Inicio / Passivhaus y arquitectura bioclimática / Ventajas de una vivienda unifamiliar industrializada
La construcción, en general, y la de viviendas, en particular, es un sector que se enfrenta a desafíos constantes: trámites complejos para obtener licencias, obras que tardan en ejecutarse, falta de mano de obra cualificada y generación de una gran cantidad de residuos. La construcción industrializada es uno de los elementos que contribuye a reducir los tiempos de construcción, el coste y los residuos. En este artículo te contamos las ventajas que aporta en el caso de viviendas unifamiliares.
Hemos comentado los desafíos de la construcción de viviendas en general, pero cuando se trata de viviendas unifamiliares industrializadas encontramos más obstáculos y elementos a considerar como los siguientes:
Sin embargo, la tendencia a nivel mundial es que la construcción industrializada será predominante en los próximos años y las promotoras inmobiliarias buscan nuevas formas de diferenciarse, por lo que podrán apostar por la construcción industrializada.
La construcción industrializada de viviendas unifamiliares se enfrenta a retos como la escasez de productores nacionales
Cuando se construye una vivienda unifamiliar industrializada el proceso tiene fases diferentes respecto a la construcción tradicional. Las principales son las siguientes:
La construcción de viviendas unifamiliares en fábrica y por módulos tiene diversas ventajas como las siguientes:
La construcción industrializada aporta ventajas a clientes finales, promotores y al medioambiente
Por lo tanto, las ventajas se aplican a:
En definitiva, este tipo de construcción es un pilar esencial para que el sector sea más sostenible a medio plazo y para que se pueda hacer frente a algunos de los problemas del sector en España.