Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Eficiencia y ahorro / El certificado energético obligatorio para arrendamiento o compraventa

Eficiencia y ahorro
Normativa y regulación
Eficiencia y ahorro
Normativa y regulación

El certificado energético obligatorio para arrendamiento o compraventa

En este artículo te contaremos los aspectos más importantes sobre el certificado de eficiencia energética. Ya que a partir del año 2013, se exige la presentación de este certificado para los contratos de arrendamiento o compraventa.

  • 19/04/2022
Clasificación energética por colores

A partir del año 2013, en el caso de contratos de arrendamiento o compraventa, es de obligado cumplimiento la presentación o puesta a disposición del certificado de eficiencia energética para los arrendatarios y los compradores. Además, para obtener este certificado es necesario contactar con un profesional cualificado: el técnico certificador.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, la competencia del registro del certificado energético ha pasado a los organismos competentes de cada comunidad autónoma. Por lo tanto, los trámites variarán de una comunidad a otra.

La administración de cada territorio se encargará de registrar en el sistema el informe realizado por el técnico después de su valoración. Es importante tener en cuenta también el mantenimiento del certificado energético. Puesto que la administración de cada comunidad autónoma podrá llevar a cabo inspecciones periódicas del edificio en condición de esta certificación energética.

 

Contenido mínimo del certificado energético en condición de la normativa regulatoria

El certificado energético es un documento oficial que ofrece información sobre el consumo energético de la vivienda y sus emisiones de CO2.

El técnico certificador, que suele ser un profesional de la arquitectura o un ingeniero especializado en el tema, deberá pasar el examen del inmueble del solicitante.

Por lo tanto, los requisitos mínimos para obtener el certificado energético son los siguientes:

  • Indicación de la normativa relacionada al ahorro y la eficiencia energética del inmueble en el momento en el que se edificó. Puesto que cada año esta normativa puede haber cambiado, por ello, es importante tenerlo en cuenta.
  • Cumplimentación total de todos los campos del examen de forma desarrollada confirmando si el inmueble es apto o no.
  • Presentación de la referencia catastral. Es necesario mostrar este código para identificar el inmueble.
  • Indicación del proceso para la obtención del certificado energético (ya sea CERMA, CE3, CE3X, Lider-Calener HULC, CYPETHERM HE Plus ó SG SAVE).

 

La calificación de la eficiencia energética del edificio

La calificación se representa de forma alfabética, de la A a la G. La A corresponde a la máxima puntuación y la G a la peor calificación. Desde el año 2013 y con la revisión del CTE-HE-2013, la valoración de la eficiencia energética se divide en dos partes. Por un lado, el consumo de energía primaria no renovable que necesita el inmueble, y por otro, las emisiones de CO2 que genera.

Para hacernos una idea sobre las diferencias entre los distintos niveles, podemos representar cada uno mediante el consumo de energía que implica y el gasto que requiere. La referencia a seguir es la media española respecto al gasto por mes, que serían unos 60 €/mes.

  1. El consumo es mínimo, por lo que posee un muy alto nivel de eficiencia. Su consumo energético es inferior en un 55% a la media, lo que sería más o menos 30 € al mes.
  2. En este caso el consumo estaría entre un 55% y un 75% menos que la media. Es decir que pagaríamos entre los 35 € y 45 € al mes.
  3. Este nivel consume entre un 75% y 90% menos que la media. Por lo que estaríamos pagando una mensualidad entre los 45€ y 55€ al mes.
  4. Este nivel ya se acerca a la media española. En algunos casos pagaríamos un 90% menos y en otros lo mismo que la media, es decir, entre los 55 € y los 60 €.
  5. Este nivel ya supera la media, llegando a pagar entre los 60 € y los 65 €. Su consumo sería el mismo que el de la media o la superaría en un 10%.
  6. En este caso ya superamos la media entre un 10% y un 25% respecto al consumo energético. Pagaríamos entre los 65 € y los 75 € al mes.
  7. Por último, este superaría en un 25% o más el consumo energético de la media. Pagaríamos 80 € mensuales por el consumo.

Referencias
  • • Roams (2022): "¿Qué es el certificado energético y cómo puedo conseguirlo?" en la página web de Roams
  • • Certificados Energéticos (2021): "Contenido mínimo del certificado energético según el nuevo RD 390/2021" en la página web de Certificados Energéticos.
  • • Gobierno de España (2022): "Certificación energética" en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Certificado energéticoEficiencia energética
SiguienteFondos NextGen para la rehabilitación de edificios y viviendas en EspañaSiguiente

+ Artículos relacionados

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Persona programando una válvula termostática

Eficiencia y ahorro

¿Qué son las válvulas termostáticas y cómo nos ayudan a ahorrar?

04/01/2023

Miniatura de la fachada de una casa con el fondo iluminado de colores cálidos

Eficiencia y ahorro

Tips para mantener la temperatura de forma sostenible en invierno

14/12/2022

Una vivienda moderna con el sistema de regulación y control inteligente de la climatización instalado en el hogar. Se puede ver uno de sus dispositivos pegado en la pared.

Eficiencia y ahorro

Las bondades de los sistemas de regulación y control en la climatización del hogar

16/11/2022

Hucha de cerdito que nos recuerda ahorrar energía

Eficiencia y ahorro

Diez trucos para ahorrar energía en casa y rebajar la factura eléctrica

05/10/2022

Bandera de la Unión Europea

Eficiencia y ahorro

¿Cómo acceder a los fondos Next Generation? El agente rehabilitador

31/08/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!