Inicio / Eficiencia y ahorro / Fondos NextGen para la rehabilitación de edificios y viviendas en España
La Unión Europea ha desarrollado un Plan de Recuperación, que se traduce en una inyección de fondos en los sectores y actividades más afectados por la pandemia. De hecho, es la primera vez en toda la historia europea en la que se invierte tanto dinero en un proyecto de estímulo.
Cabe destacar que cuanto mayor sea el ahorro que se obtenga de las reformas, obtendremos una subvenciones y ayudas más cuantiosas. Además, será posible agilizar las obras y llevarlas a gran escala con este impulso económico. Hasta este momento, el coste de estas reformas era muy alto y esto impedía el avance de estos procesos.
En nuestro caso, España recibirá 140.000 millones de euros, e invertiremos parte de este presupuesto en la rehabilitación de edificios y viviendas. Para ello, el Gobierno ha creado el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, cuyo objetivo principal es el de renovar el parque inmobiliario.
Actualmente, más de la mitad de los inmuebles españoles están construidos antes de 1980 según datos del INE. En esa época no existía ninguna normativa sobre eficiencia energética. Por lo que no es de extrañar que la mayoría de los edificios cuenten con una calificación energética E, F o G. La A corresponde a la máxima eficiencia y la G a la mínima. Sin embargo, la OCU advierte de que, por lo pronto, no se podrá alcanzar la categoría A. Ésta quedará desierta para dejar un margen de mejora a la eficiencia energética.
Por lo tanto, si la mayoría de viviendas cuentan con una calificación E, F e incluso G, significa que los españoles gastamos mucha energía en calentar o enfriar nuestros inmuebles. Lo que se traduce en facturas más elevadas cada mes, sobre todo con las progresivas subidas de la luz.
Además de la crisis del COVID-19, cada vez nos acercamos más a unos consumos más eficientes y sostenibles. Se puede decir que la pandemia solo ha acelerado lo inevitable.
Este Plan de Rehabilitación del parque inmobiliario busca la anhelada eficiencia energética y la sostenibilidad tan necesaria en estos tiempos. Y la realidad es que se puede ahorrar en el consumo energético con unos sistemas de construcción determinados (el ejemplo más claro de ello son las Passivhaus). Cuando mejoramos la eficiencia energética también reducimos nuestro impacto en el medio ambiente.
España ofrecerá ayudas a todas las personas que quieran participar en esta rehabilitación del parque inmobiliario. Cada comunidad autónoma gestionará su parte del presupuesto de la manera más conveniente, por lo que los requisitos y las subvenciones variarán en cada territorio. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha desarrollado el Plan REHABILITA, en el que tratan la mejora de la eficiencia energética y salubridad, entre otros.