Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / Los mitos y verdades sobre la energía solar térmica

Soluciones HVAC
Solar térmica
Soluciones HVAC
Solar térmica

Los mitos y verdades sobre la energía solar térmica

La energía solar térmica es una tecnología renovable que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para aprovechar la energía del sol y generar calor para diversos usos. Sin embargo, existen algunos mitos y conceptos erróneos que rodean a esta tecnología. En este artículo, desvelaremos los mitos más comunes y presentaremos las verdades detrás de la energía solar térmica.

  • 09/08/2023
Instalación de energía solar térmica

Mito 1: La energía solar térmica es ineficiente

Uno de los mitos más extendidos es que la energía solar térmica es una tecnología ineficiente. Sin embargo, los avances en el diseño de los colectores solares y los sistemas de almacenamiento térmico han mejorado significativamente la eficiencia de la energía solar térmica. Los colectores solares modernos pueden convertir hasta el 80 % de la radiación solar en calor utilizable. Además, los avances en los materiales y en la distribución del calor han optimizado aún más su rendimiento.

 

Mito 2: Solo funciona en climas cálidos y soleados

Aunque es cierto que la radiación solar directa es más abundante en climas cálidos y soleados, la energía solar térmica puede funcionar eficazmente en una amplia gama de climas. Incluso en días nublados, los colectores solares pueden capturar la radiación solar difusa y convertirla en calor utilizable. Además, los sistemas de almacenamiento térmico permiten almacenar el calor generado durante los períodos de mayor radiación solar para su uso posterior.

 

Mito 3: La energía solar térmica es costosa de instalar

Otro mito común es que la energía solar térmica es una tecnología costosa de instalar. Si bien la instalación inicial puede requerir una inversión, los costos han disminuido en los últimos años debido a la madurez de la tecnología y al aumento de la competencia en el mercado. Además, los ahorros a largo plazo en los costos de energía pueden compensar rápidamente la inversión inicial. En muchos casos, los sistemas solares térmicos se pueden amortizar en pocos años.

 

Verdad 1: Es una tecnología probada y madura

A diferencia de algunas tecnologías emergentes, la energía solar térmica es una tecnología probada y madura. Se ha utilizado con éxito durante décadas en aplicaciones comerciales, industriales y residenciales en todo el mundo. Existen miles de instalaciones en funcionamiento que respaldan la eficacia y confiabilidad de la energía solar térmica.

 

Verdad 2: La energía solar térmica reduce la dependencia de combustibles fósiles

Uno de los mayores beneficios de esta energía es que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Al aprovechar una fuente de energía renovable y limpia, se reduce la necesidad de utilizar combustibles como el gas natural o el petróleo para generar calor. Esto no solo disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación, sino que también ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

 

Verdad 3: La energía solar térmica es versátil y se puede utilizar en diversas aplicaciones

Se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, desde la calefacción de agua en hogares y edificios, hasta procesos industriales y sistemas de calefacción y refrigeración. Además, se puede combinar con sistemas de energía solar fotovoltaica para maximizar el aprovechamiento de la energía solar en una instalación.

 

En resumen, la energía solar térmica es una tecnología renovable y eficiente que desempeña un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible. Aunque algunos mitos persisten, los avances tecnológicos han desmentido muchas de las ideas erróneas comunes. Esta alternativa ofrece una fuente limpia, versátil y rentable de calor, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. A medida que más personas comprendan las verdades detrás de esta tecnología, es probable que veamos una mayor adopción y beneficios para el medio ambiente y la sociedad en general.

Energía solar térmica
AntAnteriorConsejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante
Siguiente¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?Siguiente

+ Artículos relacionados

Soluciones HVAC

Válvulas termostáticas: funcionamiento y beneficios en sistemas de calefacción

08/09/2023

Soluciones HVAC

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

16/08/2023

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Soluciones HVAC

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

19/07/2023

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!