Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Eficiencia y ahorro / ¿Qué es la ITE? ¿En qué se diferencia de la IEE?

Eficiencia y ahorro
Normativa y regulación
Eficiencia y ahorro
Normativa y regulación

¿Qué es la ITE? ¿En qué se diferencia de la IEE?

En este artículo, os hablamos de la Inspección Técnica de Edificios (ITE): un sistema de control obligatorio a través del cual un técnico especializado evalúa el estado de un edificio a partir de una inspección visual.

  • 24/08/2022
Dos ingenieros inspeccionando un edificio

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un sistema de control obligatorio a través del cual un técnico especializado evalúa el estado de un edificio a partir de una inspección visual. Con este estudio, el técnico se asegura de que el propietario cumple su deber de rehabilitación y conservación, de acuerdo con la ley. Los técnicos que llevan a cabo esta inspección pueden ser arquitectos, ingenieros de edificación o aparejadores.

El propósito de la ITE es realizar un mantenimiento preventivo que garantice que el edificio posee unas condiciones de seguridad, habitabilidad y salubridad necesarias. Si no fuese así, en la ITE se establecen las obras a acometer para alcanzar el estándar mínimo.

 

¿Cada cuánto hay que pasar la ITE?

Según el artículo 21 del “Real Decreto-Ley 8/2011 del 1 de julio”, deberán pasarla los edificios destinados preferentemente a uso residencial que tengan una antigüedad superior a 50 años. Y tendrán que hacerlo, como mínimo, cada 10 años. Sin embargo, las comunidades autónomas tienen la potestad de fijar una antigüedad distinta en su normativa. Además, según este mismo artículo, la ITE debe cumplir con los siguientes requisitos:

Evaluar la adecuación de estos inmuebles a las condiciones legalmente exigibles de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato.

Determinar las obras y trabajos de conservación que se requieran para mantener los inmuebles en el estado legalmente exigible, y el tiempo señalado al efecto.

¿Qué se valora durante la ITE?

El técnico facultativo designado realizará una primera inspección visual del edificio. De esta manera, podrá detectar si existen irregularidades estructurales y/o de conservación. Por ejemplo, la integridad de los cimientos, posibles daños en fachadas, estanqueidad del edificio, el estado de las redes de fontanería y saneamiento… además, también tiene en cuenta que el edificio posea unos niveles mínimos de accesibilidad, salubridad y ornato público.

Teóricamente, el técnico realiza esta inspección sin necesidad de acceder al interior de las viviendas. Pero si detectase algún tipo de daño relevante y para el que necesitase acceso, es obligatorio permitírselo.

La inspección dura un plazo estimado de una semana, dependiendo del tamaño del edificio y del estado de conservación.

 

¿Qué sucede después de la ITE?

Después de llevar a cabo la ITE, el técnico debe elaborar un informe emitiendo el resultado. Si es favorable, los propietarios no tendrán que llevar a cabo ninguna obra o reforma. Simplemente, el técnico presenta el acta en el ayuntamiento correspondiente y se archiva hasta la siguiente inspección que, como ya os hemos comentado, será a los 10 años. Además, debe notificar la inspección en el Registro de Edificios y Construcciones.

Si el resultado es desfavorable, el informe irá acompañado y detallado con las obras que hay que llevar a cabo. En dicho caso, los propietarios están obligados a realizar un proyecto de reforma siguiendo sus indicaciones y llevarlo a cabo dentro del plazo establecido.
Si los propietarios no lo hiciesen, se enfrentarían a posibles multas, la denegación de hipotecas o incluso la paralización de la compraventa. Además, la reforma acabaría llevándose a cabo por proceso judicial y serían los propietarios los encargados de costearlo.

 

Pasos a seguir si el resultado es desfavorable

Si el resultado de la ITE es desfavorable, lo primero que hay que hacer es solicitar una licencia de obras al ayuntamiento y esperar su Orden de Ejecución.

Después, se debería buscar una empresa o profesionales de reformas que realice el proyecto, y solicitarle un presupuesto. Lo siguiente será realizar las obras dentro del plazo establecido y contratar y presentar ante el ayuntamiento el Certificado de Idoneidad para corroborar que se han llevado a cabo. Finalmente, deberán presentar la ITE favorable.

 

¿Qué es el IEE? ¿En qué se diferencia del ITE?

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es una inspección más completa que evalúa de forma más amplia el estado de los edificios. En lugar de limitarse solo a los parámetros del ITE, incluye también el certificado de accesibilidad y el certificado de eficiencia energética.

Fue aprobado con la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas, que intentó establecerlo como una competencia estatal. Sin embargo, en 2017 el Tribunal Constitucional lo relegó a competencia de las comunidades autónomas, por lo que no es obligatorio en todo el país.

En algunas comunidades el IEE sustituye al ITE, por lo que hay que asegurarse de cuál se debe pasar en función de la comunidad autónoma a la que pertenezca el edificio.

Referencias
  • • Europa Press (2019): “¿Qué es la ITE y cuándo debe realizarse?” en la web de Europa Press.
  • • Gobierno de España (2011): “Real Decreto-Ley 8/2011 del 1 de julio” en la web del Boletín Oficial del Estado.
IEEInforme de evaluación de edificiosInspección Técnica de EdificiosITE
AntAnteriorLas comunidades energéticas y los beneficios de pertenecer a una de ellas
Siguiente¿Cómo acceder a los fondos Next Generation? El agente rehabilitadorSiguiente

+ Artículos relacionados

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Persona programando una válvula termostática

Eficiencia y ahorro

¿Qué son las válvulas termostáticas y cómo nos ayudan a ahorrar?

04/01/2023

Miniatura de la fachada de una casa con el fondo iluminado de colores cálidos

Eficiencia y ahorro

Tips para mantener la temperatura de forma sostenible en invierno

14/12/2022

Una vivienda moderna con el sistema de regulación y control inteligente de la climatización instalado en el hogar. Se puede ver uno de sus dispositivos pegado en la pared.

Eficiencia y ahorro

Las bondades de los sistemas de regulación y control en la climatización del hogar

16/11/2022

Hucha de cerdito que nos recuerda ahorrar energía

Eficiencia y ahorro

Diez trucos para ahorrar energía en casa y rebajar la factura eléctrica

05/10/2022

Bandera de la Unión Europea

Eficiencia y ahorro

¿Cómo acceder a los fondos Next Generation? El agente rehabilitador

31/08/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!