Inicio / Eficiencia y ahorro / Las comunidades energéticas y los beneficios de pertenecer a una de ellas
Las comunidades energéticas son agrupaciones locales de usuarios que buscan implicarse de manera directa en la implementación y gestión de energías renovables para su producción, uso propio (individual o colectivo) y comercialización con terceros beneficiarios. Y todo en el mismo lugar en el que se generan.
Estas comunidades constituyen entidades jurídicas de participación voluntaria y abierta, en las que el control lo ejercen sus miembros. Cualquier persona física, pyme o autoridad local puede participar en ellas. A través de ellas, se fomenta el ahorro energético y se consigue disminuir la dependencia energética externa. Además, contribuyen a reducir el impacto medioambiental.
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 de España, que ya ha sido comunicado a la Unión Europea pero que está pendiente de aprobación, existen dos tipos de comunidades energéticas locales:
Pertenecer a una de estas comunidades presenta una serie de beneficios, a saber:
Existen diversas guías con el paso a paso a seguir para ayudarnos a establecer una comunidad energética. Una de ellas, la “Guía práctica para impulsar las comunidades energéticas” de RESCoop, define la existencia de una serie de pasos a dar para constituir una comunidad energética local: