Ir al contenido
Linkedin Youtube Facebook Twitter
Web Orkli
Contacto
Suscríbete
a la newsletter
  • Calidad del aire
        • Monitorización
        • Hábitos saludables
        • Estudios e informes
        • Normativa y reglamento
  • Passivhaus
        • Edificación sostenible
        • Inspiración
        • Recursos y formación
  • Eficiencia y ahorro
        • Descripción de conceptos
        • Ahorro económico
        • Recursos y formación
        • Normativa y regulación
  • Soluciones HVAC
        • Suelo radiante
        • Calefacción
        • Ventilación
        • Asistentes para
          vivienda inteligente
        • Solar térmica
  • Orkli Global
        • Actualidad
  • Comunidad profesional
        • #YoSoyInstalador
  • Web Orkli
  • Contacto

Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

Soluciones HVAC
Suelo radiante
Soluciones HVAC
Suelo radiante

Consejos prácticos para asegurar el correcto funcionamiento del suelo radiante-refrescante

El suelo radiante-refrescante es un sistema de calefacción que se ha vuelto cada vez más popular debido a su eficiencia energética y su capacidad para proporcionar un calor uniforme y confortable en los espacios interiores. Para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil de un sistema de suelo radiante-refrescante, es importante realizar un mantenimiento adecuado. Por ello, a continuación, os presentamos algunos consejos prácticos para asegurar su correcto funcionamiento.

  • 19/07/2023
Vista detalle de una instalación de suelo radiante refrescante

1. Material del suelo de la vivienda

El primer paso es ser consciente de que la transmisión de calor va a estar condicionada por el material del suelo de la vivienda, los suelos cerámicos son los que mejor transmiten, y materiales como la madera, bambú u otros de carácter poroso, son peores transmisores por lo general. Además, hay que evitar la colocación de alfombras y otros elementos de cobertura que dificulten la transmisión de calor. No obstante, hay alfombras, como las de fibras vegetales, que sí permiten la transmisión, pero, la regla es que cuantas más coberturas se pongan en el suelo, menos calor se transmite.

 

2. Control de la humedad

El exceso de humedad puede ser un problema en un sistema de suelo radiante refrescante. Es necesario mantener los niveles de humedad adecuados en el ambiente para evitar la condensación y el daño a los materiales del suelo. Con este fin, hay diversas formas de controlar el peligro de condensación (desde un cronotermostato específico para su control -Humicontrol- hasta un dispositivo que evita la circulación de agua fría, por debajo de 19º, hacia un circuito de suelo radiante-refrescante en locales húmedos – Aquastop -, ambas, soluciones de Orkli.

 

3. Inspección periódica

Las inspecciones regulares del sistema de suelo radiante-refrescante para detectar posibles problemas son primordiales. Por ello, es necesario revisar visualmente las tuberías, los caudalímetros, los purgadores, las conexiones y válvulas en busca de fugas, corrosión o daños. También hay que prestar atención a cualquier cambio en el rendimiento o la eficiencia del sistema, como áreas frías o calientes inesperadas en el suelo.

 

4. Instalación de los elementos adecuados

Si se hace una reforma en la vivienda, hay que considerar que, normalmente, debajo de los muebles de cocina y de las bañeras y duchas, no se coloca tubería y sí panel.

 

5. Uso de desfangadores

Se recomienda, para un óptimo mantenimiento del sistema, la instalación de desfangadores que eliminan el lodo e impurezas varias que se pueden acumular en las tuberías del sistema de suelo radiante-refrescante, así como, de un modo periódico, hacer uso de tratamientos anti-lodo. Esa periodicidad la tiene que determinar el técnico a cargo del mantenimiento del sistema.

 

6. Mantenimiento del sistema de control

El sistema de control del suelo radiante-refrescante también requiere atención. Por ello, es importante verificar que los termostatos y el resto de los elementos de regulación y control, funcionen correctamente y calibrar la configuración, según las necesidades de calefacción. Asimismo, es precisa la actualización de softwares o los firmwares de los controles y asegurarse de que las baterías estén en buen estado.

 

7. Servicio profesional

Aunque existen medidas de mantenimiento que se pueden realizar por propia cuenta, es recomendable contar con un servicio profesional de mantenimiento del suelo radiante-refrescante. Un técnico especializado puede llevar a cabo una revisión exhaustiva del sistema, comprobar la presión y el flujo de agua, purgar el aire de las tuberías y realizar cualquier ajuste o reparación necesarios.

 

8. Registros de mantenimiento

Otra labor relevante es llevar a cabo un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas de servicio, reparaciones, reemplazos de piezas y cualquier problema detectado. Esto ayudará a realizar un seguimiento del mantenimiento realizado y a programar las revisiones futuras de manera adecuada.

También es importante tener en mente que cada sistema de suelo radiante-refrescante puede tener requisitos de mantenimiento específicos, por lo que es necesario consultar las recomendaciones del fabricante y seguir las pautas proporcionadas. El mantenimiento regular y adecuado del suelo radiante-refrescante garantiza su rendimiento óptimo, eficiencia energética y durabilidad a largo plazo, permitiendo al usuario disfrutar de un ambiente cálido y confortable en tu hogar durante muchos años.

Suelo radiante
AntAnterior¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?
SiguienteLos mitos y verdades sobre la energía solar térmicaSiguiente

+ Artículos relacionados

Soluciones HVAC

Válvulas termostáticas: funcionamiento y beneficios en sistemas de calefacción

08/09/2023

Soluciones HVAC

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

16/08/2023

Instalación de energía solar térmica

Soluciones HVAC

Los mitos y verdades sobre la energía solar térmica

09/08/2023

Válvulas termostáticas de Orkli

Soluciones HVAC

¿Puedo instalar válvulas termostáticas con un termostato?

01/02/2023

Esquema de instalación de suelo radiante

Soluciones HVAC

El paso a paso para instalar el suelo radiante refrescante

18/01/2023

Soluciones HVAC

¿Cómo se evalúa el rendimiento de los equipos de climatización?

11/01/2023

Imagen representativa del cambio climático: dos manos sujetando el planeta tierra sobre un fondo de suelo seco

Passivhaus

El papel de la construcción Passivhaus en la lucha contra el cambio climático

14/06/2023

Artículos + vistos

Imagen de una Passivhaus especial con forma redonda

Passivhaus en el mundo: ejemplos destacados del estándar Passivhaus

Casa pasiva de Orkli en la mitad de su ciclo de vida

¿Cómo es el ciclo de vida de una casa pasiva?

¿Qué implican las construcciones industrializadas en el estándar Passivhaus?

Dos trabajadores en la fase de construcción de casas pasivas

Problemas comunes en la construcción de casas pasivas

Imagen representativa del etiquetado de la eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin hacer grandes inversiones

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en los sistemas de calefacción?

Linkedin Youtube Facebook Twitter

Líder mundial y referente en soluciones de confort y sostenibilidad en los hogares españoles.

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quiénes somos
  • Web Orkli
  • Eventos
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter

Temáticas

  • Calidad del aire
  • Passivhaus
  • Eficiencia y ahorro
  • Soluciones HVAC
  • Orkli Global
  • Comunidad profesional

Sobre Orkli

  • Quienes somos
  • Web Orkli
  • Contacto
Suscríbete
a la newsletter
Suscríbete
a la newsletter
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • © 2023 Orkli, S. Coop. | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a mejorar nuestros servicios y optimizar su visita mediante labores de análisis de la navegación. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de terceros se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web.

Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!