Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Innovación y desarrollo (I+D) en empresas de construcción
España se enfrenta hace tiempo a una situación de emergencia habitacional que, si no se soluciona en los próximos años, podría derivar en tensiones sociales. La vivienda es una necesidad para todas las personas y los precios altos y las dificultades económicas de los ciudadanos impiden el acceso a una vivienda asequible. Por ese motivo, la innovación en las empresas de construcción es una necesidad.
Se calcula que en Europa se han construido 4,1 viviendas por cada mil habitantes, y en España en 2024 se llegó a un 2
Existen muchos elementos que dificultan la innovación en el sector de la construcción. Destacamos los siguientes:
Ya hemos visto que uno de los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción es el de la baja digitalización. En este sentido, Es importante analizar la estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I + D) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. El gasto en I+D interna en las empresas de construcción aumentó un 3,9% entre 2022 y 2023.
Si atendemos al tamaño de las empresas que realizan I + D vemos que:
Por lo que se refiere a la formación en TIC a los empleados, en 2024 el porcentaje de empresas que dieron actividades formativas fue de un 12,4 %, lo que supone una reducción de 2,9 puntos respecto al año anterior.
Otro dato importante es el relativo al uso de la inteligencia artificial. En este sentido, La implementación de esta tecnología en el sector de la construcción es reducida en comparación con otros sectores ya que solo alcanza un 4,5 % de las empresas frente al 12,4% del total de los sectores. Si analizamos las empresas del sector de la construcción por sectores vemos que las empresas más grandes son las que experimentan un mayor crecimiento en el uso de estas tecnologías.
Las empresas de 250 o más empleados alcanzaban un 25 % en 2023 y un 38,8 % en 2024.
Otro aspecto importante es para qué se utiliza la inteligencia artificial en las empresas del sector. Los usos más comunes son:
En definitiva, el sector de la construcción en España se enfrenta a desafíos importantes en cuanto a la innovación en los próximos años y, sin embargo, poco a poco se ve que las empresas del sector realizan esfuerzos para renovarse e implementar tecnologías avanzadas que aumenten la productividad, reduzcan residuos e impulsen el desarrollo sostenible.