que ayudasen a ello, como la piedra y la madera, que además son típicos de la zona.

Del mismo modo, esta construcción utiliza tableros de fibra de madera y celulosa para lograr un mejor aislamiento. Además, los huecos de iluminación natural (como las ventanas) llevan un cristal triple que ayudan a mejorar este aislamiento térmico. En esta línea, la Casa Arias también cuenta con persianas de láminas graduables que ayudan a proteger del sol sin perder la luminosidad de las estancias.

Otro elemento más con el que cuenta esta vivienda es con una instalación de ventilación mecánica con recuperación de calor. Este sistema ayuda a conseguir una correcta ventilación del hogar sin tener pérdidas energéticas.

 

El certificado Passivhaus de la Casa Arias

Gracias a aplicar todas estas medidas en su construcción, la Casa Arias recibió su certificado de casa pasiva de mano del Instituto Passivhaus en 2011. De esta manera, se convirtió en la segunda casa pasiva certificada en España (aunque es la primera que está habitada de continuo).

Al final, cuando hablamos de Passivhaus, la idea es conseguir el mayor confort e higiene dentro de la vivienda, pero con un gasto mínimo de energía. Es lógico en este punto preguntarse por el coste de una vivienda así. Es cierto que llevar a cabo un proyecto de Passivhaus puede llegar a tener un sobrecoste en su construcción de entre un 5 y un 10% con respecto a una casa tradicional. Pero hay que tener en cuenta que, en este caso concreto, este sobrecoste se ha amortizado en tan solo 8 años. Esto a pesar de la estimación inicial de que se haría en 20 años.

Así que, si os estáis planteando construir una vivienda, merece la pena considerar un sistema de casa pasiva de cara al ahorro a largo plazo. En España, ahora mismo, hay más de 200 casas pasivas certificadas, y muchas más en proceso.

Referencias
  • • José Luis París (2019): "La Casa Arias, un ejemplo de construcción Passivhaus" en la página web de Interempresas
  • • CONAMA (2014): "Experiencias de la Casa Arias" en la página web de CONAMA.
  • • Passive House Institute (2022): "Mapa mundial de edificios certificados" en la página web de Passive House Institute.
Casa AriasPassivhaus
AntAnterior¿Cuáles son los requisitos para certificar una Passivhaus?
Siguiente¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluaciónSiguiente

+ Artículos relacionados

Imagen con el logotipo de BREEAM

Passivhaus

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

15/03/2023

Mujer analizando los planos de una casa

Passivhaus

Diferencias entre los edificios nZEB y Passivhaus

08/03/2023

Passivhaus

Ventajas de la construcción industrializada aplicada en las Passivhaus

25/01/2023

Fachada del hospital Klinikum Frankfurt

Passivhaus

El KFH, el primer hospital del mundo en conseguir el estándar Passivhaus

28/09/2022

Mujer abriendo la ventana de su casa pasiva

Passivhaus

¿Se puede ventilar una casa pasiva abriendo las ventanas?

14/09/2022

Figura con forma de casa con textura de césped que representa la edificación sostenible y el respeto al medio ambiente

Passivhaus

¿Qué es la edificación sostenible? Características y sistemas de evaluación

17/08/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Persona consultando planos para saber requisitos

¿Cuáles son los requisitos para certificar una Passivhaus?

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!