Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Calidad del aire - Salubridad / El aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATE

Calidad del aire
Estudios e informes
Calidad del aire
Estudios e informes

El aire interior del 58% de las viviendas españolas es poco saludable, según un estudio del CGATE

En este artículo, te hablamos de un estudio sobre la calidad del aire interior (CAI) en las viviendas españolas, publicado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). En él, se habla de cómo afecta dicha calidad a la salud de sus ocupantes.

  • 27/07/2022

En este texto pionero, elaborado con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, se centran en la concentración de CO2 en los hogares españoles. Además, analizan su impacto en la calidad del aire dentro de los mismos. Para ello, se han tenido en cuenta diversos parámetros, como la localización de las viviendas, su número de ocupantes, antigüedad y calidad de materiales, entre otros.

En el año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer nombró a la contaminación en el aire como agente carcinógeno. Además, en 2016, la Organización Mundial de la Salud estimó la muerte de 4,2 millones de personas debido a este factor. Por ello, la necesidad de estudiar los contaminantes del aire se ha visto incrementada.

Este hecho, sumado a la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas, ha provocado que se haya priorizado el esfuerzo por mejorar la calidad del aire interior.

A pesar de ello, en este estudio se ha analizado cómo el CO2 se ha mantenido en niveles muy altos de concentración dentro de los hogares, por encima de 900 partes por millón. Este el límite normativo establecido por el DB-HS3 del Código Técnico de la Edificación (CTE). Y todo esto, pese al esfuerzo por incorporar medidas para ventilar las distintas habitaciones.

 

La concentración de dióxido de carbono según la zona geográfica

El estudio se ha realizado dividiendo el país en tres partes (norte, centro y sur). Sus datos demuestran que, en el dormitorio principal y en el salón, la media sobrepasa los 900 ppm que hemos mencionado antes. Esto sucede en las tres regiones, siendo especialmente preocupante en el sur. En esta zona, el 84 % de las viviendas sobrepasan los 900 ppm, frente al 39 % de la zona centro.

 

Los niveles de dióxido de carbono según la superficie de la vivienda

Además, en relación con la superficie de la vivienda, se ha establecido una clasificación que las divide en tres:

  1. Hogares menores de 30 m² por persona.
  2. Viviendas entre 30 y 50 m² por persona.
  3. Hogares mayores de 50 m² por persona.

En este sentido, se ha comprobado que el tamaño de los hogares, con respecto a los metros cuadrados disponibles por persona, influye directamente sobre la acumulación de CO2. El 89 % de las viviendas menores de 30 m² por persona supera el límite tanto en dormitorios como en salones, frente al 60 % – 30 % de los hogares con mayor superficie por ocupante.

 

Las mediciones de dióxido de carbono según la calidad de las ventanas

Además, en el estudio también se han centrado en las ventanas y su tipología. El motivo para ello es que se considera que la hermeticidad es fundamental para evaluar la CAI.

Las viviendas con la mayor calidad en sus ventanas son las que mayor concentración de CO2 acumulan. El 81% de los hogares que encajan en esta categoría superan los límites de dióxido de carbono en sus dormitorios, frente al 57% de los hogares que presentan ventanas de peor calidad.

Teniendo en cuenta todos estos datos, se llega a la conclusión de que es necesario reducir las concentraciones de dióxido de carbono en el interior de los hogares españoles. Para ello, el CGATE recomienda el uso de dispositivos como los detectores de CO2, especialmente en los salones y habitaciones. Estas son las estancias más afectadas por dicha acumulación que, a la larga, puede ser muy perjudicial para nuestra salud.

Referencias
  • • CGATE (2022): "Estudio sobre la calidad del aire interior en las viviendas" en la web de CGATE.
Calidad del aire interiorCGATEÍndice de calidad del aire
AntAnteriorCómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares
SiguienteParámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continuaSiguiente

+ Artículos relacionados

Persona disfrutando del confort en su espacio de trabajo, medido por el certificado WELL

Calidad del aire

El certificado WELL: ¿qué es y qué evalúa?

08/02/2023

Mazo de juez con libros de fondo

Calidad del aire

Las particularidades del RITE con respecto a la calidad del aire interior de los edificios

21/09/2022

Doctora auscultando a paciente

Calidad del aire

Los riesgos para la salud de una mala ventilación

07/09/2022

Calidad del aire

Parámetros para medir la calidad del aire interior en monitorización continua

03/08/2022

Persona abriendo ventana para ventilar

Calidad del aire

Cómo ventilar correctamente el interior de nuestros hogares

06/05/2022

Calidad del aire

Descubre la calidad del aire que estás respirando

03/05/2022

La imagen representa el plan de ahorro mediante una rueda los grados de la eficiencia energética de un regulador

Eficiencia y ahorro

Conoce el Plan de Ahorro Energético en España

22/02/2023

Artículos + vistos

Orkli participará en REBUILD 2023

Imagen con el logotipo de BREEAM

El certificado BREEAM: qué es y qué evalúa

Bienvenido a #YoSoyInstalador: nuestro primer post

Ventana similar a las de la Casa Arias

La Casa Arias: ejemplo de casa pasiva en España

Hombre instalando suelo radiante

Instalar suelo radiante en nuestras casas: ventajas y beneficios

Beneficios de instalar un sistema mecánico de ventilación de doble flujo

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!