Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Eficiencia y ahorro / Fondos NextGen para la rehabilitación de edificios y viviendas en España

Eficiencia y ahorro
Normativa y regulación
Eficiencia y ahorro
Normativa y regulación

Fondos NextGen para la rehabilitación de edificios y viviendas en España

El concepto de NextGen está íntimamente relacionado con la pandemia que hemos vivido y con la Unión Europea (UE). La Unión Europea y todos sus ciudadanos tendrán que hacer frente a los daños provocados por la pandemia del COVID-19. Para ello, será necesario reparar los daños económicos y sociales provocados por esta crisis mundial.

  • 29/04/2022
ayudas-economicas-europeas-next-generation

La Unión Europea ha desarrollado un Plan de Recuperación, que se traduce en una inyección de fondos en los sectores y actividades más afectados por la pandemia. De hecho, es la primera vez en toda la historia europea en la que se invierte tanto dinero en un proyecto de estímulo.

Cabe destacar que cuanto mayor sea el ahorro que se obtenga de las reformas, obtendremos una subvenciones y ayudas más cuantiosas. Además, será posible agilizar las obras y llevarlas a gran escala con este impulso económico. Hasta este momento, el coste de estas reformas era muy alto y esto impedía el avance de estos procesos.

 

¿Qué nos toca a los españoles?

En nuestro caso, España recibirá 140.000 millones de euros, e invertiremos parte de este presupuesto en la rehabilitación de edificios y viviendas. Para ello, el Gobierno ha creado el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, cuyo objetivo principal es el de renovar el parque inmobiliario.

Actualmente, más de la mitad de los inmuebles españoles están construidos antes de 1980 según datos del INE. En esa época no existía ninguna normativa sobre eficiencia energética. Por lo que no es de extrañar que la mayoría de los edificios cuenten con una calificación energética E, F o G. La A corresponde a la máxima eficiencia y la G a la mínima. Sin embargo, la OCU advierte de que, por lo pronto, no se podrá alcanzar la categoría A. Ésta quedará desierta para dejar un margen de mejora a la eficiencia energética.

Por lo tanto, si la mayoría de viviendas cuentan con una calificación E, F e incluso G, significa que los españoles gastamos mucha energía en calentar o enfriar nuestros inmuebles. Lo que se traduce en facturas más elevadas cada mes, sobre todo con las progresivas subidas de la luz.

 

Te aclimatas o te aclimueres

Además de la crisis del COVID-19, cada vez nos acercamos más a unos consumos más eficientes y sostenibles. Se puede decir que la pandemia solo ha acelerado lo inevitable.

Este Plan de Rehabilitación del parque inmobiliario busca la anhelada eficiencia energética y la sostenibilidad tan necesaria en estos tiempos. Y la realidad es que se puede ahorrar en el consumo energético con unos sistemas de construcción determinados (el ejemplo más claro de ello son las Passivhaus). Cuando mejoramos la eficiencia energética también reducimos nuestro impacto en el medio ambiente.

España ofrecerá ayudas a todas las personas que quieran participar en esta rehabilitación del parque inmobiliario. Cada comunidad autónoma gestionará su parte del presupuesto de la manera más conveniente, por lo que los requisitos y las subvenciones variarán en cada territorio. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha desarrollado el Plan REHABILITA, en el que tratan la mejora de la eficiencia energética y salubridad, entre otros.

Referencias
  • • Paula Serrano Yuste (2022): "Fondos Next Generation UE: ayudas para la rehabilitación de viviendas" en Certificadosenergeticos.com.
  • • Lucía Franco (2021): "Fondo Europeo Next Generation EU: una oportunidad para la rehabilitación energética de las viviendas" en El País.
  • • Elisa Pozo (2022): "Cómo optar a las Ayudas de rehabilitación de viviendas (hasta Dic. 2022)" en ayudas subvenciones blog.
  • • Carolina Roca (2021): "Fondos Next Generation: rehabilitación y acceso a vivienda" en Observatorio Inmobiliario.
  • • OCU (2021): "Nuevas etiquetas de eficiencia energética" en la web de la OCU.
Ayudas económicasAyudas en la vivienda
AntAnteriorEl certificado energético obligatorio para arrendamiento o compraventa
Siguiente¿Por qué deberíamos valorar más la eficiencia energética?Siguiente

+ Artículos relacionados

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Eficiencia y ahorro

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

21/06/2023

Eficiencia y ahorro

Medidas de ahorro energético y sostenibilidad en España

17/05/2023

Eficiencia y ahorro

Cuando la voluntad hacia hábitos más sostenibles nubla la lógica de las personas

10/05/2023

Eficiencia y ahorro

El diseño ecológico como iniciativa para productos más sostenibles

29/03/2023

Persona programando una válvula termostática

Eficiencia y ahorro

¿Qué son las válvulas termostáticas y cómo nos ayudan a ahorrar?

04/01/2023

Miniatura de la fachada de una casa con el fondo iluminado de colores cálidos

Eficiencia y ahorro

Tips para mantener la temperatura de forma sostenible en invierno

14/12/2022

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!