Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Edificación sostenible / Arquitectura sostenible en climas cálidos: ¿es posible?

Passivhaus
Edificación sostenible
Passivhaus
Edificación sostenible

Arquitectura sostenible en climas cálidos: ¿es posible?

Durante los próximos años se espera un calentamiento de 2 grados salvo que se realice una reducción drástica de las emisiones. En España las temperaturas medias de la primavera de 2023 han estado 1,8 grados por encima de la media. ¿Es posible la construcción de casas pasivas en climas cálidos?

  • 10/11/2023

En España, y en otros países del Mediterráneo, la construcción sostenible se enfrenta a retos derivados de las altas temperaturas que suponen el sobrecalentamiento de las edificaciones. Las casas eficientes resuelven este desafío de diferentes formas para lograr viviendas con consumo casi nulo, bajando notablemente las necesidades de frío.

Lo primero que es importante hacer es conocer a fondo el medio en el que se va a construir: temperatura durante el año, viento, humedad, radiación solar y características del suelo. Pero no basta con los datos de la región donde se encuentra la casa, sino que es necesario conocer la información de la localización concreta de la vivienda.

Características de la construcción en climas cálidos

El diseño y la construcción de viviendas eficientes en climas cálidos debe considerar elementos como los que detallamos a continuación:

Favorecer la ventilación nocturna

Ventilar las viviendas por la noche es una de las técnicas que más se han utilizado tradicionalmente. En las casas pasivas como ejemplo de edificación eficiente, su diseño favorece la circulación de aire y el enfriamiento del interior por la noche. Se produce lo que se conoce como free cooling en ventilación residencial, que es un sistema que aprovecha las condiciones ambientales favorables para enfriar el interior de una vivienda sin necesidad de utilizar aire acondicionado o sistemas de refrigeración mecánica. Funciona mediante la circulación de aire exterior fresco (más frío que el aire interior) a través de la vivienda.

Se produce el free cooling en ventilación residencial, un sistema que aprovecha las condiciones ambientales favorables para enfriar el interior de una vivienda

Sus ventajas son las siguientes:

  • Eficiencia energética: El free cooling utiliza recursos naturales para enfriar el hogar, lo que reduce el consumo de energía y, por lo tanto, los costes asociados.
  • Reducción de emisiones de carbono: Al minimizar la dependencia de sistemas de refrigeración mecánica, se reduce la huella de carbono y se contribuye a la sostenibilidad ambiental.
  • Ahorro de costes: Al disminuir el uso de aire acondicionado o refrigeración mecánica, se reducen las facturas de energía, lo que ahorra dinero a largo plazo.
  • Mayor confort térmico: El free cooling proporciona un ambiente interior más fresco y cómodo, especialmente en climas con noches frescas.
  • Mejora de la calidad del aire: La circulación de aire fresco desde el exterior puede ayudar a mantener un aire interior más limpio y saludable.
  • Menos mantenimiento: Al depender menos de sistemas mecánicos de refrigeración, se reduce la necesidad de mantenimiento y reparaciones costosas.

Utilizar colores claros

Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en México, los colores oscuros en el exterior de una casa absorben entre el 70% y el 90% de la energía solar. Y esa energía se transfiere al interior en forma de calor. Por lo tanto, la elección de los colores de los materiales exteriores de la vivienda es fundamental en climas cálidos.

Los colores oscuros en el exterior de una casa absorben entre el 70% y el 90% de la energía solar

Colocar elementos de protección frente al sol

Es bastante habitual orientar las viviendas hacia el sur para favorecer el ahorro de energía en invierno, pero, en climas cálidos y en verano, para reducir el uso de energía, se pueden utilizar elementos que protejan del sol como porches o pérgolas. Este punto resulta muy importante, ya que mitiga ampliamente el calor que aporta el sol en verano (una realidad crítica que se vive en estos climas).

Las recomendaciones sugeridas son las que se muestran a continuación:

  1. Ventanas de alta calidad, de alta eficiencia energética con vidrio de bajo valor U y alto factor solar, que permitan que la luz natural entre en la casa mientras se bloquea la radiación solar excesiva.
  2. Instalar persianas o toldos en las ventanas expuestas al sol para bloquear la radiación solar directa durante las horas más calurosas del día.
  3. Utilizar cortinas o persianas interiores de alta reflectividad en las ventanas para reflejar la luz solar y el calor hacia el exterior cuando sea necesario y cerrarlas durante las horas más calurosas del día.

Inclusión de patios en el diseño

En los patios suele haber agua y plantas, que son una excelente solución para generar aire fresco por la noche en las viviendas de zonas cálidas. Se pueden incluir en la fase de diseño de casas en climas calurosos.

Reducir los huecos al exterior

Es fundamental proteger el interior de la vivienda del calor del día, por lo que los huecos de ventanas es aconsejable que sean pequeños y que estén protegidos por persianas, toldos o vegetación. También es importante que se cierren de día y se abran por la noche para que entre aire fresco.

Diseñar viviendas compactas

Otra buena opción consiste en diseñar viviendas que tengan pocos espacios huecos, entrantes o salientes, de esta forma será más fácil ventilar y conservar la temperatura tanto de día como de noche.

Hacer uso de cubiertas o fachadas vegetales

Las cubiertas o fachadas vegetales, también denominadas, paredes vivas, permiten ahorrar, según diversos estudios, hasta un 31% de calefacción. Es necesario analizar el entorno del edificio para elegir especies vegetales que sobrevivan al calor y se adapten a la localización de la casa.

Las cubiertas y fachadas vegetales suponen un ahorro de calefacción de hasta un 31%

Uso de aislamiento apropiado en la vivienda

Por lo general, en los climas cálidos se suelen utilizar muros gruesos que controlan las variaciones exteriores de las temperaturas. También debemos recordar que uno de los mejores aislantes es el aire, por lo que se pueden utilizar en la construcción cámaras de aire para evitar la transferencia de calor del exterior al interior.

En definitiva, las viviendas eficientes en climas cálidos pueden materializarse, pero se deben considerar los elementos climáticos en el momento de su diseño, durante elección de materiales y en su construcción para conseguir su sostenibilidad y que el consumo se reduzca al mínimo. Por lo tanto, todos los agentes que intervienen en la edificación tienen la responsabilidad de trabajar para favorecer una construcción sostenible y respetuosa con el medioambiente.

AntAnteriorPrecios de casas pasivas: ¿Cuánto cuesta construir una vivienda de este tipo?

+ Artículos relacionados

Passivhaus

Precios de casas pasivas: ¿Cuánto cuesta construir una vivienda de este tipo?

20/09/2023

Imagen representativa de las diferentes energías utilizadas en las casas pasivas.

Passivhaus

Energías renovables en las casas pasivas: sinergias para una vida sostenible

02/08/2023

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

Passivhaus

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

05/07/2023

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

28/06/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Passivhaus

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

31/05/2023

Eficiencia y ahorro

Beneficios de conseguir una certificación de construcción sostenible

15/11/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!