Inicio / Soluciones de climatización y ventilación / El papel clave de los equipos de ventilación mecánica controlada (VMC) en la calidad del aire interior
El Código Técnico de la Edificación (CTE) estableció las bases para que cualquier edificio cumpla unos estándares mínimos para ser confortable, habitable y sostenible. En concreto se refiere a la calidad del aire interior en la exigencia básica HS 3 que establece lo siguiente:
Caracterización y cuantificación de la exigencia
En España el Código Técnico de la Edificación es la norma que sienta las bases para la calidad del aire en interiores
Actualmente las viviendas, sobre todo las de nueva construcción, estan muy bien aisladas por lo que son cada vez más herméticas. Esto potencia los efectos negativos como la proliferación de ácaros o de moho que contaminen el aire interior y produzcan enfermedades respiratorias o alergias en las personas que ocupan dichos edificios, además del resto de componentes que afectan directamente a la Calidad de Aire Interior (CAI) como formaldehídos, VOC’s…. Es por ellos que una correcta selección del equipo de VCM contribuye a evitar estos problemas y aporta beneficios como los siguientes.
Solemos pasar la mayor parte del día en espacios interiores y es fundamental que la calidad del aire sea la adecuada porque influye en la salud y el bienestar físico y emocional.
Según la OMS los habitantes de las ciudades pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados, cuyo aire está contaminado en mayor o menor grado.
Además de los sistemas de ventilación controlada que hemos visto, existen otros elementos que influyen en la calidad del aire en interiores y que debemos controlar y conocer:
En definitiva, la calidad del aire interior de los edificios residenciales es un factor esencial en la salud de las personas que viven en ellos y los sistemas de ventilación mecánica controlada mejoran notablemente la calidad del aire que respiramos, además de contribuir a ahorrar energía y a cuidar el medioambiente.