Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Calidad del aire - Salubridad / Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

Calidad del aire
Normativa y reglamento
Calidad del aire
Normativa y reglamento

Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

En España, existen dos normativas principales que regulan cómo debe ser la calidad del aire interior en los edificios: el Reglamento de Instalaciones en los Edificios (RITE) y la sección HS 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). En este artículo, te hablamos del RITE y de sus particularidades en cuanto a la calidad del aire interior de los edificios.

  • 21/09/2022
Mazo de juez con libros de fondo

A la hora de establecer el ámbito de competencia del RITE en cuanto a la calidad del aire interior, la propia normativa resuelve la duda. Para ello, indica que, en los edificios de uso residencial (incluyendo todas sus estancias como los trasteros o aparcamientos), se consideran válidos los requisitos de calidad de aire interior establecidos en la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación.
En el resto de edificios en los que se realice alguna actividad humana, tiene que existir un caudal de aire exterior suficiente que evite la concentración de contaminantes. Estos edificios serán regulados por el RITE.

 

Categorías de calidad del aire interior en función del uso del edificio

Ahora bien, en función del uso que se dé al edificio o local, existen diferentes categorías de calidad del aire interior (IDA) que se deberán alcanzar como mínimo. Estas categorías son:

  • IDA 1 (aire de óptima calidad): hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.
  • IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y de estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas.
  • IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.
  • IDA 4 (aire de calidad baja): no se considera en ninguna aplicación.

En función de a qué categoría pertenezca el edificio, se deberá alcanzar un caudal mínimo del aire exterior de ventilación. Dicho caudal se puede calcular de acuerdo a uno de los cinco métodos que os vamos a contar a continuación. De ellos, dos son métodos indirectos en los que el caudal se determina por la ocupación o por la superficie de los locales. Los otros tres métodos restantes son directos: en ellos, el caudal de ventilación se determina a partir de la carga contaminante del edificio.

 

Método indirecto de caudal de aire exterior por persona

En los locales en los que las personas tengan una actividad metabólica de alrededor 1,2 met o cuando sea baja la producción de sustancias contaminantes por fuentes diferentes del ser humano, los valores para cada categoría serán los siguientes:

  1. IDA 1 – 20 dm3/s por persona.
  2. IDA 2 – 12,5 dm3/s por persona.
  3. IDA 3 – 8 dm3/s por persona.
  4. IDA 4 – 5 dm3/s por persona.

Método directo por calidad del aire percibido

Este método se basa en el informe CR 1752 (método olfativo) y utiliza el decipol como unidad de medida para medir la calidad del aire percibida.
Un decipol (dp) es la calidad del aire percibida en un local con una carga olfativa de un olf (emisión de una persona normalizada), ventilado con un caudal de 10 litros por segundo (10 l/s).
Los valores al usar este método son:

  1. IDA 1 – 0,8 dp.
  2. IDA 2 – 1,2 dp.
  3. IDA 3 – 2,0 dp.
  4. IDA 4 – 3,0 dp.

Método directo por concentración de CO2

Para locales con elevada actividad metabólica (salas de fiestas, locales para el deporte y actividades físicas, etc.), se podrá emplear este método. También se puede aplicar en locales con elevada producción de contaminantes (piscinas, restaurantes, cafeterías…). Los valores para cada categoría son:

  1. IDA 1 – 350 ppm [concentración de CO2 (en partes por millón en volumen) por encima de la concentración en el aire exterior].
  2. IDA 2 – 500 ppm.
  3. IDA 3 – 800 ppm.
  4. IDA 4 – 1.200 ppm.

Método indirecto de caudal de aire por unidad de superficie

Para espacios no dedicados a ocupación humana permanente, se aplicarán los siguientes valores:

  1. IDA 1 – No aplicable
  2. IDA 2 – 0,83 dm3/(s·m2).
  3. IDA 3 – 0,55 dm3/(s·m2).
  4. IDA 4 – 0,28 dm3/(s·m2).

Método de dilución

Cuando en un local existan emisiones conocidas de materiales contaminantes específicos, se empleará este método. La concentración obtenida de cada sustancia contaminante, considerando la concentración en el aire de impulsión SUP y las emisiones en los mismos locales, deberá ser menor que el límite fijado por las autoridades sanitarias. El cálculo para dicho límite es similar al empleado en el método directo por concentración de CO2.

 

Los responsables del cumplimiento del RITE

Como veis, solo en materia de calidad del aire interior, el RITE implica cumplir una serie de requisitos de los que alguien tiene que ser responsable. En particular, y dependiendo del caso, pueden ser sujetos responsables:

  • El propietario, director o gerente de la industria/edificio en que se compruebe la infracción.
  • Personas que participen en la instalación, reparación, mantenimiento, utilización o inspección de las industrias, equipos y aparatos, cuando la infracción sea consecuencia directa de su intervención.
  • Los fabricantes, vendedores o importadores de los productos, aparatos, equipos o elementos que no se ajusten a las exigencias reglamentarias.

Puede darse el caso de que exista más de una persona responsable; en esa situación, las sanciones que se impongan tendrán carácter independiente entre ellas. Dichas sanciones se clasifican en tres niveles:

  • Las infracciones leves con multas de hasta 60.000 euros.
  • Las infracciones graves con multas de hasta 6.000.000 euros.
  • Las infracciones muy graves con multas de hasta 100.000.000 euros.

Referencias
  • • BOE (2007): "Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios" en la web del BOE - Agencia Estatal.
  • • CTAIMA (2021): "¿Qué pasa si no cumples el nuevo RITE? Responsabilidades, infracciones, sanciones". Publicado en el blog de CTAIMA.
RITE
AntAnteriorLos riesgos para la salud de una mala ventilación
SiguienteEl certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?Siguiente

+ Artículos relacionados

Persona disfrutando del confort en su espacio de trabajo, medido por el certificado WELL

Calidad del aire

El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

08/02/2023

Doctora auscultando a paciente

Calidad del aire

Los riesgos para la salud de una mala ventilación

07/09/2022

Calidad del aire

Parámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua

03/08/2022

Calidad del aire

El aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATE

27/07/2022

Persona abriendo ventana para ventilar

Calidad del aire

Cómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares

06/05/2022

Calidad del aire

Descubre la calidad del aire que estás respirando

03/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!