Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Eficiencia y ahorro / ¿Cómo acceder a los fondos Next Generation? El agente rehabilitador

Eficiencia y ahorro
Recursos y formación
Eficiencia y ahorro
Recursos y formación

¿Cómo acceder a los fondos Next Generation? El agente rehabilitador

En este artículo, os contamos cuáles son las maneras para acceder a los fondos Next Generation y cuál es el papel del agente rehabilitador en este proceso.

  • 31/08/2022
Bandera de la Unión Europea

Los fondos Next Generation, de los que ya os hemos hablado en este artículo, forman parte del Plan de Recuperación de la Unión Europea. Este plan contribuirá a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia. Además, supondrá una ayuda de unos 140.000 millones de euros para España.

Esta cuantía se destinará a diferentes políticas a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” del Gobierno de España, para la gestión y el desarrollo de los fondos.

 

¿Quién distribuye las ayudas?

Parte de dicha cuantía, unos 6.800 millones de euros, se invertirá en renovar el parque inmobiliario y será gestionada por el “Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”. Pero no será el Gobierno Central, sino las comunidades autónomas, las encargadas de repartir el dinero de dichas ayudas.

De esta manera, el sector inmobiliario español tiene la oportunidad de dar un paso hacia el futuro, ya que se considera que nuestro parque residencial es uno de los menos actualizados de Europa.

Sin embargo, no siempre es fácil encontrar la información necesaria para poder acceder a estas ayudas. Por ello, en este artículo os contamos cuáles son las maneras para poder solicitarlas.

Como ya os hemos adelantado, para acceder a las ayudas hay que dirigirse a nuestra comunidad autónoma. Dependiendo de dónde seamos, el procedimiento a seguir será uno u otro. Sin embargo, existe un mecanismo al que se puede acudir para obtener ayuda con muchos de los trámites relacionados con la rehabilitación de los edificios: el agente rehabilitador.

 

El agente rehabilitador

Un agente rehabilitador es un técnico habilitado por la Administración. Tiene como función facilitar las gestiones y trámites con respecto a la rehabilitación en las comunidades de propietarios. Esta figura, puede estar representada por una persona o por una empresa.

También existen organismos que pueden ejercer como oficinas de rehabilitación para informar a los usuarios. Además, pueden ayudarles a encontrar un agente rehabilitador que se adapte a sus necesidades. Este es el caso de los colegios profesionales de arquitectos, aparejadores y administradores de fincas.

Este agente se encarga, esencialmente, de proporcionarle a las comunidades de propietarios una visión global del estado de su edificio.

Para facilitar este proceso, la Administración subvenciona en su totalidad la creación del “Libro del Edificio Existente”. Dicho documento se trata de un informe de auditoría que ayuda a establecer el estado del edificio y cuál es la viabilidad de su rehabilitación, aprovechando las ayudas vigentes.

 

Otras funciones del agente rehabilitador

Además, el agente rehabilitador se encarga de preparar la documentación técnica necesaria para solicitar la licencia municipal de obras. También se encarga de realizar presupuestos, de la solicitud de ayudas, de su cobro, de pagar a terceros relacionados con la rehabilitación, de conseguir financiación extra…

Una gran ventaja de esta figura es precisamente la de poder acudir a ella para solicitar otro tipo de ayudas. No solo hablamos de ayudas de rehabilitación energética sino de rehabilitación integral de los edificios. Concretamente, nos referimos a mejoras en la accesibilidad, obras para su conservación o un repaso a la salubridad del edificio.

Acudir a esta figura no es obligatorio, pero sin duda es una forma de simplificar los procesos y asegurarse de que todo está hecho correctamente. También se puede consultar en colegios profesionales, asociaciones del sector o en las oficinas de rehabilitación que ya existen en algunas comunidades autónomas y que hemos mencionado previamente.

Algunas de estas comunidades han puesto a disposición del usuario listados para conocer los agentes registrados en la misma. Solo hay que hacer una búsqueda en la web de nuestra comunidad autónoma correspondiente para ver si tenemos esa herramienta a nuestra disposición.

En definitiva, aunque existe la posibilidad de solicitar las subvenciones por motu propio, siempre será más sencillo y fiable acudir a un profesional que nos guíe en el proceso.

Referencias
  • • Certificados Energéticos (2020): “Fondos Next Generation UE: ayudas para la rehabilitación de viviendas” en la web de Certificados Energéticos.
  • • Gobierno de España (2020): “Componente 2: Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana” en la web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Agente rehabilitadorAyudas económicasAyudas en la viviendaFondos Next Generation
AntAnterior¿Qué es la ITE? ¿En qué se diferencia de la IEE?
SiguienteDiez trucos para ahorrar energía en casa y rebajar la factura eléctricaSiguiente

+ Artículos relacionados

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Persona programando una válvula termostática

Eficiencia y ahorro

¿Qué son las válvulas termostáticas y cómo nos ayudan a ahorrar?

04/01/2023

Miniatura de la fachada de una casa con el fondo iluminado de colores cálidos

Eficiencia y ahorro

Tips para mantener la temperatura de forma sostenible en invierno

14/12/2022

Una vivienda moderna con el sistema de regulación y control inteligente de la climatización instalado en el hogar. Se puede ver uno de sus dispositivos pegado en la pared.

Eficiencia y ahorro

Las bondades de los sistemas de regulación y control en la climatización del hogar

16/11/2022

Hucha de cerdito que nos recuerda ahorrar energía

Eficiencia y ahorro

Diez trucos para ahorrar energía en casa y rebajar la factura eléctrica

05/10/2022

Dos ingenieros inspeccionando un edificio

Eficiencia y ahorro

¿Qué es la ITE? ¿En qué se diferencia de la IEE?

24/08/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!