Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Calidad del aire - Salubridad / Cómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares

Calidad del aire
Hábitos saludables
Calidad del aire
Hábitos saludables

Cómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares

Con la llegada de la pandemia del COVID-19, las personas han tenido que pasar más tiempo en sus hogares. Por lo tanto, el número de contaminantes se han ido acumulando y empeorando la calidad del aire. Por ello, en este post os venimos a contar cómo ventilar correctamente.

  • 06/05/2022
Persona abriendo ventana para ventilar

Desde que el COVID-19 irrumpiese en nuestras vidas, pasamos más tiempo en casa que antes. Como consecuencia de esto, el número de contaminantes que se acumulan dentro de los hogares aumenta, deteriorando la calidad del aire que se respira dentro de los mismos. En algunas ocasiones, esto puede provocar que incluso se lleguen a desarrollar patologías relacionadas. Por ello, no podemos sino hacer hincapié en lo importante que es ventilar para evitarlo.

 

A la manera tradicional

La manera más sencilla y extendida de ventilar correctamente es a través del método tradicional: abrir las ventanas de la habitación que se desee ventilar y mantenerlas así durante, al menos, 15 minutos al día. Se puede empezar por las estancias con menos contaminantes (habitaciones, comedor…) y terminar por las más cargadas, como la cocina y el baño. Además, también es recomendable intentar reducir al máximo la humedad. Por ejemplo, utilizando el extractor al cocinar, ventilando el baño después de la ducha, ventilando después de fregar…

Sin embargo, ventilar así también es la manera menos eficiente energéticamente, a largo plazo puede salir más caro si no se lleva a cabo correctamente.

Pero, afortunadamente, el ser humano siempre ha buscado la manera de optimizar las cosas y conseguir mejores resultados a través de la tecnología. Por ello, hoy en día existen soluciones que, aunque puedan requerir una inversión inicial, ayudan a ahorrar dinero y energía.

En el caso de las casas construidas a partir de 2006, lo más probable es que se hayan construido siguiendo las directrices del Documento Básico de Salubridad (DB-HS). Esta normativa obliga a adoptar soluciones de ventilación híbrida o mecánica en las viviendas para poder garantizar una buena calidad del aire en nuestros hogares, entre otras medidas.

 

Ventilación mecánica vs ventilación híbrida

¿En qué consisten estos sistemas?

Por un lado, la ventilación mecánica implica la instalación de unos ventiladores que no se apagan nunca y que están ventilando continuamente. La extracción se adapta a las necesidades reales de ventilación de nuestro hogar.

Por otro lado, la ventilación híbrida utiliza un mix de sistemas para la renovación del aire tanto mecánicos como naturales. Esto se refiere a que la instalación usará la ventilación natural siempre que sea posible y, cuando no sea así, utilizará los ventiladores para renovar el aire de manera automática.

El sistema más común presente en la mayoría de hogares que tienen algún tipo de instalación es el híbrido, ya que suponen una menor inversión y son el mínimo requerido.

 

Otras alternativas a la ventilación tradicional

Ahora, ¿qué ocurre si estamos ante una casa anterior a 2006 y no tiene ninguno de estos sistemas por defecto? Pues existen otras alternativas a la ventilación tradicional, que os detallamos a continuación.

En primer lugar, está la microventilación. Esta práctica consiste en añadir una apertura fija de carpintería en las ventanas. Dicha apertura permite una ventilación muy pequeña pero suficiente para garantizar los caudales exigidos. Además, proporciona un flujo constante y suave.

En segundo lugar, está la ventilación con recuperación de calor. La instalación de este sistema requiere una inversión mayor, pero es de los más eficientes energéticamente. Básicamente, consiste en instalar unos dispositivos que aprovechan el intercambio de aire entre el interior y el exterior y recuperar el calor que se genera en este intercambio. Es decir, se reutiliza la energía del aire interior para calentar el aire exterior. De este modo, se acorta el salto térmico entre un aire y el otro, haciendo que los equipos de climatización no tengan que emplear tanta potencia. Así, se reducen al máximo las pérdidas energéticas.

Como podéis ver, hay varias alternativas muy interesantes más allá de la ventilación tradicional. Estas opciones ayudarán a conseguir un ambiente interior óptimo, sin toxinas ni contaminantes y, además, sin tanta pérdida de energía. Pero, si finalmente es necesario recurrir a la ventilación tradicional, siguiendo los consejos citados, también se puede mantener el interior de vuestras casas en unos buenos niveles.

Referencias
  • • ANEFP (2020): "¿Cómo ventilar adecuadamente los espacios cerrados?" en página web de ANEFP
  • • Redacción Médica (2021): "¿Cómo se hace una correcta ventilación en casa?" en página web de Redacción Médica
VentilaciónVentilación híbridaVentilación mecánica
AntAnteriorDescubre la calidad del aire que estás respirando
SiguienteEl aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATESiguiente

+ Artículos relacionados

Persona disfrutando del confort en su espacio de trabajo, medido por el certificado WELL

Calidad del aire

El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

08/02/2023

Mazo de juez con libros de fondo

Calidad del aire

Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

21/09/2022

Doctora auscultando a paciente

Calidad del aire

Los riesgos para la salud de una mala ventilación

07/09/2022

Calidad del aire

Parámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua

03/08/2022

Calidad del aire

El aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATE

27/07/2022

Calidad del aire

Descubre la calidad del aire que estás respirando

03/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!