La Feria de REBUILD es “la cumbre tecnológica y de innovación para la edificación que se ha consolidado como el único evento para impulsar y promover el cambio de modelo constructivo hacia la industrialización, sostenibilidad y digitalización”. Así lo describe IFEMA, el recinto donde ha tenido lugar.
Como ya os adelantamos en este post, este año ha comenzado el 28 de marzo del 2023 y ha finalizado el 30 de marzo del 2023. El equipo de Orkli ha participado activamente en estos intensos tres días en un stand espectacular. El primer día, Rafael Bravo Antolín desarrolló la primera ponencia de Orkli sobre Regulación + Control = Eficiencia, y el último día, Óscar Herzog brindó todos sus conocimientos en su ponencia sobre el Ecosistema Orkli.
Este año hemos contado con la participación de numerosas personas del equipo Orkli, a las que queremos agradecer desde aquí.
Y a continuación, os dejamos una entrevista de la mano de Noemí Borge, directora de Marketing de Orkli, en representación de la marca sobre su experiencia e impresiones en la feria:
¿Cuál es la motivación de Orkli para participar en REBUILD?
Para Orkli, la participación en REBUILD con un stand individual ha sido un proceso natural. Hemos participado las dos últimas ediciones dentro del stand de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) de la que somos miembros, y en estos momentos, en que hemos completado nuestra propuesta de valor con un Ecosistema Interconectado de Eficiencia Energética, Confort y Salud único en el mercado, era el momento de mostrarlo a los profesionales presentes en REBUILD.
¿Qué impresiones habéis tenido de la feria este año? ¿Cómo ha sido vuestra experiencia como expositores?
La experiencia ha sido sin duda muy positiva. Tanto por comprobar que se mantiene el perfil de visitante de la feria a nivel prescripción, como por el interés que ha generado nuestra propuesta al público, que ha sido realmente buena.
¿Qué tipo de público ha asistido? ¿Qué tipo de reacciones recibisteis por parte de los visitantes?
Hay que tener en cuenta que este evento surge de un Congreso y mantiene el formato congresual como centro principal de atracción del visitante, que encuentra en el mismo una oportunidad única para mantenerse al actualizado y al tanto sobre las últimas novedades en edificación, principalmente en los ámbitos de construcción sostenible, edificación industrializada y digitalización. El tipo de público es arquitectos, ingenierías, promotoras, constructoras y profesionales vinculados a las áreas clave mencionados.
¿Cuál ha sido el producto estrella en la feria?
Lo que más ha llamado la atención ha sido la propuesta del Ecosistema Interconectado y la regulación, vinculada con la salubridad a través de la monitorización de la calidad del aire interior con el nuevo ZSaindari. El hecho de que a través de un solo mando y con un equipo que monitoriza la calidad del aire interior seamos capaces de manejar todo el Ecosistema, y lo que es mejor, que lo haga solo, sin siquiera nuestra intervención, sino en función de las necesidades de confort y salud que van surgiendo en la vivienda.
¿Qué tal ha sido la experiencia en las ponencias?
Ambas has sido muy bien acogidas. En la mesa redonda de Regulación=Eficiencia, quedó claro el interés existente por la monitorización y control de la Calidad del Aire interior como un elemento cada vez más presente en las viviendas españolas.
Por otro lado, la ponencia del Ecosistema llamó mucho la atención por dos cuestiones: uno por la variedad de soluciones que contiene (suelo radiante refrescante, ventilación de doble flujo con recuperación de calor, el equipo de solar térmica OKSOL, regulación iDomus con climatización zonificada y domótica, la monitorización de la calidad del aire interior con el ZSaindari y el equipo de 4 funciones en 1 para edificaciones Passivhaus o NZEB, Pkom4); otra de las cosas que más caló fue la interconexión de todas esas soluciones y las sinergias que surgen de su combinación, en términos de ahorro y consumo energético, ahorro en tiempo y coste en instalaciones, etc.
¿Creéis que REBUILD ha supuesto una buena oportunidad para sentar las bases de futuras colaboraciones con otras empresas?
Sí, los intereses de todas las empresas y profesionales presentes son similares y por tanto, de esta confluencia de intereses sólo pueden salir oportunidades de colaboración.
¿Recomendaríais a otras empresas participar en futuras ediciones de REBUILD? ¿Por qué?
Sí, si están buscando este tipo de visitante. El interés o no de una feria no radica tanto en la feria en sí como en la idoneidad de la misma con los intereses y objetivos de la empresa.
¿Qué destacaríais de la organización de la feria REBUILD 2023?
El equipo de REBUILD ha sido siempre muy cercano y ha mantenido una comunicación precisa y fluida tanto en la fase previa como durante la celebración del evento, tanto a nivel de feria como a nivel congresual.
Si tuvierais que destacar el mejor momento dentro de REBUILD, ¿cuál diríais que ha sido? Y, ¿el peor?
El mejor, el encuentro con clientes y profesionales que querían conocer nuestra propuesta. El peor es siempre el de la preparación, montaje y desmontaje del stand, pero eso no varía en ninguna feria.