Inicio / Eficiencia y ahorro / Medidas de ahorro energético y sostenibilidad en España
Lo primero es entender el contexto de las medidas españolas. Para ello, es necesario retroceder a su origen en la Unión Europea.
Dos de las grandes preocupaciones de la Unión Europea son el uso de combustibles fósiles y la crisis climática. Por ello, se puso en marcha el Plan RePowerEU, cuyas medidas se basan en intentar lograr, para 2027, poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Por ponernos en situación, estos combustibles ahora mismo suponen un gasto de casi 100.000.000 de euros al año para la UE.
Entre las medidas que propone este plan, se encuentran algunas destinadas al ahorro energético, a diversificar el suministro de energía y a acelerar el proceso de sustitución del uso de combustibles fósiles en la sociedad hacia el uso de energías renovables.
El 25 de mayo de 2022 se publicaron en el BOE las primeras medidas del nuevo plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración General del Estado.
El principal objetivo de este plan es optimizar el consumo energético de los edificios e instalaciones administrativas, mediante la implementación de formas de organización laboral que promuevan el ahorro de energía. Todo esto, al mismo tiempo que se garantiza una prestación de servicios y atención al ciudadano eficientes.
Dentro del plan de medidas de ahorro y eficiencia energética, se destacan algunas iniciativas más importantes, tales como la reprogramación de los sistemas de climatización (estableciendo una temperatura de 27 grados para el aire acondicionado y de 19 grados para la calefacción), el apagado de las luces de los escaparates de los lugares desocupados a partir de las 10 de la noche, y la obligación de informar sobre el cumplimiento de estas medidas.
Estas acciones fueron de implementación inmediata en edificios destinados a usos administrativos, recintos públicos y comercios.
Además del plan de medidas de ahorro y eficiencia energética, el Gobierno ha puesto en marcha otras estrategias que se sumarían a las ya implantadas durante el verano del 2022.
En este contexto marcado por los cambios ocasionados por la tensión geopolítica y de mercados, el Gobierno ha creado el Plan Más Seguridad Energética, también conocido como PLAN+SE.
Este plan se basa en un conjunto de medidas y estrategias diseñadas para garantizar el suministro de energía del país en caso de crisis o situaciones imprevistas. Para ello, se enfoca en reducir la dependencia del España en combustibles fósiles importados, promoviendo la producción de energías renovables en nuestro territorio.
Con ello se busca un ahorro de hasta un 13,5% de energía. Por ello, el Gobierno ha aprobado 73 medidas dentro de este plan de contingencia energética, que está conformado por seis grandes apartados:
De esta manera, el Gobierno pretende proporcionar mayor seguridad en los precios de la energía consumida en los hogares y de la economía español en general, además de contribuir a aumentar la seguridad de suministro dentro de la Unión Europea. De hecho, el Plan+SE establece los siguientes tres objetivos clave:
Además, el plan también busca fomentar la innovación y la investigación en el sector energético para crear soluciones más sostenibles a largo plazo.