Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Calidad del aire - Salubridad / Contaminantes que afectan a la calidad del aire interior

Calidad del aire
Hábitos saludables
Calidad del aire
Hábitos saludables

Contaminantes que afectan a la calidad del aire interior

En este artículo, os contamos cuáles son los contaminantes más importantes que pueden afectar a la calidad del aire interior.

  • 27/04/2023
Ejemplificación de humo como parte de los contaminantes que afectan a la calidad del aire interior

La calidad del aire interior en los hogares es un tema de especial relevancia porque, por lo general, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios cerrados.

Sin embargo, si no se realiza una correcta ventilación a través de sistemas como la ventilación mecánica de doble flujo, el aire en el interior de nuestras casas y lugares de trabajo puede presentar una gran cantidad de contaminantes, perjudiciales para nuestra salud y bienestar.

Entre los más destacados, están el dióxido de carbono, el formaldehído, los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y la materia particulada (PM10, PM2.5 y PM1.0), aunque existen más. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que otros parámetros como la humedad y la temperatura también pueden influir sobre la calidad del aire interior. Por ello, es recomendable realizar una monitorización continua de estos parámetros y, de este modo, evitar posibles complicaciones derivadas de los mismos.

Por estos motivos, en este artículo hablaremos sobre cómo estos diferentes elementos presentes en nuestro entorno afectan directamente a la calidad del aire interior y su impacto sobre la salud humana.

 

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro e inodoro que se encuentra naturalmente en la atmósfera. Se produce como resultado de ciertos procesos biológicos como la respiración de animales y plantas, al igual que en procesos geológicos como la actividad volcánica.

Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un aumento en su concentración, principalmente debido a la actividad humana (como la quema de combustibles fósiles para generar energía y transporte).

Especialmente en los interiores, la presencia en niveles elevados del dióxido de carbono puede provocar efectos adversos sobre la salud. Entre estos, están los dolores de cabeza, fatiga, mareos y dificultad para concentrarse. En niveles muy altos, puede llegar causar problemas respiratorios y cardiovasculares.

 

Formaldehído

El formaldehído es un gas incoloro que se emite en materiales, adhesivos, disolventes y otros elementos comúnmente utilizados en la fabricación de productos como materiales de construcción, muebles, productos de limpieza y productos de cuidado personal. Pertenece a la categoría de compuestos orgánicos volátiles (COVs).

La exposición prolongada al formaldehído puede causar irritación en las mucosas, así como problemas respiratorios. Por ello, para reducir la exposición al mismo, es importante elegir productos de materiales que no contengan formaldehído en su formulación o que contengan el mínimo posible.

 

Compuestos orgánicos volátiles (COVs)

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son compuestos químicos orgánicos que tienen un alto nivel de vaporización a temperatura ambiente. Estos compuestos están presentes en muchos productos y materiales comunes de nuestro entorno. Algunos ejemplos son: pinturas, productos de limpieza, adhesivos, materiales de construcción, productos para el cuidado personal y alimentos.

Entre los COVs, podemos encontrar hidrocarburos alifáticos, como el etano, propano y butano; hidrocarburos aromáticos, como el benceno, el tolueno y el xileno; aldehídos, como el formaldehído; cetonas, ésteres, éteres, ácidos y alcoholes.

La exposición a los COV puede tener efectos adversos sobre la salud humana, especialmente en interiores donde su concentración tiende ser significativamente más alta que en exteriores. Estos efectos pueden implicar: irritación de los ojos, la nariz y la garganta, dolor de cabeza, mareo y náuseas. Además, algunos COV, como el benceno y el tolueno, se han relacionado con problemas de salud más graves, como el cáncer y algunas enfermedades respiratorias.

 

Materia particulada

La materia particulada (PM) es una mezcla de pequeñas partículas sólidas y líquidas que se encuentran en el aire. Estas partículas varían en tamaño y composición, siendo las más comunes las PM10 (diámetro entre 2,5 y 10 µm), PM2.5 (diámetro entre 1 y 2,5 µm) y PM1.0 (diámetro inferior a 1 µm).

La materia particulada suele provenir de fuentes humanas como la quema de combustibles fósiles y la producción industrial, aunque también es producida por algunas fuentes naturales como las erupciones volcánicas y los incendios forestales.

Las partículas más grandes (PM10), pueden causar irritación y molestias en los ojos, la nariz y la garganta al ser inhaladas. Las más pequeñas, como las PM2.5 y PM1.0, son aún más preocupantes, ya que tienen la capacidad de penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, causando efectos graves en la salud.

La exposición a largo plazo a altos niveles de materia particulada se ha relacionado con problemas de salud como ciertas enfermedades cardiovasculares, así como algunas enfermedades respiratorias. Además, puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.

 

En resumen, es muy importante tomar medidas que ayuden a reducir la exposición a estos elementos contaminantes, dándole una especial importancia a mantener una buena calidad del aire interior a través de la ventilación del hogar. Por ello, debemos monitorizar el ambiente continuamente para detectar la presencia de estos elementos y poder tomar así las medidas necesarias para evitar su aparición.

Calidad del aire interiorContaminantes
AntAnterior¿Sabes cómo mejorar la calidad del aire dentro del hogar?
SiguienteCómo evitar la formación de moho en interiores y mejorar la calidad del aireSiguiente

+ Artículos relacionados

Pared con moho, ejemplo de cómo evitar la formación del moho

Calidad del aire

Cómo evitar la formación de moho en interiores y mejorar la calidad del aire

07/06/2023

Calidad del aire

¿Sabes cómo mejorar la calidad del aire dentro del hogar?

19/04/2023

Persona disfrutando del confort en su espacio de trabajo, medido por el certificado WELL

Calidad del aire

El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

08/02/2023

Mazo de juez con libros de fondo

Calidad del aire

Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

21/09/2022

Doctora auscultando a paciente

Calidad del aire

Los riesgos para la salud de una mala ventilación

07/09/2022

Calidad del aire

Parámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua

03/08/2022

Pared con moho, ejemplo de cómo evitar la formación del moho

Calidad del aire

Cómo evitar la formación de moho en interiores y mejorar la calidad del aire

07/06/2023

Artículos + vistos

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

El equipo de Orkli y otros reunidos en la jornada sobre construcción sostenible de Pamplona

Orkli debate en Pamplona los retos en Salud y Confort en edificación sostenible

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Orkli presenta ZSaindari en la Jornada “Calidad del Aire, Salud, Confort y Eficiencia Energética”

Medidas de ahorro energético y sostenibilidad en España

Cuando la voluntad hacia hábitos más sostenibles nubla la lógica de las personas

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!