Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Calidad del aire - Salubridad / Los riesgos para la salud de una mala ventilación

Calidad del aire
Hábitos saludables
Calidad del aire
Hábitos saludables

Los riesgos para la salud de una mala ventilación

En muchas ocasiones, la mala ventilación en el interior puede provocar determinados riesgos para la salud. En este artículo, os contamos cuáles son dichos peligros.

  • 07/09/2022
Doctora auscultando a paciente

El concepto de una mala ventilación hace referencia a una circulación del aire de mala calidad en un entorno cerrado. El simple gesto de abrir ventanas y airear el entorno puede mejorar la ventilación del lugar. Sin embargo, puede no ser suficiente.

 

Controlar la calidad del aire interior es una tarea imprescindible

Se trata de una realidad: la calidad del aire afecta a las personas en sus centros de trabajo y a los individuos en sus hogares. Esto puede suceder a diversos niveles, pudiendo verse afectado su estado anímico, su rendimiento y su salud. De hecho, si se mantiene una mala calidad del aire en interiores, puede incrementarse notablemente la irritabilidad de las personas y la aparición de determinadas enfermedades. Por este motivo, resulta primordial la renovación del aire.

 

Los efectos sobre la salud de una mala ventilación

Cuando no existe una circulación con una buena calidad del aire, la humedad tiende a acumularse. En consecuencia, las personas expuestas a ella durante un largo período pueden contraer diversas enfermedades.

Pero no se trata solo de enfermedades derivadas de la humedad. La mala ventilación puede provocar otras patologías, que se listan a continuación:

 

Enfermedades respiratorias:

Diversas investigaciones han probado que la exposición a la humedad prolongada se asocia directamente a diversos síntomas respiratorios. Entre ellos, el asma, la neumonitis por hipersensibilidad, la rinosinusitis, la bronquitis y diversas infecciones respiratorias.

También puede aumentar el riesgo de tener reacciones alérgicas cutáneas y respiratorias y, junto a ellas, la tos alergénica: una tos seca, persistente e irritativa, que puede ir acompañada de irritación ocular.

Además, las personas con asma o neumonitis pueden estar en riesgo de desarrollar enfermedades más graves si la exposición continúa.

 

Aspergilosis:

Esta enfermedad consiste en la proliferación de hongos en el sistema respiratorio, provocando una infección de las cavidades pulmonares. La aspergilosis puede llevar a un sangrado pulmonar grave. En ocasiones, hasta podría ser mortal.

 

Estrés térmico:

El estrés térmico está directamente relacionado con la carga de calor a la que estamos expuestos. A más calor, más estrés. Para funcionar con normalidad, el cuerpo humano necesita mantener la temperatura interior en torno a unos 37 ºC. Tan solo con alcanzar un nivel de estrés térmico moderado, un grado por encima de dicha temperatura, puede verse dificultada la realización de cualquier tarea. En estos niveles, se pueden presentar síntomas de deshidratación, agotamiento, calambres, síncopes e, incluso, golpes de calor.

Si dicho estrés se aproxima a los límites de tolerancia de las personas, aumenta el riesgo de trastornos derivados de la exposición al calor. En otras palabras: si la temperatura central del cuerpo supera los 40,5 ºC y se mantiene por un tiempo relativamente prolongado, los efectos sobre la salud pueden ser irreparables, causando incluso la muerte de la persona.

 

Hipoxia:

Ante un espacio confinado con mala ventilación, existe el riesgo de hipoxia. Esta patología hace referencia a la deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, alternado la función de los mismos. En estado de hipoxia, se ve incrementada la sensación de agotamiento. Además, las habilidades cognitivas empeoran.

 

Anoxia:

La anoxia es la versión más avanzada de la hipoxia: la falta casi por completo de oxígeno en el cerebro. Esto puede hacer que las personas sufran lesiones neurológicas de gravedad. Además, es muy común que, en este estado, se llegue a la parada cardíaca.

 

Otros causantes de la mala calidad del aire interior

No solo se trata de ventilar correctamente. Existen otros factores que pueden influir en la calidad del aire que respiramos en interiores. Los más comunes son:

  • La localización del edificio. Si se encuentra cerca de muchas fuentes de polvo y partículas, el ambiente puede verse muy afectado. Por ejemplo, estando cerca de una zona en obras o de carreteras de mucha circulación de vehículos.
  • El uso de materiales peligrosos. En los edificios de construcción moderna, esto sucede cada vez con menos frecuencia. Sin embargo, en los más antiguos, aún puede haber presencia de materiales como el amianto, que pueden empeorar la calidad del aire en interiores y resultar dañinos para la salud.

Por todos estos motivos, es muy importante realizar una correcta ventilación. En este post, te damos todos los detalles de cómo hacerlo de la mejor manera posible.

Referencias
  • • Siber (2020): "Ventilación en el lugar de trabajo: seguridad y productividad" en la página web de siberzone.es
  • • Venfilter (2021): "5 enfermedades derivadas de una mala gestión de la ventilación" en la página web de venfilter.es
Calidad del aire interiorEfectos sobre la saludMala ventilaciónVentilación
AntAnteriorParámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua
SiguienteLas particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificiosSiguiente

+ Artículos relacionados

Persona disfrutando del confort en su espacio de trabajo, medido por el certificado WELL

Calidad del aire

El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

08/02/2023

Mazo de juez con libros de fondo

Calidad del aire

Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

21/09/2022

Calidad del aire

Parámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua

03/08/2022

Calidad del aire

El aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATE

27/07/2022

Persona abriendo ventana para ventilar

Calidad del aire

Cómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares

06/05/2022

Calidad del aire

Descubre la calidad del aire que estás respirando

03/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!